El Barrio
Paseo de Compras del Parque Saavedra: trabajo genuino en el corazón verde del barrio
Nació en la crisis del 2001 y logró institucionalizarse. Hoy es una fuente laboral para cientos de feriantes, donde se dan cita quienes buscan de todo a buenos precios. Foto: Julieta Montenegro PH.

“Andá a abrigarte, nena”, le dice Mariza a la chica que recién le acaba de comprar un aplique con forma de corazón y unas gomitas para el pelo. Ella sonríe y se va caminando por la curva de puestos que bordean el Parque Saavedra, a la altura de García del Río y Roque Pérez. En su paso se topará con ropa, artesanías, emprendimientos y otros productos. Tras la crisis de 2001, este Paseo de Compras nació como un espacio de subsistencia. Hoy, con casi 300 vendedores, es un lugar consolidado e institucionalizado donde se crean puestos dignos de trabajo con fuerte arraigo barrial.

Foto: Juan Castro
“Empezamos en la tierra, arriba del parque en el 2001, 2002. La empresa metalúrgica de mi marido había quebrado y estábamos en la calle. Empezamos a vender pan casero. Luego cambiamos el rubro a mercería”, nos cuenta Mariza Santibáñez, una de las históricas feriantes del parque. Hoy está con sus colegas los fines de semana entre las 9 y las 19; también los feriados, cuando caen lunes o viernes.
“Estoy siempre. Esta es mi fuente de trabajo. Tengo un hijo discapacitado de 15 años. Desde antes de estar embarazada yo trabajaba acá. Cuando nació, venía con él. Ahora lo operaron y se queda en casa. Antes, los otros puesteros me ayudaban, me lo llevaban a la calesita. Él se crió acá. Somos una familia, somos unidos. La clientela es fiel y tengo los precios accesibles”, agrega.

Foto: Julieta Montenegro PH
Su historia se replican en la de tantos otros vecinos de Saavedra que se juntaban “en la tierra” del parque a ofrecer lo que tenían a mano. Más de 15 años después, la feria funciona como una asociación civil sin fines de lucro, con una comisión. Hay lugar para 300 puestos y en la actualidad hay anotados cerca de 280, que se instalan sobre la calle de García del Río, con supervisión de agentes de tránsito y vallado reglamentario.
Pablo Silva es uno de sus referentes y cuenta ante este medio: “Está pensado para el que viene a vender y vive de esto. Tienen que tener una asistencia superior al 75% para conservar el puesto. Tenemos todos los seguros al día, diálogo con la comisaría local, los vecinos nos conocen. Supervisamos que no se vendan alimentos, marcas apócrifas o cualquier otra situación que ponga en riesgo la continuidad de la feria. Hay socios que pagan una cuota simbólica por mes y cerca de $60 el día. Está la modalidad que habilita a “invitados” a estar por $100 al día”.

Foto: Julieta Montenegro PH
Silva cuenta que dentro del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño funciona la Dirección General de Ferias y Mercados. La comisión de la feria del Parque Saavedra está en contacto con sus funcionarios para que todos los fines de semana y feriados los puesteros del barrio puedan trabajar.
Tal como Mariza, hay otras historias en la feria de Saavedra que se remontan a 2001. Mario Grillo vende carteras que él mismo diseña y confecciona. “Es muy difícil venir de la actividad privada o estar en relación de dependencia y empezar a vender en la feria. A lo mejor te da vergüenza que te vea un vecino, pero es una salida y luego las cosas se aclaran. En aquella época fue una gran solución social y pienso que también hoy cumple ese rol. Hay que darle importancia. A mí me cambió la vida”, nos cuenta.

Foto: Juan Castro
“A mí se me dio en la crisis del 2001. Teníamos una empresa de indumentaria, de cuero, con muchos conocimientos de marroquinería que tardamos en montar 10 años. En poco tiempo nos fundimos. Estaba desesperado. Un día por el boca en boca recalé acá, como mucha gente. Vine acompañando a una hija que se puso a hacer con mi señora bocados, pan, ese tipo de cosas”, evoca.

Foto: Julieta Montenegro PH
“Primero vendí la mercadería del comercio. Se agotó y yo no sabía cómo seguir. Yo seguía aturdido por haber perdido mi trabajo. Mi señora me dice “mirá, tenés dos opciones: o comprás cosas para vender o te ponés a fabricar para vender”. Empecé despacio. Hice un molde de cartera que se vendió. Seguí con otros hasta tener una variedad interesante. Pasamos a tener una situación un poco más digna de poder comprar alimento para la familia, estar tranquilos. Con el tiempo llegué a tener un cliente al por mayor que conocí acá en la feria”, celebra.

Foto: Julieta Montenegro PH
“Igual, me quedaron cosas grabadas. Sé lo que es acercarte a la feria porque no llegás a fin de mes. Sé por eso que esta feria es importante para el barrio, los vecinos y todos aquellos que buscan mejorar su situación económica”, concluye Grillo.

Foto: Julieta Montenegro PH
De modo similar, Pablo Silva, referente de la Feria, concluye: “En estos años logramos institucionalizar este espacio. El tránsito está ordenado, la gente puede disfrutar del parque sin que la feria esté sobre el verde. A este lugar vienen a vender vecinos de Saavedra y hasta de provincia. Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo porque sabemos que de esto depende la economía de muchas familias”.

Foto: Julieta Montenegro PH
La presencia de la feria confluye con diversas atracciones que se suelen ofrecer el parque, como la actuación de artistas independientes, proyección de películas, ferias gastronómicas y clínicas deportivas. El primer fin de semana de junio, por ejemplo, uno de los eventos más convocantes fue Buenos Aires Market y el Planetario Movil. También hubo numerosos vecinos que probaron el juego Strike 360.

Foto: Julieta Montenegro PH

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña