La Comuna
Piden informes por el estado de la Escuela República de Costa Rica
El legislador Claudio Ferreño, en base a un reclamo de la institución, asegura que hay “un sistema eléctrico inadecuado e insuficiente para soportar la demanda de energía de sistemas de refrigeración y/o ventilación”.

El legislador porteño y presidente del bloque Frente de Todos, Claudio Ferreño, presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un pedido de informes sobre el equipamiento de ventilación, refrigeración y calefacción y situación edilicia de la escuela N° 3 D.E. 15 “República de Costa Rica”, sita en Manuela Pedraza 4548, en el vecino barrio de Villa Urquiza, al límite con Saavedra.
El parlamentario presentó este requerimiento ya que la Conducción de esta escuela ha realizado un reclamo formal a las autoridades del Ministerio de Educación a través del expediente EX-2023-10950163-GCABA-ESC201014 y su actualización EX-2023-30693396-GCABA-ESC201014, solicitando “respuestas definitivas a los problemas edilicios y de equipamiento que afrontan”.
“Los mismos constan de un sistema eléctrico inadecuado e insuficiente para soportar la demanda de energía de sistemas de refrigeración y/o ventilación -y la falta de insumos de este tipo-; ausencia de postas de hidratación; paredes y muros con una muy pobre capacidad de aislación térmica -lo cual lleva a la transferencia de la temperatura exterior al interior de aulas y espacios de trabajo; falta de espacios de sombra en el patio; etc. Sumado a ello, este establecimiento aún conserva ventanas de chapa de acero con apertura de batiente vertical”, resume el legislador sobre la problemática local.
“Este tipo de abertura representa un peligro cuando se encuentran en áreas de circulación y a la altura de las niñas y niños, ya que los mismos se pueden golpear y lastimar con sus bordes. En particular, recientemente un niño de 4° año sufrió un accidente con una ventana de este tipo en el aula de plástica, lo que le provocó una herida en su ceja superior derecha que requirió de varios puntos de sutura”, agregó.
Sobre el panorama en CABA, el legislador resumió: “No es novedosa la precaria situación en que se encuentran cientos de establecimientos educativos de gestión pública, como producto de una sostenida desinversión desde hace más de 16 años. La desidia y falta de respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sumado a la reiterada subejecución de partidas presupuestarias relativas a la infraestructura y el mantenimiento escolar, han arrojado un saldo de más de 200 edificios con filtraciones, caídas de mamposterías, baños clausurados, inconvenientes en el cableado eléctrico, falta de suministro de agua, inundaciones, explosiones de tableros eléctricos, falta de ventilación, y otras situaciones de altísima gravedad como la aparición de roedores y alacranes en aulas y comedores. De acuerdo a estimaciones del Observatorio de Economía Urbana del CEPA, esta área tuvo un recorte de más del 50% entre su pico en 2018 y la ejecución en 2022, es decir, $9.000 millones a valores corrientes”.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.