La Comuna
Piden juicio político a jueces porteños por habilitar las torres en el Palacio Roccatagliata
El disparador de la solicitud en la plataforma Change.org, a cargo de entidades civiles y gremios, es un fallo del Tribunal Superior de Justicia que limita el acceso a las vacantes escolares en el sector público, al que sumaron lo ocurrido en torno al edificio histórico de Coghlan.

Entidades de la sociedad civil y sindicatos impulsan un pedido de juicio político contra los miembros del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires: Marcela De Langhe, Inés M. Weinberg, Santiago Otamendi y Luis Francisco Lozano.
El disparador de esta acción es un fallo que exime al Gobierno porteño de su obligación en garantizar vacantes escolares en el sector público en el nivel inicial. Los demandantes aluden también a la sentencia que habilitó las torres alrededor del Palacio Roccatagliata de Coghlan (Balbín y Roosevelt), pese a superar la altura reglamentaria.
El pedido de enjuiciamiento está disponible en la plataforma de peticiones online Change.org, donde hay más de 6.300 adhesiones.
El pedido de juicio político es impulsado por: Unión de Trabajadores de la Educación – Capital (UTE); Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC); Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) – Regional CABA; Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP); CTA Autónoma – Capital; Asamblea X Roccatagliata.
Sobre la situación en Roccatagliata informan: “Sentencia 25/10/2018. Expte. N° 15101/18 (Vera). Declararon legal la obra alrededor del Palacio Roccatagliata admitiendo que el Poder Ejecutivo puede establecer excepciones a la planificación violando la división de poderes y competencias que estable la Constitución de la Ciudad. La obra violaba cada uno de los parámetros urbanísticos del Código de Planeamiento Urbano”.
Sobre el caso de falta de vacantes: “Sentencia 16/12/2020. Expte. N° 15955/18 (Sironi). Esta Mayoría Automática destruyó los principios de universalidad, gratuidad, inclusión, igualdad y prohibición de discriminación y segregación de cualquier tipo, que forman parte del paradigma de la Educación Pública al establecer que el GCBA sólo tiene obligación de brindar una vacante antes de la escolaridad obligatoria a las persona que demuestren que no pueden pagar una escuela privada (certificado de pobreza). De esta forma, decidieron discrecionalmente hacer caso omiso a la claridad del mandato del art. 24 de la Constitución de la Ciudad que establece: “La Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades,a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior”. La Constitución de la Ciudad no diferencia entre la educación obligatoria y no obligatoria. Argumento creado por los jueces de esta Mayoría Automática para que el GCBA no brinde ninguna solución a las más de 20 mil vacantes que faltan todos los años”.
Suman un tercer hecho contra el TSJ: “Sentencia 18/11/2020. Expte. N° 16394/19 (Quinto). Rechazaron el recurso de queja planteado, convalidando que se puedan vender tierras públicas sin autorización de la Legislatura porteña. El amparo trataba sobre la inconstitucionalidad de las ventas de los predios conocidos como Casa Amarilla al Club Boca Juniors por no existir ninguna ley que lo autorizada”.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 5 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña