Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Plantarán un microbosque nativo y renovarán la huerta del CeSAC N° 27 del Barrio Mitre de Saavedra

La actividad se hará este sábado 8 de noviembre desde las 14 en el centro de atención primaria de Arias 3783.

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informó que el sábado 8 de noviembre de 14 a 18 se celebrará una jornada especial para plantar un microbosque nativo urbano con técnica Miyawaki y se podrá en valor la huerta del Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 27 ubicado en Arias 3783, en el Barrio Mitre de Saavedra.

Es una acción organizada por la Dirección General de Salud Comunitaria en articulación con la Subsecretaría de Ambiente y la Fundación Club de Roma.

En el evento participarán voluntarios, colaboradores y vecinos. Se dividirán en dos grupos, uno para restaurar la huerta y otro para la plantación del microbosque.

Las entidades organizadoras ya han plantado un microbosque en el Parque de la Ciudad y también desarrollaron iniciativas similares en el Hospital Pedro de Elizalde de Barracas y en el Hospital de Oncología María Curie de Caballito.

La técnica a utilizar fue desarrollada por el botánico japonés Akira Miyawaki y consiste en “recrear bosques nativos en espacios degradaos o urbanos, logrando un crecimiento acelerados y una biodiversidad considerable en un corto periodo de tiempo”.

En abril de ese año, el Gobierno porteño informó: “La actividad fue organizada por la Dirección General de Áreas de Conservación de la Subsecretaría de Ambiente, en conjunto con la Dirección General del Parque de la Ciudad que pertenece al Ministerio de Espacio Público, la Fundación Club de Roma Argentina, la campaña Semana del Árbol y el acompañamiento de más de 30 voluntarios de la empresa Price Waterhouse Coopers (PwC), que colaboraron en la plantación. Durante la jornada se plantaron 120 ejemplares arbóreos y 80 arbustivos en una superficie de más de 40 m², con especies nativas seleccionadas especialmente por su adaptación al entorno local, bajo requerimiento hídrico y capacidad de atraer biodiversidad”.

“El microbosque fue diseñado siguiendo la técnica Miyawaki, un método de restauración ecológica desarrollado por el botánico japonés Akira Miyawaki. Esta técnica busca replicar un ecosistema de bosque nativo en espacios reducidos, con alta densidad de plantación (de 3 a 5 plantas por metro cuadrado) y un crecimiento acelerado que permite alcanzar una madurez inicial en apenas 10 a 20 años. Además, se utilizó mulching para conservar la humedad del suelo y se aplicó una disposición aleatoria de especies por estrato, replicando la lógica de un bosque natural. Además de la plantación realizada el martes 22 de abril se instalaron senderos de interpretación y cartelería educativa que permiten a los visitantes aprender sobre los beneficios de los microbosques y el valor de la flora nativa en entornos urbanos”, agregaban fuentes oficiales.

“La creación de este bosque urbano representa una estrategia de triple impacto: ambiental, al mejorar la calidad del aire y del suelo, capturar carbono y promover la biodiversidad; social, al generar espacios verdes para el disfrute y la educación de la comunidad; y económico, al revalorizar el entorno urbano y fortalecer la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático”, finalizaba el comunicado del GCBA.

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas