Conectate con Saavedra Online

Agenda

Presentan el libro “Resistencia, Rebelión y Contrarrevolución” en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Este jueves desde las 19 en García del Río 2737 se harán presentes los autores Juan Sebastián Califa y Mariano Millán.

Publicado

el

En la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737) este jueves 22 de junio desde las 19 hs se presentará el libro “Resistencia, Rebelión y Contrarrevolución” (Editorial Edhasa), con la presencia y el diálogo de sus autores Juan Sebastián Califa y Mariano Millán. La entrada al evento es libre y gratuita.

“Los jóvenes han tenido un rol significativo en muchos momentos clave de la historia de nuestro país. De allí la importancia de conocer su evolución, debates y participación. El libro refleja las posiciones y acciones del movimiento estudiantil en la crítica e intensa década 1966-1976”, señalan en la presentación de esta actividad.

Los autores “reconstruyen la resistencia estudiantil en la Universidad de Buenos Aires contra el golpe de Estado de 1966 (Noche de los Bastones Largos y otras movilizaciones democráticas); la rebelión generalizada en los finales de la década del 60 y principios de los 70; las esperanzas de los primeros meses del tercer peronismo en 1973; la posterior persecución y destrucción por el terrorismo de Estado previa al golpe cívico-militar de 1976”.

“El libro refuta numerosos mitos sobre aquellos años y ofrece interpretaciones de los avances, retrocesos, formas y actores de la participación estudiantil”, se agrega.

Sinopsis del libro: “La década que va de 1966 a 1976 fue singularmente intensa. El golpe de Estado de Juan Carlos Onganía, el surgimiento del ERP y Montoneros, el asesinato del general Aramburu, el Cordobazo, el breve gobierno de Cámpora, el regreso a la presidencia de Perón y su muerte, la Triple A. Luego vendría la dictadura más cruenta de la historia argentina, y el país cambiaría para siempre. En esa década cargada de futuro, la juventud tuvo un papel preponderante. La militancia política alcanzó una intensidad hasta entonces desconocida; de manera relevante, en los claustros universitarios. Este libro analiza la experiencia de los estudiantes y de sus organizaciones, en la UBA. Los enfrentamientos que tuvieron, los vínculos con la clase trabajadora, los partidos y las autoridades, la articulación con diversas universidades, la coincidencia de esa lucha con otras surgidas al calor de Mayo del 68 y el surgimiento del terrorismo de Estado en 1974, bajo un gobierno constitucional. ¿Quiénes eran esos jóvenes? ¿Cuáles eran sus identidades? ¿Por qué luchaban? Se da por sentado que esa generación tenía una agenda de reclamos compartida, independientemente del ámbito en el que actuaran. Bajo el paraguas de los setenta todo parece haber sido casi igual. En “Resistencia, rebelión y contrarrevolución”, Juan Sebastián Califa y Mariano Millán demuestran que esa mirada generalizadora es equívoca, un lugar común. La exhaustiva investigación que realizaron devuelve a los estudiantes a la singularidad que les corresponde”.

Juan Sebastián Califa
(n. 1980). Sociólogo (UBA), maestro en Análisis Cultural por la UNSaM y doctor en Ciencias Sociales (UBA). Es profesor adjunto de Historia Social Moderna y Contemporánea en la carrera de Sociología y ha dictado seminarios en las universidades de Buenos Aires, General Sarmiento, La Plata, Nordeste, Palermo, Patagonia y Tecnológica. Además es investigador adjunto de CONICET, con asiento en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, donde dirige el programa: “Sistema universitario, políticas públicas y movimiento estudiantil en Argentina, 1973-2015”. Ha publicado decenas de artículos y el libro Reforma y revolución. La radicalización política del movimiento estudiantil de la UBA 1943-1966.

Mariano Millán
(n. 1982). Sociólogo, maestro en Investigación y doctor en Ciencias Sociales (UBA). Es profesor adjunto de Teorías del Conflicto Social en la carrera de Sociología y ha dictado seminarios en las universidades de Buenos Aires, La Plata, Nordeste, Palermo, Patagonia, Luján, UDELAR (Uruguay), UNILA (Brasil), UNAM y BUAP (México). También es investigador adjunto de CONICET, con asiento en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Ha publicado decenas de artículos y ha coordinado la obra colectiva Los ’68 latinoamericanos, junto a Pablo Bonavena.

Continuar leyendo

Agenda

Agenda: ferias en Villa Cerini y La Vecinal, recorrida por la cuenca del Medrano y actividad en el Arboretum de Parque Sarmiento

Las propuestas están a cargo de vecinos e instituciones del barrio.

Publicado

el

Este fin de semana habrá diversas actividades en el barrio de Saavedra y alrededores a cargo de vecinos e instituciones.

La Vecinal de Saavedra celebrará este sábado desde las 11 una Feria de Emprendedores: “¡Te invitamos a descubrir y apoyar a los emprendedores locales! Encontrarás productos únicos, artesanías, cosmética natural, bienestar y mucho más”.

En tanto, Esteban Bellotto Kuzminsky, responsable del proyecto Memorias del Humedal, informó que hará una recorrida por la cuenca del Arroyo Medrano en Saavedra: “Ya hay fechas para nuestros próximos encuentros. El domingo 6/7 de 15 a 18hs recorremos las cuencas de los arroyos Medrano y Vega en los barrios de Saavedra y Coghlan. Nos encontramos en Av. García del Río y Pinto, frente al Parque Saavedra y terminamos en Av. Congreso y Washington”.

En tanto, el Club de Observadores de Mariposas y Vecinos por la Ecología de Saavedra visitarán el Arboretum “Árboles de Buenos Aires” del Parque Sarmiento este domingo a las 11.

Habrá una carla de mariposas y polillas, intercambio de semillas y plantines nativos. “Trae una planta nativa para intercambiarla por otra, con otra persona”, invitan para la actividad. También habrá cajas entomológicas y láminas para observar. Actividad libre y gratuita

La Asociación de Fomento Deporte y Cultura Villa Cerini (Arias 4745) realizará el domingo de 11 a 19 una feria artesanal y americana llamada Paseo de los Duendes.

Además, durante el evento estarán presentes integrantes de El Campito Felino. “Con sus productos recaudan fondos para los gatitos abandonados”, indicaron en el club de Saavedra.

 

Continuar leyendo

Agenda

Vecinos Activos de Coghlan organizan una charla con Jorge Taiana a beneficio del Comedor Lugones, de Saavedra

El encuentor se hará el viernes 4 de julio a las 18.30 en Iberá 3201.

Publicado

el

El exministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana charlará este viernes 4 de julio a las 18.30 con el grupo Vecinos Activos de Coghlan en la pizzeria Atilano de Iberá 3201.

La entrada al encuentro es un alimento no perecedero para donar al Comedor Lugones del barrio de Saavedra, una iniciativa solidaria de la vecina Ana María Farías.

Según adelantaron los organizadores del encuentro, se debatirá sobre el panorama nacional e internacional, en medio de conflictos como el de Medio Oriente.

También se tratará la condena y prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en la llamada Causa Vialidad, por lo cual el mes pasado inició el arresto domiciliario en su casa de Constitución. Según el TOC N° 2, debe cumplir una pena de seis años y está inhabilitada en forma perpetua a ejercer cargos públicos.

Desde el peronismo y otras fuerzas afines se habla de “proscripción” y de un acuerdo del “Partido Judicial” para evitar que la máxima líder del justicialismo se presente a elecciones.

Continuar leyendo

Agenda

Música en vivo y proyecciones en el CC 25 de Mayo de Villa Urquiza por la semana gardeliana

Desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de junio habrá distintas propuestas a 90 años de la muerte de Carlos Gardel.

Publicado

el

El Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444) realizará conciertos en vivo y proyectará películas durante la semana gardeliana, evento a 90 años de la muerte de Carlos Gardel (24 de junio de 1935). Reservas en este enlace.

“Este 24 de junio se cumplirán 90 años del fallecimiento de un ícono indiscutido del tango y figura fundamental de la cultura popular argentina, Carlos Gardel, quien supo retratar la cultura porteña con su voz y hacerla sonar en todo el mundo. Para homenajearlo, la Ciudad realizará la Semana Gardeliana con actividades para todos los gustos como conciertos, películas, visitas guiadas y otras actividades culturales”, indicaron fuentes oficiales.

“Cada 24 de junio, la fecha de su trágica muerte en Medellín en 1935, se convierte en una oportunidad para rendir homenaje a su obra, recordar su influencia y celebrar el Día del Cantor Nacional, instaurado en su honor. Desde su inconfundible sonrisa hasta sus interpretaciones que aún hoy emocionan, Gardel sigue siendo una figura central en la historia cultural del país”, agregaron.

Grilla en el CC 25 de Mayo:

Lunes 23/6 a las 20 h

Proyección de Cuesta abajo de Louis J. Gasnier

Martes 24/6 a las 20 h.

90 años no es nada: Homenaje a Carlos Gardel
En el mismo escenario donde cantó Carlos Gardel y en el 90 aniversario de su muerte, Oscar Lajad y la Orquesta de Aeropuertos Argentina le rinden homenaje al Zorzal Criollo recordándonos que… 90 años no es nada.

Miércoles 25/6 a las 20 h.

Proyección de El sonido de antes de Yael Szmulewicz

Viernes 27/6 a las 20 h.

Orquesta del Tango de Buenos Aires
La Orquesta del Tango de Buenos Aires se presenta junto al cantor invitado Guillermo Ferrnández. Dirigen los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.

Domingo 29/6 a las 16 h.

Agrupación Urquiza Coral
La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el Maestro Jorge Aragona recibe a coros invitados.

Domingo 29/6 a las 19 h.

Milonga del 25 con la Orquesta del Plata
Coordinada por Julio Duplaa. Con la Orquesta del Plata en vivo.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar