Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Proponen que el Barrio Cornelio Saavedra también se llame Juan Domingo Perón, su denominación original

El integrante de la Junta Comunal 12 Pablo Ortiz Maldonado presentó un proyecto en la Legislatura porteña.

Publicado

el

El integrante de la Junta Comunal 12 por el Frente de Todos Pablo Ortiz Maldonado presentó un proyecto de Resolución en la Legislatura porteña para que el Barrio Cornelio Saavedra también se llame Juan Domingo Perón, su denominación original.

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recupera la memoria del Barrio Juan Domingo Perón y dispone que se agregue aquel, su nombre original, al actual, Barrio Cornelio Saavedra, en vías de recuperar la historia e identidad de aquellos terrenos urbanizados en los años cuarenta por la Fundación Eva Perón. La denominación quedaría como Barrio Perón- Cornelio Saavedra, conservando el nombre actual con el agregado del original”, expone el primer artículo.

“Colóquese una placa conmemorativa con la denominación del barrio en el parque Carlos Mugica, punto neurálgico de la barriada”, suma el segundo artículo del proyecto.

Luego, el texto parlamentario incluye la fundamentación de esta propuesta: “En la Comuna 12 hay numerosas calles que homenajean a figuras políticas o militares de la historia argentina como Ricardo Balbín, Crisólogo Larralde, Manuela Pedraza, José P.Tamborini. Asimismo, el nombre actual lo estableció una dictadura militar (1955) y se confunde con el nombre del barrio Saavedra. Por otra parte, recuperar el nombre “Barrio Perón” impulsaría el turismo local debido a la fisonomía del lugar, con sus típicas casas californianas y la historia del lugar”.

En tanto, menciona sobre la historia del lugar: “En noviembre de 1949, en los suburbios de la entonces Capital Federal, nacía un barrio con características únicas. El gobierno peronista se propuso crear en un perímetro delimitado por la Avenida General Paz, la hoy Constituyentes y Crisólogo Larralde un área residencial compuesta por chalets californianos, basados en el modelo arquitectónico conocido como “ciudades-jardín”. Sería el único en toda Buenos Aires en hacerlo, solamente imitado por su contemporáneo en la zona del aeropuerto de Ezeiza”.

“Era la primera vez en la que la clase obrera habitaba viviendas de este tipo, tradicionalmente reservadas a las clases más acomodadas. Se hicieron en total 428 casas, con distintos modelos. Sus residentes fueron mujeres con hijos, o familias que eran escogidas por intermediación de los sindicatos o la Fundación Eva Perón, que diseñó y financió el proyecto. Las casas se entregaron mediante créditos del Banco Hipotecario”, agrega el texto que lleva la firma del comunero local.

“Estas viviendas tenían que cumplir una norma primordial: no podían superar en altura a la cúpula de la iglesia San Juan Bautista el Precursor. El templo católico actuaba de “vigía”: estaba en el centro geográfico del barrio, frente al parque (hoy denominado Carlos Mugica). Esta sede religiosa se construyó junto al barrio y tiene por ello la particularidad de pertenecer al Estado nacional y no a la Curia. La iglesia tenía fuertes vínculos con el peronismo (su primer sacerdote fue Hernán Benítez, confesor de Eva Perón), y su nomenclatura oficial la denominaba “Templo Justicialista”. En su explanada se realizaban actos cívicos y celebraciones religiosas las que, cuentan los vecinos, eran multitudinarias”, evoca al respecto.

“El Barrio Perón tenía una funcionalidad particular: estaba hecho para autoabastecerse. Dentro de su superficie se encontraba un centro comercial, una estación de servicio, un garage, una sucursal del correo, una farmacia y hasta un cine-teatro. La Escuela Naciones Unidas Nº19 es otro de sus símbolos, ya que allí asistían todos los niños y niñas del barrio. De esta manera, los vecinos tenían todos los servicios dentro de la zona y no tenían que dirigirse al centro.
Según cuentan los vecinos pioneros (se estima que 30 de ellos aún permanecen viviendo), el propio matrimonio de Eva y Juan Perón se acercaban a recorrer el barrio los domingos por la tarde a saludar al sacerdote Benítez y tomar el té con los vecinos. Sí existen registros de la presencia de la Primera Dama cuando se adjudicaron las primeras llaves a los moradores, el 16 de febrero de 1950”, narra sobre hechos puntuales del barrio dentro de Saavedra.

“Cuando se produjo el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Juan Perón e instauró una dictadura, el barrio comenzó a cambiar su fisonomía y expulsó a sus habitantes originales, al no poder pagar los créditos de vivienda. El barrio pasó a denominarse Cornelio Saavedra y se hizo conocido por las apariciones televisivas del padre José María Lombardero, a cargo de San Juan Bautista el Precursor. Durante décadas, se mantuvieron los torneos de fútbol abiertos en el parque. Posteriormente, algunos residentes aprovecharon que aumentó el valor de las propiedades y las vendieron, dando lugar a variaciones en la arquitectura de las casas”, cuenta sobre hechos más recientes.

“En la década de 1980 se conformó la Asociación Vecinal, que tuvo dos grandes hitos. En primer lugar, la resistencia al intento de construcción de una torre en el espacio donde funcionaba la estación de servicio. Y luego, los planteos contra la presencia del boliche bailable Bella Roma que se mantuvo abierto durante algunos años. Hoy el barrio conserva parte de esas características arquitectónicas que lo hacen único en la Ciudad de Buenos Aires, sumado a su buen acceso desde General Paz. Además, es visitado por miles de personas durante los fines de semana y gran cantidad de deportistas recorren sus calles”, afirma el proyecto sobre la situación actual.

“Cuando cumplió setenta años en la fecha establecida de inauguración, 10 de noviembre de 1949, la Legislatura porteña colocó una placa recordatoria. Fue una nueva oportunidad para reunir a históricos vecinos, personalidades que lo marcaron como el sacerdote Domingo Bresci, autoridades vecinales, dirigentes políticos y otros tantos, en un momento en el que el espíritu del viejo Barrio Perón volvió a resurgir”, concluye la iniciativa del comunero Ortiz Maldonado.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar