Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Rodríguez Larreta presentó el “Neokit Covid-19″ para hacer testeos más rápidos y fue increpado por enfermeros

Estos nuevos test ya se están utilizando en el hospital Pirovano, entre otros. Los trabajadores reclamaron que se reconozca su labor.

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un kit de testeo desarrollado por científicos argentinos que permite obtener los resultados mucho más rápido y de una forma más simple, y dio detalles del estudio de seroprevalencia, con el cual se testeará a 2 mil vecinos para conocer cuántos superaron la enfermedad sin realizar una consulta médica.

El nuevo kit de testeo rápido ya suma 20.000 unidades y se agrega a los PCR y los test serológicos que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad y ya se está utilizando en los hospitales Elizalde, Pirovano, Santojanni y Muñiz, y a partir del viernes también estará a disposición del Hospital Zubizarreta.

Rodríguez Larreta destacó que “uno de los pilares de nuestra estrategia para enfrentar el virus es la detección, testeo y aislamiento”, y agregó que “al poder tener estos test más rápidos pero en mucho más volumen, podemos seguir aumentando el testeo”.

“Ponemos mucho énfasis en el Plan DetectAR, que fue muy exitoso en los barrios vulnerables de la Ciudad, donde tuvimos un brote muy grande hace un mes y medio y bajó”, recordó.

El Jefe de Gobierno también señaló que “lo otro importante es que estamos testeando a todos los trabajadores de la salud, semana tras semana, a todos aquellos que trabajan en geriátricos, y empezamos hace unos días a testear a todas nuestras fuerzas de seguridad, que son quienes más expuestos están a los riesgos de contagio”.

Sobre los nuevos test, Rodríguez Larreta aseguró que “en el análisis de las muestras se ganan dos o tres horas, lo cual ayuda mucho a tener el resultado más rápido y a darle cada vez más volumen al testeo”.

En la presentación también participó el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, quien explicó la diferencia entre este nuevo kit y el método de PCR.

“Cuando hacemos el diagnóstico del paciente necesitamos identificar el genoma viral, es decir, que parte del gen del virus está en las secreciones, en el hisopado que tomamos. Para eso hay diferentes métodos biológicos, el más conocido es la PCR, que básicamente es tomar la muestra, hacer la extracción del ARN de la muestra tomada y luego hay que amplificar el ARN para poder observarlo con algún método. La PCR es un método muy preciso de identificación de ese pedazo de ARN, y después hay otros métodos más simples, más rápidos, como este método colorimétrico, en el que con alguna metodología se produce una transformación colorimétrica que uno la puede observar y diagnosticar”, detalló.

Quirós destacó que “la gran ventaja que tiene (esta nueva metodología) es que se puede utilizar más ampliamente en el sistema porque no requiere tanta infraestructura de laboratorio, y luego se ahorran unas dos horas en el proceso, lo que facilita muchísimo el manejo clínico operativo”.

La tecnología de este test de diagnóstico es similar a la del PCR y detecta el genoma viral a partir de muestras clínicas tomadas por medio del hisopado. Tiene la ventaja de que brinda los resultados en menor tiempo y para hacerlo requiere de un equipamiento más sencillo. Esto se debe a que su visualización es colorimétrica, lo que permitió incluir nuevos laboratorios a la red que tiene la Gobierno porteño.

El test ya cuenta con la aprobación de la ANMAT, y previo a la compra, la Ciudad también realizó una evaluación a cargo de especialistas del Hospital Muñiz, que arrojó resultados favorables.

Por su parte, el estudio de seroprevalencia tiene como objetivo investigar cuántas personas tienen anticuerpos contra el COVID-19 y fueron asintomáticas u oligosintomáticas (presentaron síntomas leves) a lo largo de la enfermedad, por lo que no se realizaron una consulta médica.

Consultado sobre este tema, Quirós dijo que con este tipo de estudio “se ve la prevalencia de anticuerpos positivos en la comunidad semana a semana o cada 15 días para ver cómo evoluciona”.

“Nosotros hicimos este test en el Barrio 31 al final de la curva, para entender qué es lo que daba en un barrio popular de la Ciudad para las políticas públicas que tomamos en todos los barrios populares, y hemos visto que la curva completa nos ha dejado en el Barrio 31 un 53% de personas que ha tenido la enfermedad o por lo menos tiene anticuerpos para la enfermedad”, agregó.

En esa ocasión, se arribó a la conclusión que por cada persona positiva, hay 9 más que tuvieron COVID-19 y fueron asintomáticas u oligosintomáticas a lo largo de la enfermedad.

“Y ahora lo que estamos evaluando es cómo se comporta la seroprevalencia en el resto de la Ciudad, que seguramente va a ser mucho más baja, pero queremos saber el valor”, completó.

Los resultados de este análisis epidemiológico serán una herramienta fundamental para comprender la inmunidad de la población contra el coronavirus, las dimensiones de la propagación viral y la evolución de la infección. Se trata de puntos clave para crear políticas públicas sanitarias en base a evidencia científica, en pos de la contención del COVID-19 en el territorio porteño.

El estudio está a cargo del Ministerio de Salud y la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad. A lo largo del proceso se tomará una muestra estadística de 2.000 residentes de CABA, mayores de 18 años, que serán testeados en alrededor de 10 días.

La Ciudad tiene una composición demográfica heterogénea en las distintas Comunas y lograr la representatividad de las personas evaluadas será clave para el éxito del estudio. Luego, el mismo relevamiento será repetido en agosto y septiembre, para poder hacer un análisis de la evolución en el tiempo.

El equipo está conformado por 33 enfermeros que fueron especialmente capacitados para la tarea, cuentan con el kit y una tablet para registrar los datos de cada persona evaluada.

Durante el desarrollo del estudio se utiliza la misma modalidad que la Encuesta Anual de Hogares y se testea a los vecinos que acepten participar de manera voluntaria, uno por domicilio visitado. Todos los agentes en territorio presentarán una identificación que certifique que son representantes oficiales de la Ciudad.

Para llevarlo a cabo se utilizan los kits “CovidARG IgG” test ELISA, que fueron desarrollados recientemente por investigadores argentinos del CONICET y el Instituto Leloir, y cuentan con la aprobación de la ANMAT. Todas las muestras son procesadas en el laboratorio de virología del Hospital de Niños ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’.

El IgG es un anticuerpo presente en la sangre que aparece en momentos avanzados de una infección. Por lo general tienden a ser duraderos en el tiempo, por eso es posible detectarlos aún cuando una persona ya superó la enfermedad.

Reclamo de enfermeros

Luego de la presentación del “Neokit Covid-19″, Rodríguez Larreta fue increpado por enfermeros.

“Hay que reconocer a la enfermería”, le dijo frente a frente uno de los profesionales de la salud al jefe de Gobierno.

El hecho ocurrió una vez terminado el acto oficial, cuando el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, contestaba preguntas de los medios de comunicación presentes en el lugar.

 

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar