Conectate con Saavedra Online

Agenda

Tejiendo Redes: talleres, galerías y comercios de Saavedra y Coghlan abren sus puertas y ofrecen actividades artísticas

El evento se realizará este sábado 9 de septiembre de 15 a 20 hs en unos 20 espacios de ambos barrios.

Publicado

el

El grupo Tejiendo Redes Coghlan-Saavedra informó que el sábado 9 de septiembre de 15 a 20 hs se realizará la cuarta edición de TJR, un encuentro donde talleres, espacios culturales y comercios de ambos barrios abrirán sus puertas para ofrecer actividades con la comunidad.

“Durante este evento, podrán disfrutar de una variedad de talleres gratuitos, opciones gastronómicas, muestras de arte y artesanías”, indican en la organización.

Participarán: Silvia Braccini Taller de Arte (Quesada 3155), La Nave de Saavedra (Juana Azurduy 3438 PB 3), Lugar Común (Iberá 3248), Josefina Laratro Taller de Arte (Freire 3241), Recreo Ananda (Crisólogo Larralde 3005), Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735), Espacio García (Vidal y García del Río), Comunidad Pinto (Pinto 4442), Maca Pazos Taller Cerámico (Manzanares 4030 PB A), Adriana Cerviño Taller de Arte Cerámico ( Núñez 4075), Luciana Targise Taller de Arte (Tamborini 3504), Centro Cultural CEPAS (Tamborini 4227), Feria Lalá en Plutarco Almacén (Iberá 3852), Madagascar (Iberá 3952), Artesapan (Quesada 3468), Haiku Multiespacio (Congreso 3834), Casa Obopop (Pasaje Cisne 4011), Kosos Cerámica & Todo Normal (Washington 2796), Suena Washington (Washington 2845), Biblioteca Estación Coghlan (Estomba 2649), Estancia Espacio de Cultura Ambiental (Mariano Acha 2898), Lulo Café de Especialidad (Manuela Pedraza 4035).

La programación particular de cada espacio está disponible en la cuenta de Instagram de TJR.

Desde el grupo Tejiendo Redes Coghlan-Saavedra explican que su primera edición se realizó en 2021, en el marco de la pandemia. Siguieron las de junio y noviembre de 2022.

“Tejiendo redes es un colectivo de vecinos que emprenden de manera autogestiva. Surge durante la pandemia para encontrar maneras creativas de conectarse con aquellos que en ese momento teníamos más cercanos físicamente. Artistas, artesanxs y hacedores del barrio nos unimos para apoyarnos y para empezar a urdir una trama, una red, un vínculo que mejore nuestra vida en lo cotidiano”.

“Así surge la idea de armar un recorrido que invite a la comunidad de Saavedra y Coghlan, a conocer lo que hacemos , a visitar los espacios en los que realizamos nuestra actividad día a día. Con esta premisa hemos planificado ya varios eventos, en los que se mezclan muestras de arte, talleres creativos gratuitos , exposición de artesanías, degustación de alimentos, música en vivo. Queremos incentivar a la participación de todos los que viven cerca de nuestros espacios para generar un sentido de pertenencia y solidaridad. Estas experiencias nos enriquecen a todos, nos ayudan a conocernos, a crear nuevos lazos y nos mueven a seguir haciendo colectivamente”, sumaron.

En los últimos años, distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires y del Área Metropolitana de Buenos Aires empezaron a reunirse para llevar adelante este tipo de propuestas coordinadas. Algunos ejemplos: Se Agrandó Chacarita, Once Distrito de Arte, Territorio del Medio (Almagro), La Gran Paternal.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas