Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Turno y tapabocas en parrillas, terrazas y lavaderos de consorcios: Ciudad aprobó el protocolo para el uso de espacios comunes en edificios

El ingreso a las instalaciones será solo para vivan en el edificio. Se deberá respetar la distancia social.

Publicado

el

La Ciudad aprobó esta semana la disposición que permite habilitar algunos de los espacios comunes que permanecieron cerrados luego de que se decretó la emergencia sanitaria y el consiguiente aislamiento obligatorio. La medida alcanza exclusivamente a los sectores de parrillas, terrazas, canchas de tenis, parques, correderas o terrazas y lavadero (laundry). Se deberá implementar un sistema de turnos que habilite la reserva de los espacios por un tiempo establecido de uso.

El nuevo protocolo dispuesto por las autoridades porteñas fija una serie de lineamientos que deberán ser respetados para evitar los contagios. La primera de las cuestiones es que sólo las familias que viven en el lugar podrán utilizar estos espacios. No pueden acceder a estos sitios las personas que son ajenas al edificio, y aquellos consorcistas que integran el grupo llamado “de riesgo”: mayores de 60 años, pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, con enfermedades cardíacas o inmunosuprimidos, por ejemplo.

Las medidas básicas y obligatorias de cuidado dispuestas para evitar los contagios son: el uso del tapabocas, el mantenimiento de la distancia social de 1.5 metros dentro de las instalaciones y la limpieza y desinfección de las superficies entre cada uso. Asimismo, se establece que sólo podrán utilizarse los sectores definidos siempre y cuando permitan la ventilación. Los espacios habilitados se podrán utilizar los días y horarios que se hayan establecido en el reglamento de copropiedad.

En el caso de las parrillas, se recomienda la presencia de una sola persona que cocine y luego lleve los alimentos al departamento. Si el lugar cuenta con un quincho, podrán hacer uso de las instalaciones solo los cohabitantes de una misma unidad funcional. Al finalizar las actividades en el sector de parrillas, se deberán desinfectar las superficies como mesadas o bordes de parrilla con el uso de alguno de los productos recomendados por la autoridad sanitaria, como lavandina, alcohol o soluciones sanitizantes.

Respecto del uso de parques, correderas y terrazas; se establece el ingreso de una persona cada 15m2, debiendo cada consorcio establecer la cantidad máxima que pueden acceder en simultáneo a cada uno de estos espacios. Se recomienda un tiempo máximo de ocupación de 45 minutos y turno previo. Se deberá utilizar tapabocas como elemento de protección individual durante todo el tiempo que la persona permanezca o transite dentro de los mismos.

El protocolo también establece medidas de higiene respiratoria aplicables a todos los espacios para minimizar riesgos. A las ya conocidas como no salivar, toser o estornudar sobre el pliegue del codo, se agrega que, en caso de contar con pañuelos de papel, se deberán desechar inmediatamente en el cesto más cercano para evitar la diseminación de secreciones.

Las canchas de tenis podrán utilizarse por 60 minutos con turno previo y en la modalidad single; es decir, solo dos personas podrán disputar un partido. Los jugadores deberán acceder con barbijo y solo se lo podrán retirar a la hora de la práctica. Cada uno deberá proveerse una botella de agua de uso individual, toallas y demás pertenencias que lleven consigo. No podrá ingresar público ni terceros y no se aconseja el uso de muñequeras.

El ingreso a la cancha se realizará manteniendo la distancia social y de a un jugador por vez, debiendo dejar cada uno en los extremos opuestos de la misma sus pertenencias. Se deberá realizar la limpieza del calzado con bandeja sanitizante antes y después de la práctica deportiva, así como también la desinfección del material personal de juego o el auxiliar. Cada jugador contará con su raqueta de tenis sin poder compartirla.

Respecto del uso del sector de lavadero o laundry el protocolo establece que se deberá llevar la ropa sucia en bolsas y vaciarlas por completo directo en el lavarropas, sin sacudirlas, ni tocar ningún otro implemento de la lavandería. En caso de tocar bordes o superficies en el proceso, se deberá limpiar inmediatamente las zonas con alguna solución desinfectante.

Una vez terminado el lavado, habrá que higienizarse las manos antes de retirar la ropa limpia. De ser posible, se deberá disponer de un rociador con agua y lavandina diluida, y toallitas descartables para pasar sobre las superficies antes de retirarse del lugar.

Los administradores deberán informar a los consorcistas todas las medidas adoptadas para evitar los contagios en los nuevos espacios habilitados y así facilitar su cumplimiento. Ambas partes, consorcistas y administradores, deberán coordinar el uso de un sistema de turnos que sea transparente para todos. Ante la presencia de casos sospechosos es importante actuar conforme a lo establecido por la autoridad sanitaria a través de los distintos canales que dispone la Ciudad: la página web buenosaires.gob.ar, la línea de Whatsapp 11-5050-0147 o llamando a la línea gratuita 147.

La secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal aplica, a través del Registro Público de Administradores de Consorcios, la Ley 941 que regula la actividad de los Administradores de Consorcios en la Ciudad de Buenos Aires.

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar