El Barrio
UniCABA en Parque Saavedra: profesorados de la zona harán una jornada informativa
Este domingo 6 de mayo desde las 15 habrá “juegos, kermesse y canciones” en el espacio verde de García del Río y Pinto.
																								
												
												
											El domingo 6 de mayo a partir de las 15, en Parque Saavedra (García del Río y Pinto), los profesorados de la zona harán una jornada de juegos matemáticos, sector de biblioteca, obra de títeres, actividades lúdicas y de expresión corporal, y talleres artísticos. Abrirá el encuentro una banda musical de candombe y el Centro Murga Los Magos de Saavedra. Con el propósito de informar sobre el proyecto de UniCABA que, según denuncian, “pretende cerrar los 29 profesorados” de formación docente existentes, habrá stands informativos sobre el rechazo y el pedido de que el proyecto sea retirado de la Legislatura porteña.
Critican, entre otras cosas, que la UniCABA no dará títulos de validez nacional, por lo que no se podría ejercer la profesión en el interior. También sostienen que el proyecto que comenzó a debatirse en la Legislatura porteña “hará desaparecer el profesorado de Educación Especial (de Holmberg 2754)” y critican que “la autoridad no será elegida por los integrantes de la comunidad educativa, sino por el jefe de Gobierno de turno”.
Los profesorados que están involucrados en la organización del evento del próximo domingo son ISPEE, ISEF N°1 Romero Brest, Ecleston y Normal 1O.
El festival contara con diferentes propuestas para toda la familia, desde actividades de exploración para niños y niñas de maternal, sector de biblioteca, obra de títeres, talleres artísticos, experiencias de ciencias naturales con todas las adaptaciones para personas con discapacidad, taller de lengua de señas, taller de orientación y movilidad para personas ciegas o de baja visión visibilizando la modalidad de Educación Especial.
La fecha de este evento -que se suspende por lluvia- coincide, y por eso se hará en conjunto, con el festejo por el 145° aniversario del barrio de Saavedra, organizado por el colectivo artístico “Saavedra se lee”.
Los educadores y regentes de instituciones educativas centenarias sostienen que “la cara del proyecto”, el ingeniero químico Meriño, no los convocó para intercambiar opiniones, por lo que el proyecto se estaría impulsando desde sin un necesario debate en el seno de la comunidad educativa.
Los cuestionamientos al proyecto son abundantes, y entre sus puntos salientes cuestiona que la Ley que el oficialismo pretende sancional “es muy vaga y general” y generará “pérdida de puestos de trabajo docente”.
Otros de los cuestionamientos al proyecto es que establece que la UniCABA puede ser intervenida por la Legislatura, pero no se menciona que las fuerzas represivas no pueden acceder a las instituciones.
Sin embargo, el oficialismo sostiene que el lugar del debate es la Legislatura, y que la creación de la UniCABA busca jerarquizar la carrera docente, que tendrá nivel universatario, en tanto que afirman que no implica el cierre de los institutos de formación docente sino su .
En recientes declaraciones, la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, María Soledad Acuña, sostuvo que”hoy tenemos 29 institutos de formación docente que son terciarios, 29 institutos que hoy no tienen estudiantes porque los jóvenes no eligen la carrera docente”. “Estamos convencidos que esta información nos dice que tenemos que cambiar la formación de los maestros”, agregó la funcionaria porteña.
El proyecto elaborado por el Ejecutivo porteño, en cabeza de Horacio Rodríguez Larreta, establece que “la UniCABA gozará de autonomía académica e institucional y de autarquía económica financiera y administrativa”. Además, se afirma en el quinto artículo que la “estructura académica institucional de la UniCABA concentrará toda la formación docente de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Este futuro órgano se regirá por un estatuto que “será redactado por el Rector/a Organizador/a, designado/a por el Poder Ejecutivo”. “El Estatuto será aprobado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación”.
De este modo, el Poder Ejecutivo pide que la Legislatura local lo autorice a “transferir a la UniCABA el nivel terciario de gestión estatal de las Escuelas Normales Superiores, las Escuelas Superiores de Educación Artística y los Institutos de Educación Superior de Formación Docente y la Escuela de Maestros, que conformarán la unidad académica de la UniCABA, con sus patrimonios, personal docente y no docente, matrícula y sus correspondientes partidas presupuestarias. La transferencia aludida implicará la transformación de la formación docente terciaria de gestión estatal, en un único nivel universitario de gestión estatal en el ámbito de la UniCABA”.
El artículo octavo asegura que “conforman el patrimonio de la UniCABA los bienes muebles e inmuebles que en virtud de la presente Ley o que, por otro título gratuito u oneroso, adquiera. La administración y disposición de los bienes de la UniCABA se reglamentará en el Estatuto Académico, en un todo de acuerdo con las normas nacionales y locales vigentes. La UniCABA queda facultada, asimismo, para gestionar y aceptar de instituciones públicas y/o privadas, la cesión de bienes muebles e inmuebles que pasarán a integrar su patrimonio”.
Se aclara que “como garantía laboral” se trasferirá a la UniCABA al personal “docente y no docente que gozarán de estabilidad laboral, conservando salario y antigüedad”.
El jueves pasado, durante la inauguración de la nueva edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, alumnos de profesorados se manifestaron de un modo que causó controversia dado que impidieron que los ministros de Cultura de la Nación y de la Ciudad, Pablo Avelluto y Enrique Avogadro, pudieran dar sus discursos de apertura.
																	
																															


