El Barrio
Vecinos de la Comuna 12 debaten el Plan Urbano Ambiental, que tendrá una fuerte incidencia en el futuro de la Ciudad
El 15 de agosto habrá un encuentro virtual. “Los vecinos de Comuna 12 tenemos la oportunidad de dar nuestra perspectiva de la comuna, sus necesidades, fortalezas y debilidades”, señalan.

Este sábado 15 de agosto a las 17.30 habrá una reunión online (vía Zoom) de vecinos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) para hablar sobre la actualización del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo debate parlamentario inició este martes y estiman que se extenderá hasta 2021.
Se trata del conjunto de normas y reglamentaciones que tienen que ver con el tejido urbano porteño, lo que se permite edificar, el diseño de espacios públicos, entre otros asuntos.
También participarán vecinos de la Ex Au 3, Observatorio Iberoamericano de la Discapacidad, La Barriada, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Avancemos Por el Progreso Social -APPS.
La reunión durará dos horas, con exposiciones vecinales y posibilidad de votar mociones. La propuesta es pensar a la Comuna 12 “desde los puntos que plantea el actual PUA: transporte y movilidad; hábitat y vivienda; espacios públicos; producción y empleo; y de manera transversal género y discapacidad”.
En base a un encuentro realizado este 8 de agosto, los organizadores señalan: “El Plan Urbano Ambiental, es una de las leyes más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, “ley marco a la que se ajustan las normas urbanísticas y las obras públicas”. Esta ley, da “soporte al proceso de planeamiento y gestión de la Ciudad, como política de Estado, a partir de la materialización de consensos sociales sobre los rasgos más significativos de la ciudad deseada y la transformación de la ciudad real, tal que dé respuesta acabada al derecho a la Ciudad para todos sus habitantes”.
“Frente a la inminente discusión de la actualización del PUA, los vecinos de Comuna 12 tenemos la oportunidad de dar nuestra perspectiva de la comuna, sus necesidades, fortalezas y debilidades, pensando en su especificidad desde la mirada de cada barrio que la compone, así como su integralidad y comunicación con la Ciudad y el AMBA. Los participantes de la reunión dieron su parecer acerca de: cómo seguir convocando a vecinos de la comuna, cómo empezar a ordenar la tarea de diagnóstico y sistematización de una propuesta de la Comuna 12 con miras a la primera reunión de COMUNA 12 en la Coordinadora “La ciudad somos quienes la Habitamos”, que va sumando las voces de diversos colectivos de la Ciudad de Buenos Aires”, añaden.
Los vecinos que quieran sumarse a los temas de trabajo, conocer más de la ley, participar de las reuniones, hacer propuestas, pueden comunicarse a los siguientes contactos:
- 114446-2421 – José (Saavedra)
- 116591-9552 – Damián (Villa Urquiza)
- 115379-9220 – Adriana (Coghlan)
- 116146-4394 – Facundo (EXAU3)
- 115145-2134 – Estela (Observatorio del Derecho a la Ciudad)
- 115862-8389 – Silvia (Observatorio Iberoamericano de Discapacidad)
- 116448-0301 – Jaqueline (Avancemos Por el Progreso Social -APPS)
Este martes 11 de agosto se realizó la primera reunión para actualizar el PUA, cuya última versión data de 2008, tras una primera de 2000 y una sucesión en 2004.
En la reunión se habló de movilidad y transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Participaron representantes de municipios del AMBA, de la Defensoría del Pueblo porteña, académicos, funcionarios, miembros del Consejo del Plan Urbano Ambienta (COPUA). Estuvo el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, y la presidenta de la Comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez.
Ley porteña Nº 71, de 1998, estableció que “que el organismo encargado de la formulación y actualización del Plan Urbano Ambiental será el Consejo del Plan Urbano Ambiental (CPUA)”.
Según el quinto artículo de la ley, el CPUA debe “elaborar el Plan Urbano Ambiental; programar y coordinar la marcha del proceso de elaboración del plan; preparar los documentos de avance y finales de cada etapa”, entre otras acciones.
El CPUA tiene 21 integrantes. El Consejo se integra por el jefe de Gobierno, que presidirá el Consejo; el titular de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente o del organismo que en el futuro la reemplace, quién será el Coordinador del Consejo; cinco técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados por el Poder Ejecutivo; nueve técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados a propuesta de la Legislatura, y cinco titulares de las Subsecretarías de Planeamiento Urbano, Medio Ambiente, Obras Públicas, Transporte y Tránsito y Hacienda o de los organismos que en el futuro los reemplacen.
En la sesión ordinaria del 16 de julio de este año se aprobó un proyecto de ley para designar a los integrantes en representación de la Legislatura porteña: Agustina Martín, Christian Karen Lozzia, Ignacio Rosalín, María Celeste Mc Garry, Alfredo Mauro Romero, Daniel Edgardo Sosa, Augusto Bormioli, Julián Santarsiero, y María Isabel Radrizzani Halliburton. Su mandato durará dos años.
Ninguno de los nueve designados integra la oposición parlamentaria. Por eso, el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de minoría, que no fue aprobado, y denunció:”Larreta hizo uso de su mayoría y decidió excluir al principal espacio de la oposición, incumpliendo la ley y dejando sin representación a más de 700.000 vecinos. El bloque Juntos por el Cambio avanza en la nueva conformación del Consejo del Plan Urbano Ambiental sin ningún representante del FDT. Quieren tener vía libre para los negocios inmobiliarios de sus amigos. Esta maniobra es una amenaza para la democracia y la discusión técnica y política de nuestra Ciudad”.
A fines de junio, se hizo una conferencia online entre integrantes de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, presidida por Victoria Roldán Méndez (oficialismo Vamos Juntos/Juntos por el Cambio).
Se trató de una “reunión evaluativa” de la cual también tomó parte el secretario de Desarrollo Urbano de la Jefatura de Gobierno, Álvaro García Resta, quien hizo hincapié en “la necesidad de actualizar el Plan Urbano Ambiental, que ya tiene 12 años desde su sanción”, para adecuardo a los cambios de una metrópoli muy dinámica y a las recientes sanciones de los nuevos códigos Urbanístico y de Edificación, según expone un resumen parlamentario.
“El funcionario manifestó su convencimiento de que las actualizaciones que se proyecten “tengan carácter metropolitano”, es decir que comprendan el contexto de lo que hoy se denomina AMBA. Antes de su intercambio con los consejeros del COPUA y de éstos con los legisladores, García Resta informó que para las modificaciones que se propongan serán consultados “todos los sectores” y mencionó a la Comisión de Planeamiento Estratégico (COPE), que es un organismo multisectorial consultivo, los vecinos, las cámaras empresariales, la Dirección de Antropología, el ámbito académico y “todas las organizaciones sociales, no gubernamentales” enfatizó”, añade el resumen.
https://www.facebook.com/saavedraonline/posts/1691084371029834

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
El Barriohace 7 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 2 semanas
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
La Comunahace 7 días
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
-
Platensehace 1 semana
Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el campeonato de Platense: “Constituye un motivo de orgullo para el barrio de Saavedra”
-
El Barriohace 2 semanas
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales