El Barrio
Vecinos de Saavedra y la Cátedra de Geohidrología de la UBA visitaron los reservorios del Parque Sarmiento
Desde hace tiempo los ciudadanos están en contacto con los representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Un grupo de vecinos y representantes de fuerzas vivas del barrio de Saavedra y estudiosos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recorrieron este sábado por la mañana los reservorios del Parque Sarmiento.
Esta observación “in situ” se coordinó entre las agrupaciones de Saavedra que siguen de cerca la problemática hídrica local en la cuenca del Arroyo Medrano y la Cátedra de Geohidrología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, coordinada por el profesor Marcelo Sticco con la asistencia de los investigadores Verónica Kwaterka y Santiago Valdes.
Como había informado Saavedra Online, desde hace tiempo que ambas partes están en contacto. De hecho, dos meses atrás hubo una reunión en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, con estos especialistas hidráulicos para hablar sobre la obra Etapa II del reservorio del Parque Sarmiento, en proceso de licitación pública.
De este modo, Sticco explicó a Saavedra Online que tras la observación y el análisis de los reservorios existentes y el terreno del parque más adelante se elaborarán ideas y propuestas en base a las propuestas vecinales, las cuales sostienen que son necesarios más reservorios en el Parque Sarmiento para contener aguas en caso de lluvias extremas como la del 2 de abril de 2013, por la cual murieron seis vecinos y hubo miles de damnificados.
Como se había explicado en otras oportunidades, hay críticas vecinales al nuevo diseño del Reservorio Etapa II ahora en licitación: “Siendo que el proyecto original presentado por autoridades porteñas en abril de 2021 preveía que se realizara en el ex-drive de golf (ahora cedido al Belgrano Athletic Club) con una una capacidad de acumulación eventual de agua de 200.000 m3”.
“El ahora previsto sería en un lugar más lejano al cauce del arroyo entubado , en un área más baja y alcanzaría una capacidad retentiva menor, de 120.000 m3. Reiterar solicitudes de reuniones con autoridades y técnicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Seguir llevando adelante reuniones abiertas para ampliar y analizar informaciones/ novedades, conocer distintas visiones y opiniones especializadas, así como para recoger y transmitir inquietudes de los vecinos”, sumaron.
La obra Etapa II consiste en profundizar uno de los reservorios construidos por el GCBA en 2014. Se trata de un espacio lindero a la pista de atletismo, hacia el lado de la colectora de General Paz. Es un área deprimida con una serie de canchas públicas. Los vecinos que analizaron el pliego están preocupados porque la nueva profundidad estaría por debajo del nivel de la napa, algo que traería consecuencias negativas al entorno.
El reservorio actual escurre a través de un sistema de caños que vierten las aguas al entubamiento del Arroyo Medrano. Todo se hace a través de la gravedad, sin sistema de bombeo. La Etapa II por su diseño sí lo necesitaría, algo que pone a los ciudadanos en alerta ya que esto requería mantenimiento constante para que las bombas siempre funcionen de forma correcta.

-
El Barriohace 5 días,
Continúa el rodaje de El Eternauta en el barrio de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas,
Saavedra: un hombre murió tras caer del segundo piso del Dot Baires Shopping
-
Agendahace 2 semanas,
La Noche de los Museos: qué espacios de Saavedra y alrededores participarán con actividades especiales
-
El Barriohace 5 días,
Una mujer murió tras ser atropellada por un colectivo en Cabildo y Besares
-
Agendahace 1 semana,
Coghlan: Octava Celebración Arborescente con música y actividades ambientales
-
El Barriohace 2 días,
Abrió Metonimia Libros y celebrará con vecinos: “Saavedra es una república literaria”
-
Núñezhace 1 semana,
Núñez: nuevo cruce vehicular en la intersección de avenida del Libertador e Iberá/Udaondo
-
El Barriohace 2 semanas,
La Legislatura porteña pondrá una placa en Saavedra por los 65 años del Club Manuel Belgrano