El Barrio
La planta de reciclaje de Saavedra estaría lista a fines de 2020
Así lo informa una resolución de la Agencia de Protección Ambiental. Tendrá un “Punto Verde” y superficie absorbente.

Este viernes, en el Boletín Oficial porteño, se publicó la DISPOSICIÓN N.° 2508/DGEVA/18, en la que la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público informa que la construcción de la planta de reciclaje de Saavedra (Complejo Ambiental Norte) tomará al menos 14 meses.
Incluidos los procesos licitatorios, con este dato se estima que su apertura será en la segunda mitad de 2020.
Allí se tratarán residuos sólidos urbanos provenientes de la recolección diferenciada, para su posterior utilización en el mercado secundario como insumo para nuevos procesos productivos, según lo dispone la Ley N° 5.997 -sancionada el 9 de agosto de 2.018, que rezonificó la parcela de Goyeneche y Arias. Dejó de ser residencial (U34) y pasó a ser E4 – Equipamiento Especial. La obra cuenta con el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de la Dirección General de Tratamiento y Nuevas Tecnologías (DGTNT), informó APrA.
Este organismo también recomienda “reducir los niveles de ruidos y vibraciones de todas las maquinarias y vehículos utilizados mediante la utilización de dispositivos adecuados; desarrollar las actividades susceptibles de generar ruidos y vibraciones molestas en horarios adecuados y donde
se cause el menor impacto negativo posible”, entre otras sugerencias.
Según estos datos oficiales, el Centro de Reciclado contará con dos portones de acceso (calle Arias y calle Deheza); playa de maniobras; báscula; línea automática de separación M.R.F., con sus equipos componentes, fosas, y silos de separación; grupo electrógeno; cámara transformadora; dos garitas de seguridad; sala de bombas; tres tanques de almacenamiento de agua para incendio; oficina; ventanilla para la recepción de residuos reciclables (Punto Verde); cocina; comedor; vestuarios/sanitarios (para hombres, mujeres y para movilidad reducida); depósito cocina; depósito mantenimiento.
el predio cuenta con una superficie total aproximada de 4.167 m2, de los cuales 2.326 m2 se cubrirán para las instalaciones de oficinas y servicios auxiliares y para el sector del galpón con la línea automática de separación de residuos secos; Que, de los 1.841 m2 restantes, 1597 m2 serán pavimentados para el tránsito de los vehículos y 244 m2 quedarán libres y parquizados; Que el predio se encuentra emplazado en un distrito que anteriormente correspondía a una zonificación “U34
También hay precisiones sobre la distribución del espacio: “Ocupación del suelo: 80 % (ochenta por ciento). Los playones de maniobras, así como los estacionamientos descubiertos no computarán dentro de este porcentaje. Se deberá asegurar que la superficie absorbente del terreno sea mayor o igual al 15% (quince por ciento) del mismo, o adoptar medidas que contribuyan al escurrimiento de las aguas de lluvia a los conductos pluviales. La superficie total construible será equivalente a la superficie de la parcela. Las edificaciones no sobrepasarán la altura máxima de 12 m y un plano límite horizontal a 15 m ambos medidos desde la cota de parcela. Por encima del plano límite determinado podrán sobresalir antenas para uso exclusivo del inmueble, pararrayos y conductos, balizamientos cuando sean exigidos por autoridad técnica competente, chimeneas y parapetos de azoteas. Los predios ocupados por las instalaciones no podrán ser subdivididos catastralmente”.
“Se establece la obligación de parquizar las áreas libres de instalaciones y edificios, incluyéndose los estacionamientos a cielo abierto” Que, igualmente, se establece que se deberá asegurar que la superficie absorbente del terreno sea mayor o igual al 15% (quince por ciento) del mismo, o adoptar medidas que contribuyan al escurrimiento de las aguas de lluvia a los conductos pluviales Que, respecto a la localización, el predio se ubica en el Barrio de Saavedra (Comuna 12) en el sector noreste de esta Ciudad”, añaden en APra.
“En cuanto a la permeabilidad del suelo, se informa que el predio puede dividirse en dos para su caracterización: el Sector Oeste, que se caracteriza por estar mayormente impermeabilizado, ya sea debido al hormigón/cemento sobre el que se asentaban las construcciones o al empedrado que se encuentra más cerca de la calle Arias; y, el Sector Este, mayormente permeable”, agregan.
La instalación de la planta en Saavedra “tiene como objetivo dar cumplimiento con lo establecido en la Ley N° 1.854 “Basura Cero”, la que sienta las bases para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de esta con vistas a incrementar los niveles de recuperación y reciclado de materiales reciclables y potencialmente aprovechables y a la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios; Que en dicha norma se estableció una serie de metas de reducción progresiva de residuos que se envían a relleno sanitario; estableciendo un 30% menos, para el año 2010; un 50% menos para el año 2012 y un 75% menos para el año 2017; mientras que para el año 2020, se prohíbe la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables”.
Según el informe “Estudio de calidad de los residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires-Tercer Informe de Avance: Verano 2010/2011”, del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería UBA y la CEAMSE, el 40% de los residuos sólidos urbanos que entierra la Ciudad en los rellenos sanitarios de la CEAMSE son materiales potencialmente reciclables. Según dicho informe un 17% corresponde a papel y a cartón, un 19% a plástico, un 3% a vidrio y un 1% a metales; Que el restante 60% está compuesto por un 41% de desechos alimenticios, un 5% de materiales textiles, un 4% de pañales y apósitos descartables, más un 10% de materiales clasificados como “Otros” debido a que cada categoría no supera el 1%.
“En esta Ciudad se está implementando progresivamente la colocación de Campanas Verdes en los barrios para que los vecinos puedas colocar los residuos reciclables; Que otro modo de entrega es coordinar con un reciclador urbano o acercarlos a un Punto Verde que son llevados a los Centros Verdes; Que en cuanto a la procedencia de los materiales se estima que los materiales secos que se recibirán en la Planta de Reciclado provendrán de la recolección pública y diferenciada que realiza el GCABA a través de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos Formales; Que, en este sentido, el material provendrá de los puntos verdes, campanas, tótems o de la recolección puerta a puerta, pero no provendrá de las Estaciones de Transferencia”, añaden en APrA.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña