

El Barrio
Una pizzería del barrio compite por ser la mejor de Buenos Aires
53 locales porteños participan en el concurso del programa oficial “BA Capital Gastronómica”. Los vecinos podrán votar a su favorita y salir sorteados para ir a comer gratis .
Luego de sumar más de 80.000 votos de vecinos en los concursos a Mejor Hamburguesa, Mejor Milanesa de Bodegón, Mejor Café Notable y Mejor Parrilla, llegó el turno de la estrella de la cocina de inmigrantes de la gastronomía porteña, la pizza. Del 14 al 26 de noviembre, 53 pizzerías participarán del concurso donde los vecinos elegirán cuál es la “Mejor Pizzería de la Ciudad”.
En rigor, este concurso tendrá dos ganadores, ya que cuenta con dos categorías, “Pizzería Única” (aquellos negocios que tengan una sola sucursal) y “Familia de Pizzerías”. En este grupo se encuentra Atilano, con locales en García del Rio 3262, frente al Parque Saavedra, y en Iberá 3201, barrio de Coghlan.
A través de las redes sociales y de diversos canales, las pizzerías de la Ciudad fueron convocadas a postularse. La decisión, según los organizadores, queda en manos de los vecinos, quienes podrán votar por sus favoritas a través de Facebook.
Quienes lo hagan, participarán de un sorteo para ganar una de las cinco comidas para dos personas en la pizzería ganadora de cada categoría. El 28 de noviembre se anunciarán los ganadores.
Además, durante el desarrollo del concurso, habrá descuentos del 10% todos los días de la votación, o del 20% los días lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de noviembre, según lo disponga cada pizzería participante.
Datos oficiales indican que la industria gastronómica en la Ciudad de Buenos Aires emplea a 150.000 personas.
En orden alfabético, los 53 locales participantes:
Pizzería Única
1893 Pizza a la parrilla (Scalabrini Ortiz 701)
Army (Av. Rivadavia 5000)
Asturias (Av. Rivadavia 10001)
Cincinnati (Esmeralda 924)
Croxi (Pedro Conde 2020)
De Rosa (Lafinur 3275)
Defamily (Av. Acoyte 1600)
Ditali (Maipú 902)
El Correntino (Marcelo T de Alvear 997)
El Globito (Av. Caseros 3015)
Filo (San Martín 975)
Genova (Av. Corrientes 872)
Hell’s Pizza (Humboldt 1654)
I Ragazzi (Lope De Vega 902)
La Barrera (Av San Martín 6372)
La Corvina (Emilio Castro 7296)
La Mezzetta (Álvarez Thomas 1321)
La Mirage (Av. Congreso 2699)
La Piu Bella (Cuenca 1691)
La Posta de Achaval ( Av. Directorio 1497)
La Torre de Retiro (Av. Libertador 118)
Lalo´s Pizzas y Empanadas (Nogoyá 3001)
Las Margaritas (Av. San Martín 6255)
Mi Matute (Thames 2374)
Miramar (Av. Juan Bautista Alberdi 1302)
Pétalo (Av. Corrientes 485)
Pizza Factory (Luis María Campos 198)
Pizzería Angelin (Av. Córdoba 5270)
Pizzería El Corte (Av. de los Constituyentes 4454)
Pizzería José (Av. San Martin 6915)
Pizzería Los Campeones (Av. Montes de Oca 856)
Pizzería Serafin (Av. Libertador 932)
Que Pizza (Castañon 3282)
Ritratto (Gualeguaychú 3827)
San Antonio (Av. Federico Lacroze 3217)
San Paolo Pizzería (Uriarte 1616)
San Pedro (Álvarez Jonte 5001)
Taragui (Charcas 3673)
Tropical (Av. Sáenz 1100)
Urban Jazz Pizza (Armenia 1986)
Familia de Pizzerías
Almacén de Pizzas (Av. Pedro Goyena 301/ Ohiggins 2081 / Av. Pedro Goyena 301 / El Cano 3043 / Vedia 3620 / Av. Del Libertador 6700 / Cerviño 3732 / Fitz Roy 1994 / French 2301 / Malabia 1825 / Mendoza 5334)
Atilano (García del Rio 3262 / Iberá 3201)
La Fachada (Araoz 1283)
La Farola de Cabildo (Av. Cabildo 2630)
La Guitarrita (Cuba 3300 / Niceto Vega 4942 / Av. Olazabal 4102 / Baez 401)
Los Maestros (Paraná 1249 / Uriburu 1305 / Salguero 2671)
Morelia (Humboldt 2005 / Av. Pedro Goyena 696)
Pin Pun (Av. Corrientes 3954 / La Pampa 5201 / Lope de Vega 1650)
Pizzería Cala (Peña 2101)
Plaza Del Carmen (Av. Rivadavia 4502)
Romario (Fitz Roy 2109)
Solera (Lavalle 168 / Cuenca 2756 / Sarmiento 702)
Ugis (Carlos Pellegrini 329 / Av. de Mayo 1213)
Acerca de BA Capital Gastronómica
BA Capital Gastronómica es un programa de Gobierno de la Ciudad que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina. A través de cuatro ejes fundamentales de la alimentación (conocer, comprar, cocinar y comer) tiene como objetivo impulsar el desarrollo gastronómico a través de la generación de empleo y turismo.
“Queremos posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como un lugar de encuentro en donde familias, amigos y enamorados se reúnan alrededor de la mesa a comer y disfrutar los sabores de nuestra cultura. Difundir la gastronomía, la cocina y los productos de nuestra tierra”, sostienen desde el área.

El Barrio
Parque Saavedra: vecinos piden a la Legislatura porteña cambios en la nueva concesión del Club San Jorge
La entidad Planeamiento Participativo buscan garantizar que las escuelas públicas de la zona puedan hacer educación física.

Vecinos que integran la agrupación Planeamiento Participativo enviaron a la Comisión de Presupuesto Hacienda Administración Financiera y política Tributaria de la Legislatura porteña una nota para pedir cambios a la Ley de aprobación inicial (media sanción) para renovar la concesión que el Club San Jorge tiene dentro del Parque Saavedra.
Como informó Saavedra Online, el lunes 7 de abril la Comisión realizó la Audiencia Pública sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340” por 10 años.
En dicho encuentro, de 35 oradores registrados hubo varias voces con señalamientos a la redacción de la Ley de aprobación inicial. Con esta nota, buscan reforzar sus reclamos.
La Ley de aprobación inicial surge del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con media sanción votada en la sesión del 12 de diciembre de 2024.
La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó este nuevo texto parlamentario que está ahora en discusión.
Tras la Audiencia Pública del 7 de abril, el proyecto se tratará de vuelta en Comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña. De todos modos, desde que el 1 de marzo inició el periodo ordinario de sesiones del 2025 no hubo ninguna sesión, en particular por la campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo.
En este contexto, en Planeamiento Participativo expresaron: “Como vecinos y parte interesada desde la comunidad educativa que ya participamos en la Audiencia pública, venimos a solicitarles tengan a bien incorporar los siguientes puntos a lo que resuelvan respecto a prorrogar o no, la tenencia precaria o permiso de uso, del predio que es parte del Parque Saavedra conocido como Club San Jorge y administrado desde el 2011/12 por la Agrupación, Asociación civil San Jorge, que nada tienen en común con la Asociación Scout que manejo el predio desde finales de la década del 50 hasta principios del SXXI”.
En la nota denunciaron supuestos incumplimientos con respecto a lo acordado por la concesión: “Ya en la audiencia pública del 2022 y en la reciente quedo claro el incumplimiento referido a ceder a las escuelas públicas el uso de dicho predio. Solo desde el año 2022 después de una audiencia escandalosa fue cuando cedieron el uso de las canchas solo durante las mañanas. También quedo clara la híper explotación comercial del predio. Tal como fue expresado en la audiencia pública reciente”.
“No entendemos cual es el “beneficio para la población” si todas las actividades son rentadas. Solicitamos especifiquen los beneficios concretos para la comunidad. Y no se excluya a la tercera edad que figuraba en la ley 4072”, sumaron y plantearon: “En caso que decidan renovar la tenencia al club San Jorge solicitamos que el plazo no sea mayor a 5 cinco años, no están considerando la ley 1459 los permisos de uso precario en espacios verdes de uso público no pueden excederse de del plazo de 5 años. (De paso para corregir cualquier anomalía si fuera necesario)”.
En este sentido, plantearon que “quede estipulada taxativamente y sin condiciones la prioridad de uso escolar público de todas las instalaciones durante la jornada escolar y para cualquier otra actividad extracurricular que solicite y requieran la supervisión de educación física del distrito escolar 9 y 10, en cualquier espacio del predio. Que se ponga un horario de finalización de las actividades deportivas 22:30 pm por las molestias de gritos, ruidos y contaminación lumínica, para los vecinos frentistas. Que se solucione el problema de infraestructura de la pileta y se contemple su puesta en valor de la misma, (que fuera usada hace pocos años durante las colonias de vacaciones) incluyendo calderas para su climatización, vestuarios y carpa desmontable. Para que vuelva a ser utilizada como en la época de gestión de la Asociación Scout que entonces no contaba ni con caldera ni carpa.”.
“En el artículo 4° se dice que “La entidad beneficiaria no podrá ceder ni alquilar todo o parte del inmueble”, en tanto en el artículo 8° se explicita “que correspondan al usufructo del inmueble”, ello se presta a confusión puesto que “El usufructuario es la única persona con autoridad para suscribir un contrato de alquiler” (confrontar con CCyC). En caso que, la parte que actualmente detenta la explotación comercial del predio, exprese que en estas condiciones “los números no le cierran” u objete estas propuestas entonces se abren dos posibilidades o que se llame a concurso público para conseguir un nuevo administrador cumpliendo las condiciones solicitadas. O se considere la posibilidad de que sea administrado por el ministerio de educación de la ciudad garantizando la continuidad y no interrupción de las actividades que allí se desarrollan. En ambos casos solicitamos que conste la prioridad de uso de parte de escuelas públicas durante la jornada escolar y actividades extracurriculares que soliciten, eso en caso que se lleve a un nuevo concurso abierto. Y si pasa al área de educación, se garantice la posibilidad de uso público de las instalaciones en los momentos que no los usan las instalaciones los alumnos de los colegios”, indican en Planeamiento Participativo.
“Cabe resaltar que el Proyecto de Ley de Diputados no incluye los informes previstos en la Ley 4072 -tales como los informes anuales del Distrito Escolar; informes sobre las evaluaciones anuales de higiene y seguridad u otros complementarios del Poder Ejecutivo, así como copia legalizada del registro diario de las actividades realizadas por la Agrupación en el periodo cumplido. Consideramos pertinente que se incluya en el articulado la obligación para los beneficiarios de tener una página virtual de acceso público, donde se carguen día a día todas las partes que usan el predio horarios, escuelas públicas y alquileres privados y otras actividades, Que pueda ser consultado por la comunidad, por el sistema de control del Gobierno y por la supervisión de educación física y que funcione como prueba documental de actividades”, concluyeron.
El Barrio
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín.

La plataforma de streaming Netflix estrenó este miércoles 30 de abril la serie de seis capítulos El Eternauta, basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Muchas de sus escenas fueron rodadas en el barrio de Saavedra.
“Viva la resistencia. El Eternauta, la serie argentina basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, ya está disponible en Netflix”, indicaron en la plataforma.
El martes por la noche hubo una premiere especial con el elenco y personalidades de la industria audiovisual. Ahora el público en general puede disfrutar los episodios.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
“Este es el momento bisagra de toda la producción nacional”, dijo Ridardo Darín este miércoles, en el marco del estreno de la serie.
En la previa, la empresa mandó a pegar afiches de distinto tamaño en las calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Un grupo de fanáticos aprovechó y colocó imágenes de las hijas de Oesterled. Al igual que su padre, ellas fueron desaparecidas durante la dictadura militar.
Con respecto la filmación en el barrio, hay escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023. En esa misma época se grabó frente a la Parroquia San Isidro Labrador (Av. San Isidro Labrador 4630).
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
-
El Barriohace 1 semana
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 3 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 1 semana
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra