El Barrio
Por las altas temperaturas, recomiendan extremar cuidados en niños y mayores de 65 años
Sugieren evitar el sol entre las 10 y las 17, entre otras medidas para prevenir golpes de calor. En tanto, Hay cortes de luz en el barrio.

Mientras continúan los cortes de luz en distintas zonas, incluido el barrio de Saavedra, las autoridades difundieron recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en Buenos Aires.
La ola de calor, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se extenderá durante toda la semana: este lunes hubo un pico de 33° y se espera que la temperatura suba dos grados por día. El jueves llegaría a los 39º. Las mínimas oscilarán entre 23° y 26°.
En este contexto, el Ministerio de Salud porteño divulgó una serie de recomendaciones para prevenir el golpe de calor.
“Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años”, exponen fuentes oficiales.
Además, hacen estas recomendaciones
– Aumentar la cantidad de líquido sin esperar a tener sed.
– No exponerse al sol entre las 10 y las 17 horas
– Reducir la actividad física
– Evitar las bebidas alcohólicas o azucaradas:
– Tratar de permanecer en lugares acondicionados o ventilados
– Los niños y bebés necesitan mayor protección
– Se recomienda el uso de sombreros, ropa holgada y de colores claros y anteojos
– Para quienes quieren tomar sol, exponerse en dosis pequeñas y frecuentes logra un mejor bronceado que una exposición prolongada y aislada
– Usar protector solar FPS 15 como mínimo, incluso los días nublados, y aplicarlo cada30 minutos antes de exponerse al sol
– Buscar la sombra de un árbol, techo o sombrilla
– Recordar que las nubes dejan pasar los rayos solares, y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción
Síntomas de golpe de calor
– Dolor de cabeza
– Sensación de riesgo
– Nauseas
– Confusión
– Convulsión y pérdida de conciencia
– Piel enrojecida, caliente y seca
– Respiración y pulso débil
– Elevada temperatura corporal
Según el más reciente informe del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) hay decenas de usuarios en el barrio de Saavedra y son miles en el área metropolitana. Tal como informó Saavedra Online en base a reportes de vecinos en nuestras redes sociales, anoche comenzó un extendido corte que afectó al sector comprendido por Vidal, Arias y Tronador y Vedia.

El Barrio
En medio del paro de colectivos, choferes de la línea 60 convocaron a un corte en Puente Saavedra
Trabajadores de la empresa MONSA concentrarán este martes a las 8 de la mañana en la cabecera Maschwitz y luego se dirigirán al barrio.

En medio del paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el Área Metropoliana de Buenos Aires, choferes de la línea 60 convocaron a una protesta con corte en el Puente Saavedra.
Según divulgaron los trabajadores de la empresa MONSA, este martes a las 8 de la mañana concentrarán en la cabecera Maschwitz para luego dirigirse al puente de Cabildo y General Paz, un nodo clave en el transporte de la zona norte del AMBA.
Esta manifestación se hará el día en que UTA convocó a un paro de 24 horas por mejoras salariales. “La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva”, indicó el gremio a última hora del lunes.
Según el sindicato, la negociación salarial data de febrero y hasta el momento ha sido “por debajo de la inflación”.
El periodo de conciliación obligatoria había vencido a fines de abril y había expectativa por las reuniones entre partes. El lunes a media tarde se realizó un encuentro en la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero no hubo acuerdo.
Tras este hecho, la Secretaría de Transporte de la Nación informó: “Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.
“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo. el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA, a las 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires ay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro. Estas empresas son el grupo Metropol y Dota, a la vez que otras empresas lo están definiendo. Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”, agregó.
“DOTA como empresa no hace ningún paro”, afirmó el director de la empresa Marcelo Pasciuto. Como no todos los choferes están afiliados a UTA, espera que se pueda brindar un servicio con el personal disponible: “Nos manejaremos con diagrama regular, sin bajar la frecuencia”.
Circularán de DOTA: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429 y 435.
Circularán de Metropol: 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195, 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448.
Líneas afectadas este martes:
- 1
- 2
- 4
- 10
- 12
- 15
- 17
- 19
- 22
- 29
- 32
- 33
- 34
- 37
- 39
- 41
- 42
- 45
- 46
- 47
- 49
- 53
- 55
- 59
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 67
- 68
- 70
- 71
- 75
- 78
- 86
- 87
- 88
- 90
- 92
- 93
- 95
- 96
- 97
- 102
- 103
- 105
- 109
- 110
- 111
- 113
- 114
- 118
- 119
- 123
- 124
- 126
- 127
- 128
- 129
- 133
- 136
- 140
- 143
- 145
- 148
- 151
- 152
- 153
- 154
- 158
- 159
- 160
- 163
- 166
- 169
- 172
- 174
- 176
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 184
- 185
- 193
- 194
- 195
- 219
- 300
- 338
- 372
- 382
- 383
- 406
- 500
- 584
- 603
- 619
- 620
El Barrio
Parque Saavedra: vecinos piden a la Legislatura porteña cambios en la nueva concesión del Club San Jorge
La entidad Planeamiento Participativo buscan garantizar que las escuelas públicas de la zona puedan hacer educación física.

Vecinos que integran la agrupación Planeamiento Participativo enviaron a la Comisión de Presupuesto Hacienda Administración Financiera y política Tributaria de la Legislatura porteña una nota para pedir cambios a la Ley de aprobación inicial (media sanción) para renovar la concesión que el Club San Jorge tiene dentro del Parque Saavedra.
Como informó Saavedra Online, el lunes 7 de abril la Comisión realizó la Audiencia Pública sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340” por 10 años.
En dicho encuentro, de 35 oradores registrados hubo varias voces con señalamientos a la redacción de la Ley de aprobación inicial. Con esta nota, buscan reforzar sus reclamos.
La Ley de aprobación inicial surge del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con media sanción votada en la sesión del 12 de diciembre de 2024.
La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó este nuevo texto parlamentario que está ahora en discusión.
Tras la Audiencia Pública del 7 de abril, el proyecto se tratará de vuelta en Comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña. De todos modos, desde que el 1 de marzo inició el periodo ordinario de sesiones del 2025 no hubo ninguna sesión, en particular por la campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo.
En este contexto, en Planeamiento Participativo expresaron: “Como vecinos y parte interesada desde la comunidad educativa que ya participamos en la Audiencia pública, venimos a solicitarles tengan a bien incorporar los siguientes puntos a lo que resuelvan respecto a prorrogar o no, la tenencia precaria o permiso de uso, del predio que es parte del Parque Saavedra conocido como Club San Jorge y administrado desde el 2011/12 por la Agrupación, Asociación civil San Jorge, que nada tienen en común con la Asociación Scout que manejo el predio desde finales de la década del 50 hasta principios del SXXI”.
En la nota denunciaron supuestos incumplimientos con respecto a lo acordado por la concesión: “Ya en la audiencia pública del 2022 y en la reciente quedo claro el incumplimiento referido a ceder a las escuelas públicas el uso de dicho predio. Solo desde el año 2022 después de una audiencia escandalosa fue cuando cedieron el uso de las canchas solo durante las mañanas. También quedo clara la híper explotación comercial del predio. Tal como fue expresado en la audiencia pública reciente”.
“No entendemos cual es el “beneficio para la población” si todas las actividades son rentadas. Solicitamos especifiquen los beneficios concretos para la comunidad. Y no se excluya a la tercera edad que figuraba en la ley 4072”, sumaron y plantearon: “En caso que decidan renovar la tenencia al club San Jorge solicitamos que el plazo no sea mayor a 5 cinco años, no están considerando la ley 1459 los permisos de uso precario en espacios verdes de uso público no pueden excederse de del plazo de 5 años. (De paso para corregir cualquier anomalía si fuera necesario)”.
En este sentido, plantearon que “quede estipulada taxativamente y sin condiciones la prioridad de uso escolar público de todas las instalaciones durante la jornada escolar y para cualquier otra actividad extracurricular que solicite y requieran la supervisión de educación física del distrito escolar 9 y 10, en cualquier espacio del predio. Que se ponga un horario de finalización de las actividades deportivas 22:30 pm por las molestias de gritos, ruidos y contaminación lumínica, para los vecinos frentistas. Que se solucione el problema de infraestructura de la pileta y se contemple su puesta en valor de la misma, (que fuera usada hace pocos años durante las colonias de vacaciones) incluyendo calderas para su climatización, vestuarios y carpa desmontable. Para que vuelva a ser utilizada como en la época de gestión de la Asociación Scout que entonces no contaba ni con caldera ni carpa.”.
“En el artículo 4° se dice que “La entidad beneficiaria no podrá ceder ni alquilar todo o parte del inmueble”, en tanto en el artículo 8° se explicita “que correspondan al usufructo del inmueble”, ello se presta a confusión puesto que “El usufructuario es la única persona con autoridad para suscribir un contrato de alquiler” (confrontar con CCyC). En caso que, la parte que actualmente detenta la explotación comercial del predio, exprese que en estas condiciones “los números no le cierran” u objete estas propuestas entonces se abren dos posibilidades o que se llame a concurso público para conseguir un nuevo administrador cumpliendo las condiciones solicitadas. O se considere la posibilidad de que sea administrado por el ministerio de educación de la ciudad garantizando la continuidad y no interrupción de las actividades que allí se desarrollan. En ambos casos solicitamos que conste la prioridad de uso de parte de escuelas públicas durante la jornada escolar y actividades extracurriculares que soliciten, eso en caso que se lleve a un nuevo concurso abierto. Y si pasa al área de educación, se garantice la posibilidad de uso público de las instalaciones en los momentos que no los usan las instalaciones los alumnos de los colegios”, indican en Planeamiento Participativo.
“Cabe resaltar que el Proyecto de Ley de Diputados no incluye los informes previstos en la Ley 4072 -tales como los informes anuales del Distrito Escolar; informes sobre las evaluaciones anuales de higiene y seguridad u otros complementarios del Poder Ejecutivo, así como copia legalizada del registro diario de las actividades realizadas por la Agrupación en el periodo cumplido. Consideramos pertinente que se incluya en el articulado la obligación para los beneficiarios de tener una página virtual de acceso público, donde se carguen día a día todas las partes que usan el predio horarios, escuelas públicas y alquileres privados y otras actividades, Que pueda ser consultado por la comunidad, por el sistema de control del Gobierno y por la supervisión de educación física y que funcione como prueba documental de actividades”, concluyeron.
El Barrio
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín.

La plataforma de streaming Netflix estrenó este miércoles 30 de abril la serie de seis capítulos El Eternauta, basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Muchas de sus escenas fueron rodadas en el barrio de Saavedra.
“Viva la resistencia. El Eternauta, la serie argentina basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, ya está disponible en Netflix”, indicaron en la plataforma.
El martes por la noche hubo una premiere especial con el elenco y personalidades de la industria audiovisual. Ahora el público en general puede disfrutar los episodios.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
“Este es el momento bisagra de toda la producción nacional”, dijo Ridardo Darín este miércoles, en el marco del estreno de la serie.
En la previa, la empresa mandó a pegar afiches de distinto tamaño en las calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Un grupo de fanáticos aprovechó y colocó imágenes de las hijas de Oesterled. Al igual que su padre, ellas fueron desaparecidas durante la dictadura militar.
Con respecto la filmación en el barrio, hay escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023. En esa misma época se grabó frente a la Parroquia San Isidro Labrador (Av. San Isidro Labrador 4630).
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
-
El Barriohace 2 semanas
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 2 semanas
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 2 semanas
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
Núñezhace 7 días
Incendio y evacuación en un edificio en Núñez: no reportaron heridos
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra