La Comuna
Día Mundial del Medio Ambiente: el comunero Debesa advierte que el cambio climático contribuye al avance de virus y pandemias
El representante local dijo que “es fundamental generar conciencia” en la ciudadanía.

El integrante de la Junta Comunal 12 Matías Debesa se pronunció este viernes en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Aseguró que el cambio y la crisis climática contribuyen al desarrollo de nuevos virus y pandemias, tal como ocurre en el presente ante el Covid-19, por el cual buena parte del planeta está con distintos tipos de aislamientos sociales.
El comunero de Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan expresó en redes sociales: “El deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad nos deja más expuestos ante los virus y las pandemias. En este Día Mundial del Medio Ambiente, es fundamental generar conciencia sobre el cambio climático que se sigue acelerando y sus consecuencias en nuestra vida”.
Sobre esta jornada, desde Naciones Unidas explican: “La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso necesitamos este Día Internacional”.
“El Día Mundial del Medio Ambiente, que este año cuenta con Colombia como país anfitrión, es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos”, añaden.
También hubo novedades desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: la Secretaría de Ambiente porteña informó creó el Consejo Consultivo de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el objetivo de promover la colaboración y cooperación institucional, intersectorial e interjurisdiccional para el desarrollo y promoción de políticas públicas ambientales.
“La Ciudad de Buenos Aires nos demanda el diseño de una política ambiental que incluya a todos los actores que trabajan en la temática ya sean de organismo públicos o privados. Esto nos permitirá crear soluciones innovadoras que puedan incluir a todos los habitantes con el objetivo de mejorar su calidad de vida”, aseguró Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente de la CABA.
El trabajo del Consejo será a través de comisiones y en consonancia con las problemáticas de la Ciudad: Consumo responsable, Alimentación Sostenible, Biodiversidad y Áreas de Conservación, y Género, Ambiente y Desarrollo.
La creación del Consejo se basa en que la Secretaría tiene entre sus responsabilidades la de articular las relaciones institucionales con la Nación, provincias, municipios, instituciones académicas nacionales, provinciales e internacionales, agencias, organismos y/u organizaciones en general, vinculadas con las problemáticas del ambiente y desarrollar opciones de adaptación y mitigación al Cambio Climático para integrarlas en la gestión de los distintos sectores y sistemas.
Además, el Consejo permitirá reforzar la tarea de planificar, instrumentar y fiscalizar políticas destinadas a mejorar y preservar la calidad ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como la de coordinar las acciones necesarias para la efectiva implementación de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” que se propone trabajar a favor de las personas, el planeta y la prosperidad para fortalecer la paz y el acceso a la justicia.
Esta semana se realizó la primera reunión de la mesa de Consumo Responsable que trabaja en asegurar que los vecinos de la ciudad tengan la información y los conocimientos sobre el desarrollo sostenible, haciendo foco en el consumo de agua, energía y bienes de consumo. En esta reunión se definió una serie de iniciativas estratégicas para la capacitación en buenas prácticas ambientales a equipos de comunas, Policía de la Ciudad, encargados de edificios, Centros de Jubilados y clubes de barrio.
El deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad nos deja más expuestos ante los virus y las pandemias.
En este #DiaMundialDelMedioAmbiente, es fundamental generar conciencia sobre el cambio climático que se sigue acelerando y sus consecuencias en nuestra vida. pic.twitter.com/F8W4oFPeMB— Matias Debesa (@matiasdebesa) June 5, 2020

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña