Conectate con Saavedra Online

El Barrio

A 25 años del crimen de Daniel García, sigue vivo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia

Fue asesinado en 1995, a los 19 años de edad, por barrabravas en la final de la Copa América en Uruguay. Una plaza del barrio de Saavedra lleva su nombre. Su madre anticipa que será reinaugurada.

Publicado

el

Este sábado 11 de julio se cumplirán 25 años del brutal asesinato de Daniel García, asesinado brutalmente a los 19 años de edad por un grupo barrabrava tras la final de la Copa América entre Argentina y Chile, disputada en el estadio Artigas de Paysandú, Uruguay, en 1995.

Desde 2015, una plaza del barrio de Saavedra, ubicada en avenida parque Roberto Goyeneche y Vilela, lleva el nombre de esta víctima de la violencia en el futbol, cuyo crimen permanece impune.

Liliana Suárez, madre de Daniel, quien luchó incansablemente para que se haga Justicia y se mantenga viva su memoria, anticipó que se reinaugurará la plaza “que fue lamentablemente deteriorada, mural, cartel, irrespetuosos vándalos han destruido, lo que con tanto amor realizamos”.

Tal como informó este medio, durante largos meses, por la construcción del Paso Bajo Nivel de la avenida Ricardo Balbín, este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche: era la salida para los autos que utilizaban el estacionamiento subterráneo del hipermercado Coto, cuando las calles Holmberg y Olof Palme se encontraban clausuradas por los trabajos pluviales en torno al túnel.

En su momento, la entonces diputada nacional Victoria Donda Pérez presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja del Congreso para “expresar el más hondo repudio a la destrucción y utilización para descargar materiales de obra de la plaza de Goyeneche y Vilela, en Saavedra, que recordaba a Daniel Hernán García”.

El texto parlamentario critica que “un espacio de reflexión sobre el flagelo de la violencia en el fútbol y en particular, un espacio público que honra la memoria de Daniel Hernán García, asesinado en la Copa América de 1995 en Uruguay, haya sido flagrantemente destruido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y cedido sin más a la empresa constructora de una obra vial”.

En la víspera de un nuevo aniversario, la madre de Daniel lamentó que “la impunidad ganó la batalla” pero reinvindicó que “su memoria no morirá jamás”.

Liliana Suárez lamentó “no poder cumplir el homenaje soñado y planeado en tu memoria respetando la cuarentena, cuidándonos y cuidando a todos”, y escribió el siguiente mensaje en redes sociales:

“25 años de años de gran dolor, de lucha incansable ,de promesas incumplidas, de soportar falta de respecto de quien debía suministrar JUSTICIA, de caminatas junto a a las madres y padres que parieron nuestros hijos, que nos unió el dolor, la desesperanza, la impunidad, las madres con las que tan solo una mirada nos comprendemos, cuando necesitamos ese abrazo del que ya no está, y juntas lloramos de los recuerdos, de la ausencia, quienes aprendimos a consolarnos cuando la debilidad se torna inconsolable. Gracias madres guerreras ,solo nosotras conocemos lo que significa perder un hijo, es una lenta agoní, es aprender a vivir con la ausencia física y presente. por siempre en nuestro corazón herido”.

“Dany amado sos mi estrella fugaz que alumbra y protege este camino que me das fortaleza para sobrellevar todos los problemas que nos causaron tu crimen, la salud de papá que nunca pudo superar tu partida injusta. Siento un profundo orgullo por lo que has sembrado en tu corta vida, amigos maravillosos, admirables que siempre te recuerdan y levantan la bandera bien alta por MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA”.

“TE AMAMOS CON TODA EL ALMA HIJO QUERIDO ,que siempre brille la luz q no tiene fin y tengas mucha paz en el paraiso celestial ❤❤❤❤????????????❤❤❤❤

Un agradecimiento muy especial a Graciela Muñiz, ex defensora adjunta, mi ex jefa y amiga que me ayudó y contuvo siempre con mucho amor junto a todos mis compañeros que trabajabamos juntos, no me olvido de ninguno, y les estoy eternamente agradecida por tanto a todos mis ex compañeros, con algunos de ellos seguimos compartiendo el trabajo en la defen ,en distintas áreas ,y a mis compañeros actuales de RRHH que los quiero mucho, mil gracias a todos, a todos los periodistas que me acompañaron año a año y hacen que su memoria no muera, es lo que le prometí en su último adiós, que su cara iba a recorrer el mundo, que la impunidad ganó la batalla ,pero su MEMORIA NO MORIRA JAMÁS”. 

La tragedia sin razón detrás del nombre de la plaza

Crónica del diario uruguayo La República. 

El 11 de julio de 1995, Daniel Hernán García tenía 19 años. Cursaba el quinto año y era hincha de Boca, pero no fanático del fútbol. Sin embargo, lo tentó una invitación de un compañero del colegio y viajaron juntos a nuestra ciudad para presenciar cómo Argentina le ganaba 4 a 0 a Chile en un partido por la Copa América.

Ocupaban la combi a medias por la hinchada calamar y la de Defensores de Belgrano. El joven ingenuo, de larga melena rubia, ignoraba que existía un tenebroso pleito entre la hinchada de Defensores y las de Morón y Tigre.

Cuando se aprestaban a subir a las combis para su viaje de regreso, en una oscura calle de Paysandú, a dos cuadras del Estadio Artigas, sufrieron una emboscada de los barrabravas de Morón y Tigre. Un palazo sobre el parabrisas de uno de los vehículos marcó el comienzo del ataque. Una de las combis logró huir rápidamente del lugar, derrapando, pero dos fueron cercadas por una veintena de personas que obligaron a los ocupantes a descender, para ser ferozmente golpeados. A las cadenas se sumaron los cuchillos y algún estilete adosado a una manopla.

El infortunado Daniel García recibió una cuchillada en el abdomen y otra cerca del corazón, se desplomó, y se sintió morir sobre la calle solitaria. Junto a Daniel cayeron heridos Martín Vera, de 25 años de edad que recibió una cuchillada en el vientre que le afectó el intestino delgado, Gustavo Fabián González, de 18 años, sufrió herida puntiforme en el hígado y Sebastián Sergio Portilla, de 20 años de edad, tuvo un corte en la axila derecha.

Los agresores lograron huir con suma facilidad. Daniel García fue derivado al Hospital Escuela del Litoral, en el que murió momentos después a raíz de un paro cardíaco causado por la abundante pérdida de sangre.

El día de la inauguración de la Plaza, a 20 años del brutal crimen de su hijo, Liliana Suárez de García, dijo en declaraciones a Clarín: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.

“Me acuerdo del abrazo que me dio ese día antes de irse, el mismo día del partido. Llovía y hacía un frío impresionante. Le dije que tenga cuidado y él me levantó en brazos y me dio besos, que nunca más volvieron. Me dejó marcada con sus besos y sus abrazos”, rememoró Liliana, quien luego de esa noche trágica, viajó muchas veces a Uruguay para tratar de encontrar esa justicia que nunca llegó.

El Barrio

Parque Saavedra: vecinos piden a la Legislatura porteña cambios en la nueva concesión del Club San Jorge

La entidad Planeamiento Participativo buscan garantizar que las escuelas públicas de la zona puedan hacer educación física.

Publicado

el

Vecinos que integran la agrupación Planeamiento Participativo enviaron a la Comisión de Presupuesto Hacienda Administración Financiera y política Tributaria de la Legislatura porteña una nota para pedir cambios a la Ley de aprobación inicial (media sanción) para renovar la concesión que el Club San Jorge tiene dentro del Parque Saavedra.

Como informó Saavedra Online, el lunes 7 de abril la Comisión realizó la Audiencia Pública sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340” por 10 años.

En dicho encuentro, de 35 oradores registrados hubo varias voces con señalamientos a la redacción de la Ley de aprobación inicial. Con esta nota, buscan reforzar sus reclamos.

La Ley de aprobación inicial surge del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con media sanción votada en la sesión del 12 de diciembre de 2024.

La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó este nuevo texto parlamentario que está ahora en discusión.

Tras la Audiencia Pública del 7 de abril, el proyecto se tratará de vuelta en Comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña. De todos modos, desde que el 1 de marzo inició el periodo ordinario de sesiones del 2025 no hubo ninguna sesión, en particular por la campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo.

En este contexto, en Planeamiento Participativo expresaron: “Como vecinos y parte interesada desde la comunidad educativa que ya participamos en la Audiencia pública, venimos a solicitarles tengan a bien incorporar los siguientes puntos a lo que resuelvan respecto a prorrogar o no, la tenencia precaria o permiso de uso, del predio que es parte del Parque Saavedra conocido como Club San Jorge y administrado desde el 2011/12 por la Agrupación, Asociación civil San Jorge, que nada tienen en común con la Asociación Scout que manejo el predio desde finales de la década del 50 hasta principios del SXXI”.

En la nota denunciaron supuestos incumplimientos con respecto a lo acordado por la concesión: “Ya en la audiencia pública del 2022 y en la reciente quedo claro el incumplimiento referido a ceder a las escuelas públicas el uso de dicho predio. Solo desde el año 2022 después de una audiencia escandalosa fue cuando cedieron el uso de las canchas solo durante las mañanas. También quedo clara la híper explotación comercial del predio. Tal como fue expresado en la audiencia pública reciente”.

“No entendemos cual es el “beneficio para la población” si todas las actividades son rentadas. Solicitamos especifiquen los beneficios concretos para la comunidad. Y no se excluya a la tercera edad que figuraba en la ley 4072”, sumaron y plantearon: “En caso que decidan renovar la tenencia al club San Jorge solicitamos que el plazo no sea mayor a 5 cinco años, no están considerando la ley 1459 los permisos de uso precario en espacios verdes de uso público no pueden excederse de del plazo de 5 años. (De paso para corregir cualquier anomalía si fuera necesario)”.

En este sentido, plantearon que “quede estipulada taxativamente y sin condiciones la prioridad de uso escolar público de todas las instalaciones durante la jornada escolar y para cualquier otra actividad extracurricular que solicite y requieran la supervisión de educación física del distrito escolar 9 y 10, en cualquier espacio del predio. Que se ponga un horario de finalización de las actividades deportivas 22:30 pm por las molestias de gritos, ruidos y contaminación lumínica, para los vecinos frentistas. Que se solucione el problema de infraestructura de la pileta y se contemple su puesta en valor de la misma, (que fuera usada hace pocos años durante las colonias de vacaciones) incluyendo calderas para su climatización, vestuarios y carpa desmontable. Para que vuelva a ser utilizada como en la época de gestión de la Asociación Scout que entonces no contaba ni con caldera ni carpa.”.

“En el artículo 4° se dice que “La entidad beneficiaria no podrá ceder ni alquilar todo o parte del inmueble”, en tanto en el artículo 8° se explicita “que correspondan al usufructo del inmueble”, ello se presta a confusión puesto que “El usufructuario es la única persona con autoridad para suscribir un contrato de alquiler” (confrontar con CCyC). En caso que, la parte que actualmente detenta la explotación comercial del predio, exprese que en estas condiciones “los números no le cierran” u objete estas propuestas entonces se abren dos posibilidades o que se llame a concurso público para conseguir un nuevo administrador cumpliendo las condiciones solicitadas. O se considere la posibilidad de que sea administrado por el ministerio de educación de la ciudad garantizando la continuidad y no interrupción de las actividades que allí se desarrollan. En ambos casos solicitamos que conste la prioridad de uso de parte de escuelas públicas durante la jornada escolar y actividades extracurriculares que soliciten, eso en caso que se lleve a un nuevo concurso abierto. Y si pasa al área de educación, se garantice la posibilidad de uso público de las instalaciones en los momentos que no los usan las instalaciones los alumnos de los colegios”, indican en Planeamiento Participativo.

“Cabe resaltar que el Proyecto de Ley de Diputados no incluye los informes previstos en la Ley 4072 -tales como los informes anuales del Distrito Escolar; informes sobre las evaluaciones anuales de higiene y seguridad u otros complementarios del Poder Ejecutivo, así como copia legalizada del registro diario de las actividades realizadas por la Agrupación en el periodo cumplido. Consideramos pertinente que se incluya en el articulado la obligación para los beneficiarios de tener una página virtual de acceso público, donde se carguen día a día todas las partes que usan el predio horarios, escuelas públicas y alquileres privados y otras actividades, Que pueda ser consultado por la comunidad, por el sistema de control del Gobierno y por la supervisión de educación física y que funcione como prueba documental de actividades”, concluyeron.

Continuar leyendo

El Barrio

Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld

La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín.

Publicado

el

La plataforma de streaming Netflix estrenó este miércoles 30 de abril la serie de seis capítulos El Eternauta, basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Muchas de sus escenas fueron rodadas en el barrio de Saavedra.

“Viva la resistencia. El Eternauta, la serie argentina basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, ya está disponible en Netflix”, indicaron en la plataforma.

El martes por la noche hubo una premiere especial con el elenco y personalidades de la industria audiovisual. Ahora el público en general puede disfrutar los episodios.

La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.

“Este es el momento bisagra de toda la producción nacional”, dijo Ridardo Darín este miércoles, en el marco del estreno de la serie.

En la previa, la empresa mandó a pegar afiches de distinto tamaño en las calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Un grupo de fanáticos aprovechó y colocó imágenes de las hijas de Oesterled. Al igual que su padre, ellas fueron desaparecidas durante la dictadura militar.

Con respecto la filmación en el barrio, hay escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023. En esa misma época se grabó frente a la Parroquia San Isidro Labrador (Av. San Isidro Labrador 4630).

En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.

En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.

“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar