Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Villa Pueyrredón: piden informes en la Legislatura porteña por la construcción de la ciclovía en Griveo

Originalmente la obra se iba a ejecutar sobre Carlos Antonio López, pero se trasladó ante el descontento de los frentistas.

Publicado

el

La legisladora porteña del Frente de Todos Claudia Neira presentó un pedido de informes ante la construcción de una ciclovía en Griveo, a lo largo de Villa Pueyrredón y Villa Devoto, la cual genera el rechazo de varios de los vecinos frentistas.

Como había informado Saavedra Online, originalmente se iba a concretar esta obra sobre Carlos Antonio López, pero ante el descontento de los vecinos que viven y estacionan allí se decidió mudar a Griveo. No obstante, en la nueva ubicación también encontró rechazo.

El pedido de Neira busca que autoridades del GCBA informen sobre “los criterios técnicos que fundamentan la modificación de la traza de la ciclovía proyectada sobre la calle Carlos Antonio López a la calle Griveo”. “Fundamente el rol de la nueva traza propuesta (Griveo, entre las Av. Constituyentes y Av. General Paz) en el marco del Plan integral tránsito y transporte de la Ciudad, los Planes de Comuna 11 y 12 y el Plan Urbano Ambiental”, añade el pedido.

“Informe si el proyecto y diseño geométrico de la nueva traza se fundamenta en un estudio diagnóstico integral que contemple el relevamiento y análisis de los siguientes indicadores: -Movilidad pública y privada: tipo y caudal local y pasante. Semaforización. -Estacionamientos vehiculares existentes. -Ingreso y egreso de Vehículos. -Espacios reglamentarios de carga y descarga”, describe.

“Si bien la Ley N° 5651 incorpora como Título Decimocuarto el Sistema de Transporte Público de Bicicleta (STPB) al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de la promoción del uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito; observamos con preocupación, que la implementación de esta política pública genera un fuerte reclamo de vecinos y vecinas de distintas comunas, que advierten sobre la falta de mecanismos de participación en el proceso de planificación y diseño de la traza y en consecuencia, de una falta de previsión de algunos aspectos relevantes que afectan la vida del barrio, como por ejemplo el impacto de la reducción de calzada: mayor congestión vehicular y contaminación, merma de estacionamientos vecinales, incremento de la inseguridad, dificultad para el tránsito de emergencias (autobombas, ambulancias, patrulleros), etc.”, fundamenta el pedido de Neira.

“En el caso específico del tramo mencionado, sobre la calle Griveo, es dable destacar que se trata de una modificación o alternativa a la traza original proyectada sobre la arteria Carlos Antonio López, escenario que ha decidido modificarse a raíz de las múltiples protestas vecinales No obstante, es preciso señalar también que la nueva alternativa propuesta por las autoridades oficiales, adolece también del consenso de los vecinos y vecinas del barrio”, suma el informe.

“Sin dudas, la falta de información y comunicación respecto a la planificación y los estudios técnicos que fundamentan este nuevo trazado, como de mecanismos de participación que permitan considerar la opinión de los vecinos y vecinas directamente afectados, atentan seriamente contra el proceso de implementación de este valioso sistema de transporte. En ese sentido, tomando como referencia las Leyes N° 5688 y N° 1777, resulta de particular interés, que el Poder Ejecutivo informe las vías de participación y toma de decisiones tanto del cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte como así también las correspondientes a la participación de las Comunas, en la planificación estratégica de esta traza de Ciclovías que atraviesa las Comuna 11 y 12 de la Ciudad”, concluye el pedido de la legisladora.

En tanto, el proyecto anexa una nota que enviaron los vecinos de Griveo a la Junta Comunal 12, la cual introduce: “Los vecinos de Villa Pueyrredón, le hacemos llegar nuestra disconformidad respecto de la localización de una ciclovía en la calle Griveo, ya que en ningún momento hemos sido consultado sobre un tema tan sensible como éste. Griveo es una calle de alto tránsito y angosta, en la que desemboca un gran caudal de autos provenientes de Monroe, que al tener 3 carriles y más capacidad hace que Griveo tenga un gran volumen de autos en forma permanente. Asimismo, también se suma el tránsito proveniente de la calle Blanco Encalada que al finalizar en el túnel de Av. De los Constituyentes continúan su recorrido por Griveo”.

“Toda esta situación se agrava, si tenemos en cuenta que por la misma calle Griveo tienen su recorrido las líneas de colectivos 107, 114, y 151 (ex 90) y más aún que tanto bomberos como ambulancias usan esta misma calle como vía de acceso rápido por tener 2 carriles funcionales y los autos pueden ceder el paso. En los cruces de Griveo y Artigas; Griveo y Av. Nazca; y Griveo y Emilio Lamarca actualmente, hay horarios pico donde se forman 200 m de congestionamiento de tránsito y embotellamiento, no hace falta describir que para una calle interna de barrio esto genera caos y una alta exposición a choque de vehículos, como también contaminación acústica y visual. La situación descripta, que debería tener una solución, con la incorporación de la ciclovía lejos de tenerla, la empeoraría gravemente, ya que la misma generaría reducción del espacio a un solo carril, lo cual en el día a día se traduce en mayor embotellamiento y caos en la vía pública”, suman.

“Y esto último no sería lo más grave, sino poner en riesgo la vida de personas, tanto de automovilistas, pero más aún peatones y ciclistas. Por todo lo expuesto, solicitamos la revisión del proyecto y la relocalización de la ciclovía a una calle más ancha y con menor flujo vehicular. Estamos a favor de la ciclovía pero insistimos en que deben hacerse en calles que genere una solución y no un conflicto”, concluyeron.

La Comuna

Un motociclista murió tras un choque con un patrullero frente Plaza Echeverría en Villa Urquiza

El móvil policial quedó incrustado contra una obra en construcción lindera.

Publicado

el

Un motociclista murió este martes pasadas las 21.30 tras un choque con un patrullero de la Policía de la Ciudad ocurrido en Bauness y Nahuel Huapi, frente a la Plaza Echeverría de Villa Urquiza.

Según se informó, el patrullero circulaba a alta velocidad y con las sirenas encendidas porque respondía ante un operativo por un robo producido a unas cuadras. Tras el choque, el vehículo se incrustó contra una estructura que pertenece a una obra en construcción.

En el lugar también se hizo presente el SAME y constató que el motociclista murió en el lugar. El policía que manejaba el patrullero fue atendido porque presentaba politraumatismos. Quedó a disposición de la Justicia.

El tránsito estuvo cortado ante la presencia de las ambulancias e incluso de una autobomba de Bomberos de la Ciudad.

Continuar leyendo

La Comuna

Instalaron en la Sede Comunal 12 un simulador de voto electrónico para las elecciones porteñas del 18 de mayo

Se puede concurrir al edificio comunal de Holmberg y Monroe de lunes a viernes de 9 a 14.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires (Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan) informó que en la Sede Comunal de Holmberg y Monroe se instaló una máquina para simular el voto con Boleta Única Electrónica (BUE) de las elecciones legislativas del 18 de mayo. Se puede concurrir de lunes a viernes de 9 a 14.

Ese día, los vecinos concurrirán a las urnas para definir cómo será la renovación de 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. El recambio se concretará en diciembre de este año.

“Elecciones 2025 en la Ciudad. El 18 de Mayo hay elecciones legislativas en la Ciudad. ¿Sabes qué se vota y cómo participar? En nuestra sede comunal vas a poder encontrar cómo hacer tu boleta electrónica de lunes a viernes de 09:00hs a 14”, indicaron fuentes comunales.

Sobre las elecciones del 18 de mayo, en el Gobierno porteño informaron: “Vamos a elegir a 30 Legisladores/as con un mandato de 4 años, que serán nuestros representantes. La Legislatura dicta normas para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías previstos en la Constitución. Además, sanciona leyes sobre los asuntos locales como educación, salud, ambiente, obras públicas, diseño urbano y seguridad de la Ciudad, entre otros”.

Fuerzas políticas que participan de las elecciones porteñas:

  • PRO – Buenos Aires Primero: Silvia Lospennato
  • La Libertad Avanza: Manuel Adorni
  • Es Ahora Buenos Aires: Leandro Santoro
  • Libertad y Orden: Ramiro Marra
  • Justa, Libre y Soberana: Juan Manuel Abal Medina
  • Principios y Valores: Alejandro Kim
  • Volvamos Buenos Aires: Horacio Rodríguez Larreta
  • Coalición Cívica-ARI: Paula Oliveto
  • Evolución: Lucille “Lula” Levy
  • Unión Porteña Libertaria: Yamil Santoro
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: Vanina Biasi
  • La Izquierda en la Ciudad: Federico Winokur
  • Remedios para CABA – Movimiento Plural: Marcelo Peretta
  • Movimiento de Integración y Desarrollo: Ricardo Caruso Lombardi
  • Confluencia: María Eva Koutsovitis
  • Frente Patriota Liberal: César Biondini
  • Movimiento Nueva Generación: Mila Zurbriggen

 

Continuar leyendo

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar