La Comuna
Reunión de vecinos de Villa Pueyrredón con autoridades de la Comuna 12 por la ciclovía en Griveo
Los ciudadanos dijeron a Saavedra Online que no hay lugar en esta arteria por el paso de colectivos y el estacionamiento de vehículos particulares.

Vecinos del barrio de Villa Pueyrredón se reunirán con autoridades de la Comuna 12 este jueves ante la polémica por la construcción de una ciclovía sobre Griveo.
Con anterioridad, el Gobierno porteño la había proyectado sobre Carlos A. López, pero una protesta vecinal había motivado cambios en la obra pública.
Fuentes vecinales y de la Comuna 12 confirmaron ante Saavedra Online el encuentro, la cual se desarrollará por la mañana en la Sede Comunal 12, en Holmberg y Monroe.
No está confirmado todavía si asistirán representantes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Gobierno porteño (Jefatura de Gabinete), pero sí enviaron un estudio urbanístico sobre cómo sería la construcción de la ciclovía en esta arteria.
Fuentes vecinales que han participado en las protestas recientes dijeron a Saavedra Online que hay al menos tres problemas con la construcción de una ciclovía en Griveo.
Uno de ellos es que sobre esta arteria pasan las líneas de colectivo 107 , 114, y 90. En segundo lugar, indican que Griveo recibe el tránsito intenso de Monroe, Blanco Encalada y otras paralelas importantes.
En tercer lugar, dicen que en el presente no hay espacio suficiente como para poder estacionar los autos particulares. Aseguran que será peor cuando quiten una mano entera para dar lugar al paso de las bicicletas.
“Hay veces que estás mínimo 15 minutos dando vueltas hasta encontrar un sitio para estacionar cerca de tu casa. No es como en el microcentro que hay garages en todos lados. La gente de la zona tampoco tiene tanto poder adquisitivo como para pagar un garage, por eso deja sus autos en la calle”, indican.
De todos modos, vale recordar que hay grupos de ciclistas que se han manifestado de forma pública a favor de la construcción de esta ciclovía.
Como se informó, el colectivo Bicivilizadxs expresaron: “Vamos a tener que hacer algo. No quieren nada. Sí a la ciclovía que puede conectar cinco barrios”.
Con el hashtag #SiAlaCicloviaEnGriveo sumaron: “Porque quiero llegar más rápido a mi trabajo, al colegio, a hacer mis compras, quiero tener la libertad y la seguridad de moverme sin que me toquen bocina y me tiren el auto encima”.
“La ciclovía da un carril para circular en bicicleta a las personas que antes no se animaban a usar la bicicleta para todo, queremos carriles exclusivos para bicicletas porque los automovilistas nos tiran los autos encima, no nos respetan las personas no se animan a circular”, expusieron.
No obstante, en los últimos días se publicó en Change.org una petición que ya cuenta con así 1.000 firmas. La misma expone:” Los vecinos de Villa Pueyrredon abajo firmantes, le hacemos llegar nuestra desconformidad respecto de la localización de una ciclovía en la calle Griveo, ya que en ningún momento hemos sido consultado sobre un tema tan sensible como éste”.
“Griveo es una calle de alto tránsito y angosta, en la que desemboca un gran caudal de autos provenientes de Monroe, que al tener 3 carriles y más capacidad hace que Griveo tenga un gran volumen de autos en forma permanente. Asimismo, también se suma el tránsito proveniente de la calle Blanco Encalada que al finalizar en el túnel de Av. De los Constituyentes continúan su recorrido por Griveo. Toda esta situación se agrava, si tenemos en cuenta que por la misma calle Griveo tienen su recorrido las lineas de colectivos 107 , 114, y 90, y más aún que tanto bomberos como ambulancias usan esta misma calle como vía de acceso rápido. En los cruces de Griveo y Artigas y Griveo y Av.Nazca actualmente, hay horarios pico donde se forman 200 m de congestionamiento de tránsito y embotellamiento, no hace falta describir que para una calle interna de barrio esto genera caos y una alta exposición a choque de vehículos, como también contaminación acústica y visual”, describen.
“La situación descripta con la incorporación de la ciclovia lejos de tenerla, la empeoraría gravemente, ya que la misma generaría reducción del espacio a un solo carril, lo cual en el día a día se traduce en mayor embotellamiento y caos en la vía publica. Y esto último no sería lo más grave, sino poner en riesgo la vida de las personas, tanto de automovilistas, pero más aún peatones y ciclistas. Por todo lo expuesto, solicitamos la revisión del proyecto y la relocalización de la ciclovía a una calle más ancha y con menor flujo vehicular. Estamos a favor de la ciclovia pero insistimos en que deben hacerse en calles que genere una solución y no un conflicto”, concluyeron.

La Comuna
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
El líder del PRO y la primera candidata a legisladora porteña charlaron y se sacaron fotos con vecinos.

En campaña por la elección legislativa local del 18 de mayo, el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, y la diputada nacional y primera candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, recorrieron este martes los barrios de Coghlan y Villa Pueyrredón.
“Estuvimos por dos barrios que son parte de mi vida y que vivieron el progreso que Mauricio y el PRO comenzaron en la Ciudad”, dijo Lospennato.
“Mirá si no voy a estar orgullosa de representar a este equipo y conversar con mis vecinos acompañada de él”, agregó.
La semana pasada la candidata a legisladora también había estado por el vecino barrio de Villa Urquiza: “Hoy recorrí Villa Urquiza, mi barrio, junto a María Eugenia Vida. Un barrio hermoso, lleno de historia, de familias que lo eligen para crecer, y de vecinos que quieren seguir construyendo una Ciudad mejor. Charlamos con muchos de ellos sobre lo que nos une: el valor de mérito, la importancia de la familia, el orgullo por lo que tenemos y las ganas de seguir progresando sin perder lo esencial”.
“Creemos en una Ciudad que mira al futuro sin dejar atrás sus valores. Una Ciudad que crece con orden, con oportunidades y con sentido de comunidad. Y ese futuro se construye así: caminando, escuchando y estando presentes”, sumó la candidata del PRO.
La Comuna
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
“Se construirá un paso exclusivo para peatones y ciclistas, y se ensanchará el paso actual de vehículos para que puedan circular autos en ambos sentidos simultáneamente”, expuso el Gobierno porteño.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el inicio de las obras para construir un cruce peatonal en la avenida del Fomenitista y las vías del tren Mitre, en Villa Pueyrredón.
Como informó Saavedra Online, el año pasado la Legislatura porteña aprobó una Ley para que el GCBA pueda financiarse y ejecutar varias obras viales, entre ellas la de Villa Pueyrredón. La empresa estatal Autopistas Urbanas SA se encargó del proyecto y la empresa adjudicada fue Construmex SA por $ 1.419.776.872,04.
“El proyecto consiste en ampliar el paso bajo nivel ya existente en la Av. del Fomentista por debajo de las vías del FFCC Mitre – J. L. Suárez, para mejorar la seguridad vial y la conectividad del barrio. Se construirá un paso exclusivo para peatones y ciclistas, y se ensanchará el paso actual de vehículos para que puedan circular autos en ambos sentidos simultáneamente”, indicaron fuentes oficiales.
“Las tareas, además, contemplan la construcción de un espacio verde en los alrededores, con nuevo mobiliario urbano y vegetación nativa. pbn fomentista Esta obra mejorará la conectividad de la Comuna 12 de la Ciudad, además de permitir una circulación más ordenada y segura tanto de peatones como de vehículos”, añaden en el Gobierno porteño.
La Comuna
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.
En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).
Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.
Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).
“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.
“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.
El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.
“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 4 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba