Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Reunión de vecinos de Villa Pueyrredón con autoridades de la Comuna 12 por la ciclovía en Griveo

Los ciudadanos dijeron a Saavedra Online que no hay lugar en esta arteria por el paso de colectivos y el estacionamiento de vehículos particulares.

Publicado

el

Vecinos del barrio de Villa Pueyrredón se reunirán con autoridades de la Comuna 12 este jueves ante la polémica por la construcción de una ciclovía sobre Griveo.

Con anterioridad, el Gobierno porteño la había proyectado sobre Carlos A. López, pero una protesta vecinal había motivado cambios en la obra pública.

Fuentes vecinales y de la Comuna 12 confirmaron ante Saavedra Online el encuentro, la cual se desarrollará por la mañana en la Sede Comunal 12, en Holmberg y Monroe.

No está confirmado todavía si asistirán representantes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Gobierno porteño (Jefatura de Gabinete), pero sí enviaron un estudio urbanístico sobre cómo sería la construcción de la ciclovía en esta arteria.

Fuentes vecinales que han participado en las protestas recientes dijeron a Saavedra Online que hay al menos tres problemas con la construcción de una ciclovía en Griveo.

Uno de ellos es que sobre esta arteria pasan las líneas de colectivo 107 , 114, y 90. En segundo lugar, indican que Griveo recibe el tránsito intenso de Monroe, Blanco Encalada y otras paralelas importantes.

En tercer lugar, dicen que en el presente no hay espacio suficiente como para poder estacionar los autos particulares. Aseguran que será peor cuando quiten una mano entera para dar lugar al paso de las bicicletas.

“Hay veces que estás mínimo 15 minutos dando vueltas hasta encontrar un sitio para estacionar cerca de tu casa. No es como en el microcentro que hay garages en todos lados. La gente de la zona tampoco tiene tanto poder adquisitivo como para pagar un garage, por eso deja sus autos en la calle”, indican.

De todos modos, vale recordar que hay grupos de ciclistas que se han manifestado de forma pública a favor de la construcción de esta ciclovía.

Como se informó, el colectivo Bicivilizadxs expresaron: “Vamos a tener que hacer algo. No quieren nada. Sí a la ciclovía que puede conectar cinco barrios”.

Con el hashtag #SiAlaCicloviaEnGriveo sumaron: “Porque quiero llegar más rápido a mi trabajo, al colegio, a hacer mis compras, quiero tener la libertad y la seguridad de moverme sin que me toquen bocina y me tiren el auto encima”.

“La ciclovía da un carril para circular en bicicleta a las personas que antes no se animaban a usar la bicicleta para todo, queremos carriles exclusivos para bicicletas porque los automovilistas nos tiran los autos encima, no nos respetan las personas no se animan a circular”, expusieron.

No obstante, en los últimos días se publicó en Change.org una petición que ya cuenta con así 1.000 firmas. La misma expone:” Los vecinos de Villa Pueyrredon abajo firmantes, le hacemos llegar nuestra desconformidad respecto de la localización de una ciclovía en la calle Griveo, ya que en ningún momento hemos sido consultado sobre un tema tan sensible como éste”.

“Griveo es una calle de alto tránsito y angosta, en la que desemboca un gran caudal de autos provenientes de Monroe, que al tener 3 carriles y más capacidad hace que Griveo tenga un gran volumen de autos en forma permanente. Asimismo, también se suma el tránsito proveniente de la calle Blanco Encalada que al finalizar en el túnel de Av. De los Constituyentes continúan su recorrido por Griveo. Toda esta situación se agrava, si tenemos en cuenta que por la misma calle Griveo tienen su recorrido las lineas de colectivos 107 , 114, y 90, y más aún que tanto bomberos como ambulancias usan esta misma calle como vía de acceso rápido. En los cruces de Griveo y Artigas y Griveo y Av.Nazca actualmente, hay horarios pico donde se forman 200 m de congestionamiento de tránsito y embotellamiento, no hace falta describir que para una calle interna de barrio esto genera caos y una alta exposición a choque de vehículos, como también contaminación acústica y visual”, describen.

“La situación descripta con la incorporación de la ciclovia lejos de tenerla, la empeoraría gravemente, ya que la misma generaría reducción del espacio a un solo carril, lo cual en el día a día se traduce en mayor embotellamiento y caos en la vía publica. Y esto último no sería lo más grave, sino poner en riesgo la vida de las personas, tanto de automovilistas, pero más aún peatones y ciclistas. Por todo lo expuesto, solicitamos la revisión del proyecto y la relocalización de la ciclovía a una calle más ancha y con menor flujo vehicular. Estamos a favor de la ciclovia pero insistimos en que deben hacerse en calles que genere una solución y no un conflicto”, concluyeron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

Ola de calor: el GCBA instala puestos de hidratación en Triunvirato al 4700 y en Cabildo y Juramento

Publicado

el

Ante la ola de calor vigente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instalará este jueves de 13 a 17 una posta de hidratación en  Triunvirato 4763, en el vecino barrio de Villa Urquiza. En la Comuna 13, habrá uno en Cabildo y Juramento. Son dos de las 22 instalaciones móviles que implementará la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano ya que durante la jornada se esperan temperaturas por encima de los 35°.

“A través de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en conjunto con las comunas, el Gobierno porteño refuerza sus estrategias para proteger el bienestar de los vecinos. Desde el suministro de agua potable en las 15 comunas hasta recomendaciones prácticas, las acciones buscan minimizar los riesgos y brindar apoyo efectivo en los barrios”, indicaron fuentes oficiales.

“César Torres, secretario del área, explica el objetivo de las medidas implementadas. “Este jueves se proveerá de agua a los vecinos que transiten por la ciudad entre las 13 y las 17 horas para brindar un alivio ante las altas temperaturas y procurar evitar riesgos para la salud”, destacó el funcionario”, agregaron.

Distribución de las postas:

Comuna 1
Av. Corrientes y Carlos Pellegrini
Av. Juan de Garay y Lima
Esmeralda y Av. Santa Fe

Comuna 2
Las Heras y Pueyrredón

Comuna 3
Bartolomé Mitre y Av. Jujuy

Comuna 4
Av. Sáenz y Traful

Comuna 5
Av. Corrientes y Medrano
Av. San Juan y Boedo

Comuna 6
Av. Rivadavia y Del Barco Centenera

Comuna 7
Av. Rivadavia y Pederna
Av. Directorio y Camacuá

Comuna 8
Murguiondo y Delfín Gallo

Comuna 9
Mariano Acosta y Eva Perón
Av. Alberdi y Pilar
Av. Rivadavia y Cuzco

Comuna 10
Av. Rivadavia y Olivera

Comuna 11
Cuenca y Nogoya

Comuna 12
Av. Triunvirato 4763

Comuna 13
Av. Cabildo y Juramento

Comuna 14
Av. Santa Fe y Av. Bullrich

Comuna 15
Av. Corrientes y Lacroze
Av. Los Incas y Av. Triunvirato

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

El Banco Ciudad remata en pesos un terreno de Villa Urquiza lindero a las vías del tren Mitre

La subasta online se hará el 6 de febrero. El precio base por 280 metros cuadrados es de U$S 725.000.

Publicado

el

El Banco Ciudad rematará el 6 de febrero en forma online por un precio base de U$S 725.000 (depósito en garantía de U$S 21.750) un terreno de unos 280 metros cuadrados en Roosevelt 5434, en el vecino barrio de Villa Urquiza. “Todos los pagos se realizan en PESOS conforme cotización dólar billete tipo vendedor del Banco Nación”, indican fuentes oficiales.

Las personas interesadas deben registrarse en la web oficial del banco público porteño y seguir los pasos para poder presentarse.

En la publicación se explica sobre el inmueble: “Lote de terreno libre de mejoras situado en avda. Franklin Roosevelt 5434/38/42, Villa Urquiza. Se trata de un lote urbano regular de 10 m de frente por 28 m de fondo con orientación no-se ubicado en una manzana atípica próximo a la traza del FFCC Mitre. Contiene una construcción de vivienda de 2 plantas”.

Sobre la edificabilidad: unidades de sustentabilidad de altura alta | u.s.a.a (Ley 6361 art. 6.2) . altura máxima: 22,8mts (ley 6361 art. 6.2). perfil edificable: ley 6361 art. 6.3, 6.3.1 y 6.3.1.1. área edificable: l.o – l.f.i.. disposición de trazado de lfi/lib particularizadas: esta manzana posee normativa vigente de acuerdo con di-2022-538-gcaba-dgiur.

Superficie: 280 m2. nomenclatura catasatral: circunscripción: 16, sección: 063, manzana: 075b, parcela: 003. todos los pagos se realizan en pesos conforme cotización dólar billete vendedor del Banco Nación.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Desalojaron a 10 familias del edificio de Olazábal y la vía, en el límite de Belgrano y Coghlan

La empresa que afirma ser la nueva propietaria había iniciado un juicio para liberara la propiedad.

Publicado

el

Tras una sentencia judicial, la Policía de la Ciudad desalojó este lunes el edificio de la avenida Olazábal al 3400 y las vías del tren Mitre, en el límite de Belgrano y Coghlan. Allí residían unas 45 personas repartidas entre 10 familias, cuatro de las cuales ya se habían retirado en los últimos días. No hubo incidentes durante el procedimiento.

Se trata de un edificio de 12 pisos y tres cuerpos a medio construir que data de la década del sesenta. La empresa constructora que dio inicio al proyecto se quedó sin fondos, luego el inmueble fue adquirido por el Gobierno nacional en los años setenta, pero tampoco hubo avances.

Con las décadas, numerosas familias poblaron el lugar. Una empresa que se presentó como la actual propietaria inició en 2022 un juicio de desalojo en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 8, el cual tuvo reciente sentencia, por lo que se dio lugar al operativo del lunes, consigna Infobae.

Las familias habitaban entre el primero y el quinto piso y en muchos casos, ante instalaciones eléctricas precarias, utilizaban grupos electrógenos.

El Gobierno porteño les ofreció un subsidio habitacional mediante el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, que fue tomado por las cuatro familias que habían abandonado el lugar en los últimos días. Otras personas fueron reubicadas en paradores u hogares para adultos mayores.

De todos modos, trascendió que muchas de las familias habían hecho un acuerdo particular con las personas que se presentaban como titulares de la propiedad.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó: “La policía porteña ejecutó un desalojo en Olazabal al 3400. El edificio no está en construcción. La obra fue parada hace 60 años y hace décadas es vivienda de decenas de familias que transformaron un edificio abandonado en su casa”.

“Durante al menos 40 años, decenas de personas vivieron, criaron a sus familias y por más de una generación desarrollaron su vida en este edificio. Hace dos años apareció una constructora denunciando que su propiedad había sido usurpada. El jueves 2 de enero, en plena feria judicial y sin escuchar antes a las familias, la jueza María Lorena Tula del Moral ordenó el desalojo con solo 72hs de anticipación. Pedimos a la jueza que suspenda el desalojo, cese la criminalización y abra una instancia de diálogo para garantizar el derecho a la vivienda de las familias. La solicitud fue desestimada y este lunes 6 de enero 18 familias se quedaron en la calle”, agregó.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar