La Comuna
Presentan un proyecto para conmemorar el 40º aniversario del “Grupo Scout Pueyrredón”
El movimiento tiene su sede en Ezeiza y Argerich, Villa Pueyrredón.
Legisladores oficialistas presentaron esta semana un proyecto de ley para conmemorar el 40º aniversario del “Grupo Scout Juan Martín de Pueyrredón”. Se trata de la sede de este movimiento de alcance global ubicada en Ezeiza y Argerich, Villa Pueyrredón, compuesto por niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 21 años.
El proyecto está enmarcado en el expediente 1701-2021 y fue girado a la Comisión de Cultura. Lleva las firmas de Héctor Apreda, Gastón Blanchetiere, Paola Michielotto y Claudio Romero, todos ellos del bloque de “Vamos Juntos”.
El texto propone la entrega de un diploma en reconocimiento a la trayectoria del grupo scout, haciendo referencia a su vez a los 40 años de su fundación. El Grupo Scout N° 337 fue creado el 1 de agosto de 1981, con el nombre de “agrupación scout Juan Martín de Pueyrredón”, integrándose al Instituto Nacional Scout Argentino. Sus fundador fue Miguel Ángel “Cacho”, con experiencia ya en otras instituciones del movimiento en la Ciudad de Buenos Aires.
En sus orígenes, se planteó el deseo de convertirse en una “organización de referencia de actividades solidarias y comunitarias para y con el barrio”, menciona el proyecto. El grupo eligió al rojo y el azul como sus colores, dada su vinculación con el uniforme de los húsares de Juan Martin de Pueyrredón. “El parche representativo, colocado en la punta del pañuelo, lleva el escudo del Combate de Perdriel producido un 1° de agosto de 1806 poniendo fin a la primera Invasión Inglesa, y fue seleccionado como símbolo de hermandad y defensa de los ideales”, se acota.
Desde su sede de calle Ezeiza, el grupo scout se divide en tres secciones, recibiendo a niños y jóvenes de entre 7 y 21 años. Los más pequeños, hasta los 11 años, pertenecen a la denominada “Manada “Lobo Sabio”. Quienes se encuentran en la franja de 11 a 14, forman la Unidad Scout “Quebracho”, al tiempo que el grupo de 14 a 17 años se denomina Comunidad Caminantes “Fénix”. Finalmente, los miembros de entre 17 y 21 años integran la “Comunidad Rover “Clan destino”.
“Los valores que impulsa el movimiento scout favorecen una educación integral, complementan la educación de los padres en los hogares y además sirven para el desarrollo personal durante toda la vida ya que como dicen los scouts, “Scout un día, scout siempre”, mencionan los legisladores firmantes del proyecto. A su vez, hacen referencia a la ayuda prestada por el grupo “Juan Martín de Pueyrredón” en los centros de vacunación contra el coronavirus.
Semanas atrás, el legislador Apreda había asimismo impulsado una iniciativa similar para honrar los 85 años de otra institución scout de la zona. Se trata del grupo scout Santísima Trinidad, con sede en Crisólogo Larralde 2480. El mismo fue fundado por el Maestro Scout Avelino Oscar Laperuta el 6 de diciembre de 1936, originalmente situado sobre la Av. Cabildo 3680 y hoy ubicado sobre Larralde esquina Ciudad de la Paz, cerca del límite entre Saavedra y Núñez.
La Comuna
Villa Urquiza: detuvieron a un policía acusado de matar a su tía de un disparo en la cabeza
El hecho ocurrió en Bucarelli al 2200.
Un sargento de la Policía Federal Argentina (PFA) fue detenido este jueves por la mañana acusado de haber matado a su tía de 70 años de un disparo en la cabeza dentro de un departamento de Bucarelli al 2200 en Villa Urquiza.
Según se informó, una empleada doméstica fue testigo del hecho y señaló al sargento como el autor material del crimen.
Ante lo sucedido, el hombre intentó darse a la fuga, pero fue retenido por los vecinos.
Efectivos de la Policía de la Ciudad se hicieron presentes en el inmueble tras un llamado al 911 y lograron detener al sargento.
En tanto, encontraron a la mujer con la herida de bala en la cabeza y constataron que había fallecido al instante.
En la zona hay una gran cantidad de patrulleros de la Policía de la Ciudad debido al operativo de seguridad y a la investigación forense que demanda un hecho de este tipo.
La Comuna
Renovaron los patios de juegos en la Plaza Zapiola y frente a la estación de Villa Pueyrredón
Ambos espacios cuentan con juegos inclusivos y de vanguardia.
La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires anunció la renovación de los patios de juegos en la Plaza Zapiola de Villa Urquiza (Mariano Acha 2001) y la plaza de la estación de Villa Pueyrredón (Obispo San Alberto y Bolivia).
Con respecto a la primera, fuentes comunales informaron: “Nuevos juegos inclusivos y de vanguardia para toda la familia. También sumamos solado de caucho para más seguridad ante los golpes y accesibilidad”.
Sobre la renovación en la plaza de la estación, se comunicó que se colocó un nuevo piso antigolpes y atracciones como toboganes y escaladoras.
En el Gobierno porteño adelantaban sobre esta reforma: “El patio de juegos también será objeto de una intervención significativa. Se ampliará el espacio disponible y se instalarán juegos de vanguardia, con el fin de ofrecer una experiencia lúdica más completa y segura. El suelo del área estará recubierto con caucho antigolpes, que regula los estándares de seguridad en patios de juegos”.
A pocos metros se colocó una nueva posta deportiva y un espacio para la práctica de calistenia, tal como hay en el Parque Saavedra.
A fines de 2024, el GCBA comunicada sobre esta propuesta: “En el ámbito deportivo, se prevé la instalación de dos estaciones: una de calistenia y otra de postas deportivas, equipadas con mobiliario diseñado específicamente para la práctica de diversas actividades físicas, incentivando el ejercicio al aire libre y el uso comunitario del espacio”.
El Gobierno porteño y la Comuna 12 habían iniciado un proceso de puesta en valor en la plaza de la Estación de Villa Pueyrredón, por la cual se renovó el piso de la cancha de fútbol: “Será completamente renovada, reemplazando su superficie actual por una de hormigón revestida con pintura epoxi, mejorando así su durabilidad y facilitando el mantenimiento, garantizando una mayor calidad para los vecinos”.
También se proyectaron modificaciones en los senderos y caminos: “Se procederá a la renovación de todos los existentes mediante la colocación de pavimento de intertrabado rojo, que optimizará la circulación peatonal. Además, se construirá un nuevo sendero paralelo a las vías del tren para facilitar el acceso y el desplazamiento de los vecinos hacia la estación de Villa Pueyrredón, brindando una alternativa más directa y accesible”.
La Comuna
El Consejo Consultivo Comunal 12 celebra su primera asamblea de 2025 y trata temas de alumbrado y frecuencia en los colectivos
El encuentro de ciudadanos se realizará el 20 de enero a las 19 en la Casa de la Cultura y Solidaridad de Villa Urquiza (Triunvirato 5791). También se puede seguir de forma online.
El Consejo Consultivo Comunal 12 celebrará su primera asamblea del año el día lunes 20 de enero a las 19 en la Casa de la Cultura y Solidaridad de Villa Urquiza (Triunvirato 5791).
El encuentro también se podrá seguir de forma online a través de este enlace de Zoom. ID de reunión: 813 1723 9994 Código de acceso: 360126.
Al inicio de la reunión vecinal se elegirán moderadores y se leerá el acta de la última asamblea de 2024, celebrada el 16 de diciembre en el Centro de Jubilados y Pensionados Corazón, sito en la calle Mosconi 3003, Villa Pueyrredón.
Luego se tratará una propuesta de nota elaborada por integrantes del Consultivo para exigir que la Comuna 12 trata las notas enviadas por la asamblea vecinal sobre la “solicitud de luminarias bajas en Superí 2500/2700”, también sobre un relevamiento de comedores escolares y barriales y una petición por la frecuencia de la línea 90 de colectivos.
-
El Barriohace 1 día
Desarticulan en Saavedra una banda narco que usaba “soldaditos” y secuestran droga por $6.000.000
-
Núñezhace 3 días
Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia
-
El Barriohace 1 semana
Parque Sarmiento: vecinos pidieron suspender los eventos masivos ante un estudio de “impacto acústico” que registró “valores por encima de la normativa vigente”
-
Ciudadhace 7 días
Cuáles pasan por Saavedra | En febrero debuta el ploteo en las 31 líneas de colectivos porteños y en marzo, aumento
-
Agendahace 2 semanas
El Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas para toda la familia
-
El Barriohace 2 semanas
Nueva reunión vecinal en defensa del Parque Goyeneche
-
El Barriohace 1 semana
Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas
-
El Barriohace 2 días
El traslado de los monos del CEMIC de Saavedra a un santuario en Sudáfrica se frenó por “inconsistencias técnicas” en el vuelo