La Ciudad
Asambleas vecinales protestarán en Cabildo y Larralde contra el Código Urbanístico
La manifestación se realizará el sábado a las 11. Convoca la Interbarrial Buenos Aires (IBBA).

Asambleas vecinales que integran la Interbarrial Buenos Aires (IBBA) realizarán este sábado 7 de octubre a las 11 una serie de “semaforazos” en distintas esquinas porteñas contra el actual Código Urbanístico. El sitio elegido para el barrio de Saavedra y alrededores será el cruce de Cabildo y Crisólogo Larralde.
“Es una propuesta de IBBA que se va a hacer en muchas de las principales esquinas de la Ciudad. Las asambleas se irán distribuyendo”, indicó a Saavedra Online José Olivo, representante de Vecinos por Saavedra, entidad que participa en la Interbarrial.
Así, en la IBBA exigen la “suspensión inmediata de permisos de obra, revisión participativa del Código Urbanístico, más verde menos cemento”.
Las otras esquinas donde habrá manifestaciones son: Cuenca y Nogoyá (Villa del Parque, Villa Santa Rita y Flores), Álvarez Thomas y Elcano (Villa Ortúzar, Chacarita y Colegiales) y Córdoba y Scalabrini Ortiz (Palermo y Villa Crespo).
El miércoles pasado se desarrolló el debate oficial de candidatos a jefe de Gobierno, transmitido por el Canal de la Ciudad. Se realizó en el estudio televisivo de Esparza y Rivadavia, en Balvanera. En la puerta integrantes de la IBBA realizaron una propuesta y entregaron un petitorio a Jorge Macri, candidato de Juntos por el Cambio.
Es el mismo texto que se entregó en mesa de entradas a autoridades de la Legislatura porteña durante una protesta de las asambleas vecinales, la cual se realizó a comienzos de septiembre.
La IBBA se lanzó en julio de este año y advirtió que el Código Urbanístico generó estas consecuencias: “El aumento exponencial del volumen constructivo y las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana, líneas de frente y retiro. La proliferación desenfrenada de demoliciones y de construcciones que daña viviendas y afecta la identidad de los barrios y la calidad de vida de vecinos y vecinas. La ausencia de regulación estatal que deriva en la saturación de servicios públicos como electricidad, gas, cloacas, pluviales, estacionamiento, establecimientos de salud, escuelas, etc. El estallido de la explotación comercial y la saturación de usos del suelo”.
También: “El avance sobre los espacios verdes y la destrucción y pérdida del arbolado urbano necesarios para el medio ambiente, que disminuyen la ya insuficiente relación de m2 verdes por habitante. El incumplimiento y falta de actualización del Plan Urbano Ambiental”.
El comunicado manifiesta: “Desde los distintos barrios mantuvimos reuniones con legisladores y precandidatos de todas las fuerzas políticas y convocamos a funcionarios/ as porteños para exponer nuestras propuestas y pedir respuestas a los reclamos planteados. Muchos barrios presentamos, además, Proyectos de Ley para modificar el Código Urbanístico. No se trata de una simple “percepción”. Alcanza con caminar cada uno de estos barrios para observar cómo desaparecen. Los desarrollos inmobiliarios actuales no resuelven la crisis habitacional, sino que aumentan la cantidad de unidades ociosas. Se fomentan explícitamente los alquileres temporarios, el blanqueo de capitales y la renta en dólares, sin políticas reales de acceso a la vivienda. De esta forma, la especulación financiera inmobiliaria avanza de acuerdo a intereses unilaterales”.
“Por todo esto, las organizaciones vecinales de la Ciudad de Buenos Aires nos declaramos en estado de emergencia urbanística ambiental y exigimos la suspensión inmediata de otorgamiento de permisos de demolición, de certificados urbanísticos y el otorgamiento de permisos de obra nueva de más de 100m2 para construir edificios hasta revisar la norma vigente, incluyendo la opinión vinculante de sus habitantes. Este es el momento de defender nuestros barrios y nuestro derecho a decidir en qué Ciudad queremos vivir”, concluyeron.
A nivel local, entidades del barrio de Saavedra lanzaron una campaña contra la “construcción desmedida”.
Así, aseguran que el actual Código Urbanístico está “fuera de control”. “La nueva reglamentación permite construcciones de más de siete pisos incluidas las zonas inundables”.
También afirman que “no hay manzanas sin obras en el barrio”, por lo cual aseguran que traerá estas consecuencias: saturación de desagües y servicios públicos, ruidos molestos a toda hora, rajaduras y peligro de derrumbes en casas vecinas”.
“Tenemos propuestas para defender el patrimonio barrial y la calidad de vida de los vecinos”, indican en las entidades locales y piden a la ciudadanía que se sume a este reclamo contra la normativa vigente y sus consecuencias.
La Ciudad
Suba de peajes: el nuevo cuadro tarifario de Acceso Norte
Lo dispuso la Dirección Nacional de Vialidad.

La Dirección Nacional de Vialidad dispuso que desde este jueves rige un nuevo cuadro tarifario, con subas en torno al 50%, en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.
El encarecimiento en el Acceso Norte repercute entre vecinos del barrio de Saavedra y quienes a diario atraviesan la zona. Según fuentes oficiales, la última actualización tarifaria había sido realizada en mayo de 2023.
En base a la Resolución 3049/2023 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, en el Acceso Norte las motocicletas (categoría 1) pasaron de pagar $ 100 a $ 150 en hora pico y no pico.
Los autos (categoría 2) pasaron de pagar $ 150 a $ 250 en horas no pico y de $ 200 a $ 300 en horas pico.
En el caso de los camiones de hasta dos ejes (categoría 3), la tarifa pasó de $ 300 a $ 500 (hora no pico) y de $ 400 a $ 600 (hora pico).
Los camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5), que abonaban $ 450 en hora no pico pasaron a pagar $ 750. Los que pagaban $ 600 en hora pico abonarán $ 900.
Los camiones de hasta seis ejes (categoría 6) pasarán de $ 600 y $ 800 a $ 1.000 y $ 1.200 respectivamente. Los camiones de más de seis ejes (categoría 7) irán de $ 750 y $ 1.000 a $ 1.250 y $ 1.500.
El horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).
La Ciudad
Fernán Quirós seguirá al frente del ministerio de Salud porteño y Gabriela Ricardes será ministra de Cultura
Lo confirmó el jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, para la gestión a su cargo que inicia el 10 de diciembre.

El jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, ratificó hoy a Fernán Quirós al frente del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. También informó, mediante sendos comunicados, que Gabriela Ricardes será la Ministra de Cultura porteña.
Quirós es médico especializado en medicina interna y gestión sanitaria y graduado con honores de la Universidad de Buenos Aires. Además, realizó la maestría de gobierno y dirección de sistemas de salud en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
Fue jefe del Departamento de Informática del Hospital Italiano de Buenos Aires y vicedirector médico de Planeamiento Estratégico del mismo hospital. Actualmente dirige la Maestría de Informática en Salud, además de ser profesor titular de Fisiología Humana, profesor en la Maestría de Investigación Clínica y en el Doctorado en Ciencias de la Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Sobre él, Jorge Macri manifestó: “Fernán es un verdadero apasionado por la transformación y la mejora constante. Ha demostrado, con su compromiso por la gestión, que la salud es un tema primordial en la vida de los porteños y sé que va seguir desafiando e innovando para que nuestra Ciudad siga mejorando sus sistemas de salud”.
Por su parte, la reemplazante en Cultura de Enrique Avogadro, Gabriela Ricardes, tiene una formación en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos. Cuenta con una gran trayectoria en el sector público ya que cumplió funciones dentro del área de Contenidos de la Nación y fue Directora General del Centro Cultural San Martín, entre otras actividades.
Ricardes aportó su experiencia en la coordinación del G20 en Buenos Aires y en la candidatura de Buenos Aires a la Exposición Internacional 2023. Actualmente se desempeña como Directora General y Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Al respecto, el jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, aseguró: “Gabriela es una gran profesional con una trayectoria que la precede y con más de 30 años de experiencia en la gestión cultural”.
Macri agregó: “No tengo dudas que va a aportar y potenciar las características que hacen que nuestra Ciudad y su gente, sigan siendo reconocidas mundialmente en todos los ámbitos de la cultura”.
La Ciudad
Jorge Macri designó a Gabino Tapia como ministro de Justicia porteño
actualmente es el Jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, cartera a cargo del propio Macri en la actual gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

El jefe de Gobierno electo de la de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, confirmó que Gabino Tapia será el Ministro de Justicia
Tapia se desempeñó como Secretario del Grupo Bapro y actualmente es el Jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno de la Ciudad.
Al respecto, el jefe de gobierno electo Jorge Macri, aseguró: “Conozco de su pasión por la gestión pública como de sus conocimientos y especialización sobre el fuero del trabajo y el derecho electoral. Es la persona indicada para encabezar este ministerio tan importante en la Ciudad”.
-
El Barriohace 1 semana,
Parque Sarmiento: abrazo contra la destrucción de la pista de atletismo por el Primavera Sound
-
El Barriohace 6 días,
Con entradas agotadas y gran movimiento en Saavedra, inició la primera fecha del Primavera Sound en Parque Sarmiento
-
Platensehace 4 días,
La cancha de Platense es la primera en tener tierra de las Islas Malvinas en su campo de juego
-
El Barriohace 1 semana,
Postergan el estudio de impacto ambiental para construir en Saavedra el segundo tramo del túnel aliviador del Arroyo Medrano
-
El Barriohace 4 días,
Caos de tránsito en Saavedra tras el corte de Av. Balbín por un problema de seguridad en el túnel
-
Platensehace 1 semana,
Por impulso de entidades de Saavedra y Platense, los excombatientes de Malvinas ingresarán a la cancha sin cargo
-
El Barriohace 4 días,
Un vecino murió tras sufrir un accidente mientras podaba un árbol y el policía que lo asistía quedó grave al caer de la ambulancia
-
Agendahace 3 días,
Tango: con una milonga de Floreal, Saavedra es el barrio invitado en la nueva edición del festival Urchasdonía