Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Vecinos de Saavedra lanzaron una campaña contra “la construcción desmedida” y protestaron en la Legislatura porteña por cambios al Código Urbanístico

Los ciudadanos alertan por construcciones de altura en áreas inundables del barrio.

Publicado

el

Vecinos de Saavedra e integrantes de la Junta Comunal 12 participaron este miércoles por la tarde de la protesta frente a la Legislatura porteña (Perú 160) convocada por la Interbarrial Buenos Aires (IBBA), red de asambleas vecinales, contra el Código Urbanístico. Piden “la suspensión inmediata del otorgamiento de Permisos de Demolición y de Obra nueva que superen 9m de altura e invadan el pulmón de manzana y de Certificados urbanísticos”. Asimismo, asambleas locales como Vecinos por Saavedra, Club de Amigos del Parque Saavedra y El Parque Saavedra No Se Toca lanzaron una campaña contra “la construcción desmedida” en el barrio, en particular en áreas inundables.

Así, en IBBA solicitan también que se “promulguen las modificaciones al código vigente propuestas mediante proyectos legislativos” presentados por asambleas vecinales, a fin de evitar que continúen “las situaciones irreversibles”.

Como informó Saavedra Online, la semana pasada ingresó un proyecto de Ley de forma particular elaborado por la Asociación Civil Estación Coghlan (ACAEC) para modificar el Código Urbanístico en esa zona y a la vez proteger inmuebles históricos, entre ellos la casa donde vivió Roberto Goyeneche, ahora en venta.

José Olivo, representante de la agrupación Vecinos por Saavedra, estuvo presente en la manifestación frente a la Legislatura y contó a Saavedra Online: “Se presentó por mesa de entrada de la Legislatura un pedido de suspensión de los permisos de obra hasta tanto y en cuanto no se resuelva la modificación del Código Urbanístico”.

De modo similar, la integrante de la Junta Comunal 12 por el Frente de Todos Karina Murúa contó: “Estuve acompañando a los vecinos y vecinas de Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredon entre otros barrios, Villa Ortuzar, parque Chas, Villa Crespo, Constitución, Cahacarita, Colegiales, Nuñez, etc., que son parte de la multisectorial que vienen trabajando las irregularidades de Código Urbanístico y nos acompaño la Diputada Claudia Neira quien viene trabajando con nosotrxs para pedir la prioridad del tratamiento de las Leyes vecinales y estuvo bastante concurrido en la puerta de la legislatura”.

El encuentro se desarrolló sobre la peatonal Perú, esquina Hipólito Yrigoyen, ya que había un vallado frente al palacio legislativo. Acompañaron legisladores y referentes políticos, entre ellos la candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda Vanina Biasi y los legisladores del Frente de Todos Claudio Ferreño, Claudia Neira, Laura Velasco, Juan Manuel Valdés, entre otros.

De todos modos, además de la manifestación en el espacio público, los vecinos de IBBA, representantes de distintas asambleas vecinales, se reunieron luego en un despacho con legisladores del FdT.

Así, Olivo, presente en esa reunión, contó a Saavedra Online: “Se propusieron algunas ideas para seguir avanzando”. Sostuvo que “el tema es el oficialismo” Vamos Juntos, que hasta el momento no accede a tratar los proyectos presentados por vecinos.

En tanto, la labor parlamentaria de la sesión ordinaria de este jueves 7 de septiembre incluye en el segmento  “Mociones De Tratamiento Preferencial Para Próximas Sesiones” incluye, entre otros, estos proyectos elaborados por vecinos: Modificaciones al Código Urbanístico relacionados con el barrio Villa Ortuzar; Declarar la Emergencia Urbanística, Ambiental, Social y de Seguridad en el Barrio de Constitución; Readecuación de la normativa urbanística en el Barrio de Chacarita; Sobre readecuación de la normativa del Código Urbanístico en el Barrio de Coghlan; Sobre ajustes normativos del Area de Protección Histórica APH-36, Barrio Devoto.

A nivel local, este jueves entidades del barrio de Saavedra lanzaron una campaña contra la “construcción desmedida”.

Así, aseguran que el actual Código Urbanístico está “fura de control”. “La nueva reglamentación permite construcciones de más de siete pisos incluidas las zonas inundables”.

También afirman que “no hay manzanas sin obras en el barrio”, por lo cual aseguran que traerá estas consecuencias: saturación de desagües y servicios públicos, ruidos molestos a toda hora, rajaduras y peligro de derrumbes en casas vecinas”.

“Tenemos propuestas para defender el patrimonio barrial y la calidad de vida de los vecinos”, indican en las entidades locales y piden a la ciudadanía que se sume a este reclamo contra la normativa vigente y sus consecuencias.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas