El Barrio
BA Elige: inició la tercera edición con reuniones de “creación de ideas” para vecinos seleccionados
Las propuestas ganadoras deberán ser ejecutadas en 2020. Hay críticas y denuncias por supuestos sobreprecios, direccionamiento de proyectos y vulneración de los mecanismos de participación previstos en la Ley de Comunas.

Este jueves el Gobierno de la Ciudad puso en marcha la tercera edición del programa BA Elige con reuniones en todas las comunas porteñas en las que solo podrán participar las personas que, tras completar un formulario de inscripción web con todos sus datos personales, sean selecciones por el área de Participación Ciudadana para formar parte de las encuentros.
La reunión para los vecinos de la Comuna 12 se desarrollaba desde las 18 en la sede de la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza. Asistieron 16 personas de los cuatro barrios que integran el distrito (Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra y Coghlan).
El programa se desarrolla del siguiente modo: los vecinos publican en una plataforma web sus propuestas. Estas pueden ser votadas solo en modo positivo, ya que no hay opción para oponerse a un proyecto. Las ideas más apoyadas serán finalistas, pero aún deberán pasar por el matiz de las autoridades para evaluar la factibilidad de llevar adelante cada proyecto.
“En esta instancia de evaluación se definirá si las propuestas cumplen con los requisitos de validez, viabilidad y legalidad, y se efectuará un presupuesto estimado del costo económico que representará llevarlas a cabo”, explica un instructivo.
Las propuestas que resulten ganadoras de este año deberán ser concretadas por el Estado porteño en 2020, mientras que en los próximos meses del corriente deberían comenzar las obras pedidas en 2018, de las que Saavedra Online dio cuenta en sendas publicaciones.
Entre los proyecto más resonantes aparecieron en la colocación cámaras de seguridad en el barrio de Saavedra. También se pidió Wifi Gratis en espacios verdes, clases de yoga gratuitas, postas aeróbicas y la construcción de una cancha de vóley en Parque Saavedra.
En otros puntos de la Comuna 12, en 2018 ganaron proyectos para instalar semáforos en Albarellos y Argerich, Olazábal y Donado, y en Balbín y Tamborini.
Según el Observatorio del Derecho a la Ciudad, “El BA Elige es totalmente opuesto a la Ley de la Comunas, sancionada por la propia legislatura porteña”, dijo al diario Página/12 su presidente, Jonatan Baldiviezo, quien en octubre del año pasado, junto con representantes de las comunas 2, 3, 5, 10, 13 y 15, presentó un amparo para que se cancelara el programa, algo que fue rechazado rápidamente por la Justicia porteña.
“Es un sistema sumamente manipulable, que no permite un recuento de votos y, casualmente, el 90% de las propuestas son tareas que el gobierno pensaba hacer de antemano”, agregó.
Por caso, el usuario Joaquinaross, en tanto, presentó su iniciativa de “Limpieza Semanal en los contenedores” en las comunas 1, 2, 11 y 13, con un presupuesto de 3.500.000 de pesos cada una. En suma, 14 millones de pesos.
También hay cuestionamientos por distintos presupuestos destinados a proyectos similares. Según el citado matutino, en la Comuna 12, el usuario “lamarce60” pidió instalar un semáforo en las calles Bruselas y Simón: la propuesta fue presupuestada con medio millón de pesos. Pero, en Villa Urquiza, la misma señalización vial costará 800.000 pesos y en Villa Lugano casi el doble, 900.000 pesos.

El Barrio
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
Más de 40 cocineros y cocineras participarán del evento “Cocinamos por Bahía”. Lo recaudado será destinado a la Fundación Sí.

Más de 40 cocineros y cocineras celebrarán el domingo 30 de marzo de 12 a 18 en El Abierto del barrio de Saavedra (Av. Triunvirato 6385) el evento “Cocinamos por Bahía”, una acción solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Durante la jornada habrá propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda. Esta es una iniciativa ideada e impulsada por la cocinera Juli Caruso, quien convocó a personalidades de la gastronomía local.
Se informó que todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí, la cual desde el inicio viene colaborando con las personas afectadas por las inundaciones.
La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline.
El día del evento se podrán comprar tickets para bebidas, entradas, platos principales y postres.
En la organización del evento aclaran que, para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso (dos para pagos en efectivo y dos para transferencias).
Entre los cocineros que participarán se encuentran nombres reconocidos como Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Camara, Valentín Grimaldi, Víctor García y Vilmar Paiva. También estarán presentes Art Catering y Los Antigourmet.
El Barrio
El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra
“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el artista Miguel Jerónimo Villalba, autor de la pieza destrozada.

Una cuadrilla de operarios de Vialidad Nacional derribó este martes el monumento a Osvaldo Bayer que desde 2023 estaba fijado en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Este homenaje fue construido por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. “Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el creador.
Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.
La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.
La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas.
“Buenvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Pagatonia rebelde”, decía en el pedestal de la obra hecha en Saavedra. También se acompañaba con esta leyenda: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.
Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.
En los videos difundidos, se ve como una excavadora hace presión sobre la figura de metal hasta doblarla y dañarla. En Vialidad dijeron que entregarán los restos del monumento a autoridades provinciales.
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, en un comunicado expresó: “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha (a 24 horas del Día de la Memoria)”.
El autor de la obra, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, al que le pidió a través de una carta “la devolución de la misma”, consigna Página 12.
“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan. Destruyeron no solo mi trabajo, sino todo el esfuerzo mancomunado por mantener la llama de la memoria en un tema que aún después de tanto tiempo cuesta mucho dar a conocer, como fue la Patagonia Trágica, que nos marcó para siempre”, dijo el artista tras lo sucedido.
De modo similar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.
Esteban Bayer, hijo del periodista homenajeado, aseguró que “hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron”: “Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo. Está en la línea de las agresiones que venimos sufriendo los argentinos”.
A nivel local hubo muchas muestras de repudio ante lo ocurrido. Por ejemplo, el Partido Justicialista de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) emitió este comunicado: “El PJ de la Comuna 13 repudia la violencia material y simbólica que sufrió el Monumento de nuestro querido vecino, Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos. Osvaldo además de ser un escritor e historiador comprometido con las causas de derechos humanos fue vecino del Barrio de Belgrano desde muy joven, es por eso que fue declarado Vecino Ilustre por el Consejo Consultivo Comunal de esta comuna por su destacada trayectoria pero principalmente por su siempre generosa predisposición a recibir en su hogar a cualquier persona que buscaba compartir algunas palabras con él. Excelente persona y vecino, merece nada más que reconocimientos y si piensan que con este hecho de barbarie pueden humillar su figura, se equivocan, no hace sólo más que enaltecer su memoria”.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) señaló: “Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca”.
El Barrio
La vecina y poeta Margarita Zubizarreta presenta su nuevo libro en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El evento se realizará este miércoles 26 de marzo a las 19.30 en García del Río 2737.

La vecina y poeta Margarita Zubizarreta presentará “En el Camino”, su nuevo libro, este miércoles 26 de marzo
a las 19.30 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737). Lía Della Vechia musicalizará el encuentro. Entrada libre y gratuita.
Esta obra “sorprende con poesía poderosa por su honestidad lacerante junto con la ternura y la convicción esperanzadora, tanto en lo personal como lo social”, destacan en la biblioteca del barrio.
“Pone en evidencia que a la vuelta de esquina se genera la imprescindible poesía para la vida, o como dice ella, para un amanecer anhelando la música de siempre”, agregan.
“Suele hacerse referencia a los poetas como seres alejados de la vida real cotidiana con un decir: “¿cómo va a ser poeta si es del barrio?”. No es el caso de Margarita Zubizarreta. Ella es una personalidad muy querida y reconocida por los vecinos. Lo evidencia no solo su tesonera labor en el Centro Comunitario Barrio Mitre, sino, y sobre todo, por construir día a día lazos humanos de amor, amistad, solidaridad y comprensión”, afirman en la biblioteca sobre la vida de esta vecina y autora.
-
El Barriohace 1 semana
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
-
La Comunahace 1 semana
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales
-
El Barriohace 2 semanas
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
-
La Ciudadhace 6 días
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra