La Comuna
Barrio Donado Holmberg: Ciudad destina 5 millones al edificio de departamentos de Pedro Ignacio Rivera 4217
Las obras las hará el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte según la ley 3.396.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte informó que se ejecutarán reformas edilicias en el edificio de Pedro Ignacio Rivera 4217, ubicado en el barrio Donado Holmberg, en Villa Urquiza. Para ello hay un presupuesto oficial de $5.980.156,42.
Esta acción de Gobierno repercute en los beneficiarios de la Ley Nº 3.396 que “optaron por permanecer en el denominado Sector V de la Traza de la Ex Au3, adecuando las Unidades Funcionales del Edificio a las necesidades de los Beneficiarios, para mejorar su calidad de vida y establecer un nuevo paradigma de integración”, según fuentes porteñas.
El pliego de condiciones particulares de estos trabajos expone que la obra tiene como objetivo la “puesta en valor y el reacondicionamiento de las Unidades Funcionales del Edificio de la calle Pedro Ignacio Rivera Nº 4217, el que actualmente se encuentran habitadas. Por tal motivo, al momento de la ejecución de los trabajos objeto de la presente Licitación deberá tenerse presente dicho estado de ocupación de las Unidades Funcionales a refaccionarse para permitir que entre tanto se desarrolla la obra los habitantes de las mismas puedan continuar habitándolas, como así también deberán contemplarse y colocarse las protecciónes que resulten necesarias para evitar que la ejecución de los trabajos a contratarse pudieran generar daños a los bienes o personas que habitan las Unidades Funcionales”.
“Dicha circunstancia también deberá ser contemplada en lo que se refiere a los espacios comunes del Edificio, para que también los mismos puedan cumplir su función durante el íter de la obra, evitando a la vez riesgos y daños para los bienes y personas que habitan el Edificio. La presente Puesta en Valor de las Unidades del Edificio, tiene como finalidad la de localizar a los beneficiarios de la Ley Nº 3.396 que optaron por permanecer en el área de la traza. Para ello es menester realizar un desarrollo de edificios con unidades adecuadas a las necesidades de los beneficiarios, y con un estándar alto respecto a las anteriores soluciones de idéntico sentido ejecutadas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”, agrega el documento oficial.
“Esta calidad de vida va asociada a producir una mejora sustancial a nivel habitacional para los beneficiarios de la ley, a establecer un nuevo paradigma de integración y de no segregación. La conformación del inmueble se encuentra comprendida por un total de siete unidades funcionales de dos dormitorios cada una”, concluye la especificación.
De modo similar, este ministerio, a cargo de Franco Moccia, informó que también se harán trabajos en Donado 2.249 por $13.274.174,91. El pliego de condiciones particulares afirma: “La obra tiene como objetivo la puesta en valor y el reacondicionamiento de las Unidades Funcionales del Edificio de la calle Donado Nº 2249, el que actualmente se encuentran habitadas. Por tal motivo, al momento de la ejecución de los trabajos objeto de la presente Licitación deberá tenerse presente dicho estado de ocupación de las Unidades Funcionales a refaccionarse para permitir que entre tanto se desarrolla la obra los habitantes de las mismas puedan continuar habitándolas, como así también deberán contemplarse y colocarse las protecciónes que resulten necesarias para evitar que la ejecución de los trabajos a contratarse pudieran generar daños a los bienes o personas que habitan las Unidades Funcionales”.
“Dicha circunstancia también deberá ser contemplada en lo que se refiere a los espacios comunes del Edificio, para que también los mismos puedan cumplir su función durante el íter de la obra, evitando a la vez riesgos y daños para los bienes y personas que habitan el Edificio. La presente Puesta en Valor de las Unidades del Edificio, tiene como finalidad la de localizar a los beneficiarios de la Ley Nº 3.396 que optaron por permanecer en el área de la traza. Para ello es menester realizar un desarrollo de edificios con unidades adecuadas a las necesidades de los beneficiarios, y con un estándar alto respecto a las anteriores soluciones de idéntico sentido ejecutadas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Esta calidad de vida va asociada a producir una mejora sustancial a nivel habitacional para los beneficiarios de la ley, a establecer un nuevo paradigma de integración y de no segregación. La conformación del inmueble se encuentra comprendida por un total de siete unidades funcionales de dos dormitorios cada una”, se agrega.

-
El Barriohace 2 semanas,
El Banco Ciudad remata una casa sin heredero en Saavedra
-
El Barriohace 7 días,
Saavedra: un hombre murió tras caer del segundo piso del Dot Baires Shopping
-
El Barriohace 2 semanas,
Celebrarán el festival “Primavera sin torres” con música y murga en Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas,
Operativo de ANSES en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas,
Reinauguraron La Copita, meca del básquet en Saavedra
-
Agendahace 7 días,
La Noche de los Museos: qué espacios de Saavedra y alrededores participarán con actividades especiales
-
El Barriohace 2 semanas,
Tejiendo Redes: una fiesta dentro y fuera de espacios artísticos en Saavedra y Coghlan que abrieron sus puertas con actividades culturales
-
Agendahace 4 días,
Coghlan: Octava Celebración Arborescente con música y actividades ambientales
You must be logged in to post a comment Login