El Barrio
Ciudad presentó “Turismo en Barrios”: cuáles son los sitios destacados en Saavedra
Mediante un mapa interactivo se señalan más de 500 atracciones a lo largo y ancho del territorio porteño.

Este miércoles, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, presentó el programa Turismo en Barrios, una iniciativa que tiene como objetivo “fomentar el turismo y potenciar las actividades en los distintos barrios de la Ciudad”. Es una iniciativa del Ente de Turismo porteño, con apoyo del Ministerio de Cultura local y la Secretaría General de Relaciones Internacionales.
El programa incluye más de 500 atracciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio porteño, con el fin de sumar más turistas a los 2.700.000 que visitaron la Capital en 2018, destacan fuentes oficiales.
“El objetivo de esta iniciativa es difundir y comunicar los atractivos de los barrios que, tradicionalmente, no se consideran turísticos. En este sentido, se desarrolló un mapa interactivo (https://travel.buenosaires.gob.ar/turismo-por-barrios) con puntos de interés recomendados en cada barrio, para que los turistas puedan conectarse con las expresiones culturales de la Ciudad”, agregan.
Estos son los puntos de Saavedra citados en dicho mapa:
Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309): “El 12 de diciembre de 1941 el Museo Municipal de Buenos Aires, creado gracias al legado de Ricardo Zemborain, se trasladó al edificio de estilo colonial existente en la ex Estancia Saavedra, que poco después recibió el nombre de Cornelio Saavedra. Exhibe una importante colección de objetos que relatan la historia de la ciudad desde la época colonial hasta nuestros días”.
Parque General Paz (Crisólogo Larralde 6293): “Luis María Saavedra adquirió una gran extensión de tierras en este lugar. En 1936 la ciudad las declaró de utilidad pública y fueron destinadas a un parque y al museo. En 1946 el parque aún hoy conocido con el nombre de Saavedra, recibe el de General Paz para distinguirlo del que se encuentra en el interior del barrio”.
Parroquia San Juan Bautista el Precursor (Rogelio Yrurtia 5923): “Alberto Williams 5923. La primera misa la dio el Padre Domingo Benítez (quien fue confesor de Evita) el 19 de marzo de 1950. El 16 de noviembre de ese mismo año se crea el barrio parque Juan D. Perón (hoy Cornelio Saavedra) y la Iglesia. En su interior se destacan los vitrales y un mural realizado por el pintor Gastón Jarry. Es erigida en parroquia en marzo de 1957”.
Parque Sarmiento (Av. Balbín 4750): “Es uno de los mayores polideportivos de la ciudad. Ocupa un total de 60 hectáreas. Allí se encontraba la antigua Chacra de los Saavedra”.
Parroquia San Isidro Labrador (Av. San Isidro Labrador 4630): “San Isidro Labrador se erigió en un terreno donado por la familia Martínez Justo. Su construcción se hizo con el apoyo económico de Concepción Unzué en memoria de su esposo Carlos Casares, que había sido gobernador bonaerense. La piedra fundamental se colocó el 15 de mayo de 1930”.
Atilano Restaurant (García del Río 3262).
Estación Ecobici de Balbin y Larralde: “Para usar las Ecobicis tenés que registrarte. El proceso es muy simple, tenés 3 posibilidades: * Descargate la APP Ecobici por Tembici. * Podés gestionarlo de forma presencial en Balboa 220, Chacarita. * Registrándote en la web. Ingresá a la web para conocer todos los requisitos”.
Estación Ecobici García del Río (García del Río y Pinto): “Para usar las Ecobicis tenés que registrarte. El proceso es muy simple, tenés 3 posibilidades: * Descargate la APP Ecobici por Tembici. * Podés gestionarlo de forma presencial en Balboa 220, Chacarita. * Registrándote en la web. Ingresá a la web para conocer todos los requisitos”.
Además, se hace este pequeño resumen sobre la historia del barrio:
“El origen del nombre del barrio radica en que sus tierras pertenecieron a don Luis María Saavedra. De origen común al barrio de Núñez, ya que ambos están asociados a la figura de don Florencio Núñez, las tierras de este barrio pertenecieron a don Luis María Saavedra. En 1889 se autorizó la construcción de la estación ferroviaria Saavedra, que se inauguró dos años más tarde. Lo que fuera el casco histórico de la estancia que ocupó estas tierras es actualmente el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, “Brigadier General Cornelio Saavedra”. Paseando por las calles del barrio, además del museo es imperdible visitar el Café Roma, sobre la calle Anchorena, y la Parroquia San Isidro Labrador”.
Asimismo, fuentes oficiales informaron que comenzó una campaña de concientización turística para que los vecinos y comerciantes puedan recibir al viajero de la mejor forma, generando una experiencia mutua, positiva y enriquecedora.
Se añade sobre Turismo en Barrios: “La identidad y cultura porteña se plasmarán en murales ubicados en distintos barrios de la Ciudad y van a ser una de las propuestas que ofrecen los circuitos turísticos. Al mismo tiempo, los visitantes van a poder conocer el espíritu de los barrios y sus vecinos, ya que las personas cedieron su foto para realizar los 48 murales”.
En el acto de este miércoles, también participaron de la actividad el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; el secretario General de Gobierno y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el presidente del Ente de Turismo, Gonzalo Robredo.
Straface dijo que “el objetivo es que los turistas elijan cada vez más barrios de Buenos Aires para pasear y divertirse”.
En relación a los murales, el secretario General de Gobierno y de Relaciones Internacionales explicó que “el efecto más lindo de los murales es ver a los vecinos identificándose en alguno de los mosaicos, porque ellos son la identidad de cada barrio”.
Robredo también destacó estos mosaicos ya que “el turista busca el encuentro más cercano posible con la identidad y las expresiones culturales de los barrios”.
En el evento también se presentó una gigantografía de 3×2 metros con un mapa de los 48 barrios de la Ciudad, para que los vecinos naveguen por los circuitos al escanear un código QR y se saquen fotos.
Fuentes oficiales dicen que la Ciudad de Buenos Aires es uno de los principales destinos turísticos de América Latina, por eso se promueve el crecimiento de este sector económico. Además de los 2.700.000 turistas que llegaron en 2018, la Ciudad recibió durante enero y marzo de 2019 a 580.000 personas, un 18% más que en el mismo período de 2018.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
El Barriohace 1 semana
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
La Comunahace 1 semana
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
-
Platensehace 1 semana
Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el campeonato de Platense: “Constituye un motivo de orgullo para el barrio de Saavedra”
-
El Barriohace 2 semanas
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales
-
Platensehace 5 días
Platense confirmó que Favio Orsi y Sergio Gómez dejan de ser técnicos del club, a 10 días de haber ganado el primer campeonato en primera