El Barrio
Coronavirus en Saavedra: según datos oficiales, Barrio Mitre registra 61 casos y 25 altas
Son datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. El 5 de agosto había 35 contagios y nueve altas.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires informó este martes 25 de agosto que a la fecha hay 61 casos confirmados de Covid-19 dentro de la comunidad del barrio Mitre de Saavedra. De esa cifra hay 25 altas hasta el momento. El 5 de agosto había 35 contagios y nueve altas en el mismo territorio.
Fuentes oficiales indican: “Hasta hoy, el Gobierno porteño confirmó 14.942 casos de COVID-19 en los barrios vulnerables de la Ciudad. De ellos, 10.019 ya han recibido el alta médica. Los más afectados son: Barrio Padre Ricciardelli (1-11-14) con 3.437 casos y Barrio 31 con otros 3.037”.
Vale recordar que el primer positivo en este territorio de Saavedra se confirmó a comienzos de junio, como informó en exclusiva Saavedra Online. Dos semanas más tarde había seis contagios. Los números actuales indican que en el presente la situación está estable en la zona.
Esto obedece a que hay políticas públicas activas para prevenir el avance de la pandemia. El Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 27 (CeSAC de la calle Arias) realiza visitas sanitarias donde se toma la temperatura de los vecinos y se pregunta por síntomas.
Han acompañado estos operativos integrantes de la Defensoría del Pueblo de la CABA y también funcionarios y trabajadores de la Comuna 12.
El comunicado divulgado este martes 25 de agosto detalla: “La distribución de casos en barrios vulnerables se completa de la siguiente manera: 2839 en el Barrio 21-24; 1506 en Barrio 20; 1087 en Ciudad Oculta; 548 en Barrio Fátima; 474 en Barrio Cildañez; 449 en Barrio Ramón Carrillo; 258 en Barrio Inta; 252 en Playón Chacarita; 227 en Villa Los Piletones; 144 en Rodrigo Bueno; 136 en Asentamiento La Carbonilla; 114 en Zavaleta; 71 en Asentamiento El Triángulo; 61 en Barrio Mitre; 53 en Asentamiento María Auxiliadora; 45 en Barrio Los Pinos; 33 en Asentamiento Bermejo; 33 en Asentamiento Luján – Bosch; 21 en Conjunto Habitacional Los Piletones; 19 en Villa Calacita; 14 en Villa 17; doce en Villa 13 Bis; 13 en Asentamiento La Doña y El Buen Samaritano; 12 en Asentamiento Lamadrid; ocho en Asentamiento Scapino; siete en Asentamiento Matanza y Ferré; siete en Asentamiento La Esperanza; cinco en Asentamiento Los Arcos; tres en Asentamiento El Pueblito; dos en Asentamiento Saldías; dos en Asentamiento Barrio Obrero; dos en Asentamiento calle Bartolomé Mitre; dos en Asentamiento San Cayetano; dos en Villa 16; uno en Asentamiento Biarritz y Espino; uno en Asentamiento San Pablo; uno en Asentamiento Portela; uno en Asentamiento Don Pedro de Mendoza y Villarino; uno en Barrio Calaza; uno en Anexo Villa 26 y uno en Barrio Lacarra”.
“Se registraron dos fallecidos nuevo en Barrio Padre Ricciardelli (1-11-14) y uno en Barrio Padre Carlos Mugica, alcanzando los 174 fallecidos en barrios vulnerables. En cuanto al total de descartados, se registraron 13.710 casos, mientras que fueron 10.019 personas las que recibieron el alta médica. La distribución de altas médicas es la siguiente: 2289 en Barrio Padre Ricciardelli (1-11-14); 2053 en Barrio 21-24; 1911 en Barrio 31; 983 en Barrio 20; 783 en Ciudad Oculta; 340 en Barrio Fátima; 304 en Ramón Carrillo; 256 en Barrio Cildañez; 209 en Barrio Inta; 174 en Playón Chacarita; 152 en Villa Piletones; 106 en Rodrigo Bueno; 99 en Asentamiento La Carbonilla; 90 en Zavaleta; 44 en Asentamiento María Auxiliadora; 37 en Barrio Los Pinos; 37 en Asentamiento El Triángulo; 29 en Asentamiento Bermejo; 20 en Asentamiento Luján – Bosch; 25 en Barrio Mitre; 17 en Conjunto Habitacional Los Piletones; once en Asentamiento La Doña y El Buen Samaritano; nueve en Asentamiento Lamadrid; nueve en Villa 17; cinco en Asentamiento Scapino; cinco en Asentamiento La Esperanza; cuatro en Villa Calacita; cuatro en Villa 13 Bis; tres en Asentamiento Matanza y Ferré; dos en Asentamiento Saldías; dos en Asentamiento El Pueblito; dos en Asentamiento Los Arcos; uno en Asentamiento San Cayetano, uno en Anexo Villa 26; uno en Asentamiento Barrio Obrero; uno en Asentamiento Calle Bartolomé Mitre y uno en Barrio Lacarra”.
“Para acompañar las políticas de prevención de Coronavirus y llevar un seguimiento más exhaustivo de su avance, pusimos en marcha el Operativo DetectAR, junto al Gobierno Nacional, en los Barrios 31, Padre Ricciardelli (1-11-14), Barrio 21-24, Barrio 15 y Barrio 20. Su objetivo es el rastreo de los contactos estrechos, derivación de casos sospechosos al Centro de Testeo y mantenerlos resguardados hasta tener el resultado. En caso de ser positivo, brindamos el cuidado correspondiente”, concluyen.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
El Barriohace 7 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 2 semanas
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
La Comunahace 7 días
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
-
Platensehace 1 semana
Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el campeonato de Platense: “Constituye un motivo de orgullo para el barrio de Saavedra”
-
El Barriohace 2 semanas
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales