El Barrio
Crean la UniCABA y coexistirá con los 29 profesorados
En ese contexto crece la polémica en torno a la mudanza del Instituto Romero Brest al Parque Sarmiento.

Este viernes se reunirá la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, presidida por el legislador Maximiliano Ferraro (Vamos Juntos), para firmar el dictamen del proyecto que crea la Universidad de Formación Docente (UniCABA). Según está previsto, se votará en el recinto de sesiones el jueves 22 de noviembre.
Tras las críticas contra su eventual cierre, el proyecto contempla que la UniCABA coexista con los 29 profesorados públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos figuran instituciones de la zona, como la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola (Crisólogo Larralde 5085, Saavedra), el Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial (Holmberg 2754, Villa Urquiza) y el Instituto Superior de Educación Física Nro. 1 Dr. Enrique Romero Brest (Miguel Sánchez 1338., Núñez). Esta última es la institución que el Gobierno porteño quiere mudar al Parque Sarmiento, según informó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
Esta decisión genera un fuerte rechazo tanto de la comunidad educativa del Romero Brest – que sostiene que el Parque Sarmiento no está preparado ni tiene las condiciones necesarias para que funcione el instituto- como por parte de vecinos de nuestro barrio, dado que modificará el uso y destino del pulmón verde.
“En la actualidad el ISEF Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” funciona en el predio contiguo al [Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo] CeNard. Como CEDEF, representantes del claustro estudiantil rechazamos este dicho, inconsulto por parte de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expresó la comunidad educativa del Brest mediante un comunicado.
Horacio Rodríguez Larreta / Deportes BA / Comité Olímpico Argentino
Posted by Saavedra Online on Wednesday, November 14, 2018
“Por medio de la plataforma change.org, en el mes de octubre se presentó un petitorio para defender al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNard) de su venta, y como respuesta a dicha solicitud el Vice-Jefe del Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, anuncia por primera vez que el Instituto Superior de Educación Física Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” sería trasladado a Parque Sarmiento. A través de este medio no oficial, se hace público el interés que se tiene en cuanto al traslado del CeNard hacía el Parque Olímpico (Villa Soldati), y el ISEF Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” hacía Parque Sarmiento, justificándose y aludiendo que allí obtendremos la tan exigida y planeada pileta cubierta”, añaden.
Esta semana, personal del Brest participó en la reunión que organizó el grupo VecinosX Saavedra en Larralde y Av. Goyeneche, con la intención de militar en conjunto contra el traslado del establecimiento. En los próximos días habrá más reuniones y actividades en torno a estos temas, como caminatas y maratones, que por estas horas se están difundiendo desde las redes sociales y de las que Saavedra Online también dio cuenta.
UniCABA
Mientras que la norma avanza, continúa la resistencia gremial a la creación de la Universidad de Formación Docente. Los afiliados del gremio ADEMYS informaron que este viernes harán un cese de actividades y que desde las 10.30 harán una protesta frente al palacio legislativo de Perú 160. Piden que se archive este proyecto de ley.
Por su parte, el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal de CABA expresó sobre este proyecto: “Quieren crear la UniCABA para manipular la formación docente a gusto como declara el Subsecretario. Por una formación docente democrática, crítica y orientada al conocimiento riguroso”.
Además. la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y ADEMYS harán un paro el 22 de noviembre, para que sus afiliados protesten frente a la Legislatura porteña durante el debate en el recinto del proyecto de UniCABA.
En un comunicado, el gremio ADEMYS dijo sobre UniCABA: “Hacia fines de noviembre del año pasado, los docentes nos enteramos a través de los medios de la creación de la Universidad Pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, preveía la eliminación de los planes de estudios de cada institución, hasta el momento desarrollados por los ISFD y sus representaciones democráticamente electas, y el cierre de los 29 profesorados existentes. En consonancia con el Plan Maestro y la Secundaria del Futuro, la y los docentes recibidos en la UNICABA serían quienes formen estudiantes para la incertidumbre, estudiantes para un nuevo mundo del trabajo, precarizado, y no estudiantes que aprendan a pensar. La cursada incluiría muchas materias a distancia que se podrían hacer de manera virtual, lo que degrada la formación e implica mayor precarización para las y los trabajadores docentes”.
“Lo que pretenden es una universidad dirigida por el Ministerio de Educación en forma directa. Una universidad que forme docentes que preparen a los alumnos para un mundo de trabajo precarizado y no que forme futuros docentes que se propongan despertar el espíritu crítico en sus estudiantes. Sin embargo, debido a las movilizaciones y al total rechazo de la comunidad educativa, el macrismo se vio obligado a modificar el proyecto original. El mismo que antes planteaba la disolución directa de los 29 ISFD ahora plantea que éstos coexistan con la UniCABA. Sin embargo, esto es una trampa para ir desmantelándolos y cerrándolos de a poco. En un marco de ajuste es impensable que esta gestión vaya a crear y mantener una institución más. De seguir existiendo los profesorados, estos otorgarían títulos de segunda que en el mejor de los casos de deberían convalidar en la UniCABA. De esta manera, nuestros profesorados se irían vaciando lentamente y al gobierno no le llevaría demasiado tiempo terminar de cerrarlos. En el nuevo proyecto se habla de que los profesorados actuales serán evaluados constantemente mediante evaluaciones externas”, añadieron.
“Pese al rechazo unánime de la comunidad educativa y académica, el gobierno pretende hacer votar ahora una UniCABA que pretende controlarnos, evaluarnos, diluirnos y finalmente cerrarnos. Esto sucedería aparentemente el 22 de noviembre. Ya sea en esa fecha o más adelante, tenemos que ser miles de estudiantes, docentes y no docentes quienes nos concentremos ese día en la Legislatura para manifestar nuestro rechazo. Desde Ademys sostenemos lo que ya fue decidido en las Asambleas abiertas convocadas por nuestro sindicato: paro educativo el día que se realice la votación por la UniCABA e impulsar las iniciativas que se propongan desde los institutos para derrotarla”, concluye el gremio.
La postura oficial. Sobre el proyecto, la ministra de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo sobre UniCABA: “La tarea docente sigue siendo un rol necesario y definitivo dentro del aula y fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Al mismo tiempo, la cantidad de docentes que se reciben año a año en la Ciudad de Buenos Aires no alcanza para cubrir las necesidades de las escuelas de la ciudad. La conformación del Sistema de Formación Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está organizada a través de tres tipos de instituciones: Escuelas Normales Superiores (ENS), Institutos Superiores de Profesorado (ISP) e Institutos de Enseñanza Superior (IES)”.
“Mediante el proyecto de creación de la UniCABA se promueve una renovada estructura organizacional para la formación docente orientada a generar respuestas actuales a los retos de su desarrollo profesional, a la jerarquización del rol docente y la generación de una propuesta atractiva para los estudiantes, fomentando el ingreso a estas carreras. De esta manera, también llevaríamos la formación docente de la Ciudad al mismo nivel educativo que la mayoría de los países de la región y del mundo, lo que agiliza la posibilidad de lograr intercambios y acuerdos con otras universidades del exterior”, agregó.
“La creación de UniCABA integrará a los actuales profesorados de gestión estatal en una única casa de altos estudios, lo que genera un órgano de coordinación central a cargo de la gestión institucional, y promueve variados espacios, tiempos y modelos de prácticas pedagógicas. En este sentido, la universidad tiene la misión de desarrollar docencia, investigación sobre la práctica docente y la extensión, y capacitación continua, en un marco institucional que posibilitará que estas funciones se lleven adelante de modo orgánico, con mayor alcance y profundidad jurisdiccional”, sumó Acuña.
Los 29 institutos superiores de la Ciudad son:
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 1 Roque Saenz Peña
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 2 Mariano Acosta
- Escuela Normal Superior Nro 3 Bernardino Rivadavia
- Escuela Normal Superior Nro 4 Estanislao Severo Zeballos
- Escuela Normal Superior Nro 5 General Don Martín Miguel de Güemes
- Escuela Normal Superior Nro 6 Vicente López y Planes
- Escuela Normal Superior Nro 7 José María Torres
- Escuela Normal Superior Nro 8 Julio Argentino Roca
- Escuela Normal Superior Nro 9 Domingo Faustino Sarmiento
- Escuela Normal Superior Nro 10 Juan Bautista Alberdi
- Escuela Normal Superior Nro 11 Dr. Ricardo Levene
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg
- Instituto de Enseñanza Superior Nro 1 Alicia Moreau
- Instituto de Enseñanza Superior Nro 2 Mariano Acosta
- Instituto de Educación Superior Juan B. Justo
- Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
- Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. Eccleston
- Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial
- Instituto Superior de Educación Física Nro 1 Dr. Enrique Romero Brest
- Instituto Superior de Educación Física Nro 2 Prof. Federico Williams Dickens
- Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
- Escuela Superior de Educación Artística en Danza “Aída Mastrazzi
- Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 1 “Prof. Nelly Ramicone”
- Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 “Jorge Donn”
- Escuela Superior de Educación Artística en Cerámica “Fernando Arranz”
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Manuel Belgrano”
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia”
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Lola Mora”
- Escuela Superior de Educación Artística en Música “Juan Pedro Esnaola”

El Barrio
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
El domingo fue detenido acusado de atacar a una mujer, pero había quedado en libertad.

La Policía de la Ciudad detuvo este miércoles en el cruce de Ciudad de la Paz y Blanco Encalada a un hombre de unos 37 años en situación de calle acusado de haber acosado mujeres en la vía pública de Saavedra, Núñez y barrios linderos. Fue trasladado al Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan (Monroe 3555). Lo habían detenido el domingo y lo liberaron.
Esta semana en grupos vecinales se alertó por la presencia y merodeo de un hombre sin techo que, según las denuncias, agredió verbalmente a estudiantes de la zona. “Se bajaba los pantalones y les decía cosas a chicas y mujeres jóvenes”, indicaban residentes.
Este miércoles pasadas las 14, se lo vio merodeando por la zona de Mendoza al 2200 y los vecinos llamaron al 911. Luego fue arrestado en Ciudad de la Paz y Blanco Encalada.
El hombre fue atendido por el SAME Psiquiátrico y se lo derivó al Pirovano para que sea atendido y evaluado.
En el caso interviene la UFLA Norte, a cargo del juez Leandro Galveira y el caso se investiga como Averiguación de ilícito.
Se informó que el hombre ya había sido detenido el sábado por la policía porteña, acusado de haber atacado a una mujer en Cabildo al 2500, pero el magistrado que intervino en el hecho decidió dejarlo libre.
El Barrio
En solidaridad, artistas replican el monumento a Osvaldo Bayer hecho en Saavedra que fue destruido en Santa Cruz
Se anunció que se colocará en El Calafate una obra basada en el diseño de Miguel Jerónimo Villalba.

En las últimas horas, distintos artistas han replicado el monumento a Osvaldo Bayer ubicado en Santa Cruz, que fue demolido por Vialidad Nacional y que había sido construido en el taller Arte Villalba, del vecino y creador Miguel Jerónimo Villalba, en el barrio de Saavedra.
Por un lado, Javier Belloni, intendente de El Calafate, anunció que el artista local César Jara replicará la obra de Villalba y que se instalará en dicha ciudad.
“Mientras algunos destruyen, otros construimos memoria. Esta es una obra realizada en madera, por un artista y artesano local, César Jara, y será colocada en un lugar emblemático de la ciudad, el cual estamos por definir. En El Calafate, desde el municipio, estamos trabajando para mantener viva la memoria y conocer nuestra historia. Este homenaje representa el compromiso de nuestra comunidad con la verdad, la justicia y la identidad que nos define”, expuso el funcionario.
Por su parte, la artista Raquel Masci publicó en sus redes un diseño de impresión basado en la figura diseñada por Villalba. “Basado en el monumento destruido por este Gobierno, que hizo el escultor Miguel Villalba hice un calado, Diego Posadas sumó diseño e irá a otras manos para ser impresos”, expuso la creadora.
La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.
La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Se inauguró el 24 de marzo de 2023, en el marco del Día de la Memoria.
Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.
En tanto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.
Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.
El Barrio
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
Más de 40 cocineros y cocineras participarán del evento “Cocinamos por Bahía”. Lo recaudado será destinado a la Fundación Sí.

Más de 40 cocineros y cocineras celebrarán el domingo 30 de marzo de 12 a 18 en El Abierto del barrio de Saavedra (Av. Triunvirato 6385) el evento “Cocinamos por Bahía”, una acción solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Durante la jornada habrá propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda. Esta es una iniciativa ideada e impulsada por la cocinera Juli Caruso, quien convocó a personalidades de la gastronomía local.
Se informó que todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí, la cual desde el inicio viene colaborando con las personas afectadas por las inundaciones.
La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline.
El día del evento se podrán comprar tickets para bebidas, entradas, platos principales y postres.
En la organización del evento aclaran que, para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso (dos para pagos en efectivo y dos para transferencias).
Entre los cocineros que participarán se encuentran nombres reconocidos como Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Camara, Valentín Grimaldi, Víctor García y Vilmar Paiva. También estarán presentes Art Catering y Los Antigourmet.
-
El Barriohace 1 semana
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
-
La Comunahace 1 semana
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales
-
El Barriohace 2 semanas
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
-
La Ciudadhace 6 días
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra