Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Crean la UniCABA y coexistirá con los 29 profesorados

En ese contexto crece la polémica en torno a la mudanza del Instituto Romero Brest al Parque Sarmiento.

Publicado

el

El presidente de la Comisión de Educación, Maximiliano Ferraro junto a la ministra de Educación Soledad Acuña

Este viernes se reunirá la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, presidida por el legislador Maximiliano Ferraro (Vamos Juntos), para firmar el dictamen del proyecto que crea la Universidad de Formación Docente (UniCABA). Según está previsto, se votará en el recinto de sesiones el jueves 22 de noviembre.

Tras las críticas contra su eventual cierre, el proyecto contempla que la UniCABA coexista con los 29 profesorados públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos figuran instituciones de la zona, como la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola (Crisólogo Larralde 5085, Saavedra), el Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial (Holmberg 2754, Villa Urquiza) y el Instituto Superior de Educación Física Nro. 1 Dr. Enrique Romero Brest (Miguel Sánchez 1338., Núñez). Esta última es la institución que el Gobierno porteño quiere mudar al Parque Sarmiento, según informó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Esta decisión genera un fuerte rechazo tanto de la comunidad educativa del Romero Brest – que sostiene que el Parque Sarmiento no está preparado ni tiene las condiciones necesarias para que funcione el instituto- como por parte de vecinos de nuestro barrio, dado que modificará el uso y destino del pulmón verde.

“En la actualidad el ISEF Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” funciona en el predio contiguo al [Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo] CeNard. Como CEDEF, representantes del claustro estudiantil rechazamos este dicho, inconsulto por parte de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expresó la comunidad educativa del Brest mediante un comunicado.

Horacio Rodríguez Larreta / Deportes BA / Comité Olímpico Argentino

Posted by Saavedra Online on Wednesday, November 14, 2018

“Por medio de la plataforma change.org, en el mes de octubre se presentó un petitorio para defender al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNard) de su venta, y como respuesta a dicha solicitud el Vice-Jefe del Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, anuncia por primera vez que el Instituto Superior de Educación Física Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” sería trasladado a Parque Sarmiento. A través de este medio no oficial, se hace público el interés que se tiene en cuanto al traslado del CeNard hacía el Parque Olímpico (Villa Soldati), y el ISEF Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” hacía Parque Sarmiento, justificándose y aludiendo que allí obtendremos la tan exigida y planeada pileta cubierta”, añaden.

Esta semana, personal del Brest participó en la reunión que organizó el grupo VecinosX Saavedra en Larralde y Av. Goyeneche, con la intención de militar en conjunto contra el traslado del establecimiento. En los próximos días habrá más reuniones y actividades en torno a estos temas, como caminatas y maratones, que por estas horas se están difundiendo desde las redes sociales y de las que Saavedra Online también dio cuenta.

UniCABA

Mientras que la norma avanza, continúa la resistencia gremial a la creación de la Universidad de Formación Docente. Los afiliados del gremio ADEMYS informaron que este viernes harán un cese de actividades y que desde las 10.30 harán una protesta frente al palacio legislativo de Perú 160. Piden que se archive este proyecto de ley.

Por su parte, el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal de CABA expresó sobre este proyecto: “Quieren crear la UniCABA para manipular la formación docente a gusto como declara el Subsecretario. Por una formación docente democrática, crítica y orientada al conocimiento riguroso”.

Además. la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y ADEMYS harán un paro el 22 de noviembre, para que sus afiliados protesten frente a la Legislatura porteña durante el debate en el recinto del proyecto de UniCABA.

En un comunicado, el gremio ADEMYS dijo sobre UniCABA: “Hacia fines de noviembre del año pasado, los docentes nos enteramos a través de los medios de la creación de la Universidad Pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, preveía la eliminación de los planes de estudios de cada institución, hasta el momento desarrollados por los ISFD y sus representaciones democráticamente electas, y el cierre de los 29 profesorados existentes. En consonancia con el Plan Maestro y la Secundaria del Futuro, la y los docentes recibidos en la UNICABA serían quienes formen estudiantes para la incertidumbre, estudiantes para un nuevo mundo del trabajo, precarizado, y no estudiantes que aprendan a pensar. La cursada incluiría muchas materias a distancia que se podrían hacer de manera virtual, lo que degrada la formación e implica mayor precarización para las y los trabajadores docentes”.

“Lo que pretenden es una universidad dirigida por el Ministerio de Educación en forma directa. Una universidad que forme docentes que preparen a los alumnos para un mundo de trabajo precarizado y no que forme futuros docentes que se propongan despertar el espíritu crítico en sus estudiantes. Sin embargo, debido a las movilizaciones y al total rechazo de la comunidad educativa, el macrismo se vio obligado a modificar el proyecto original. El mismo que antes planteaba la disolución directa de los 29 ISFD ahora plantea que éstos coexistan con la UniCABA. Sin embargo, esto es una trampa para ir desmantelándolos y cerrándolos de a poco. En un marco de ajuste es impensable que esta gestión vaya a crear y mantener una institución más. De seguir existiendo los profesorados, estos otorgarían títulos de segunda que en el mejor de los casos de deberían convalidar en la UniCABA. De esta manera, nuestros profesorados se irían vaciando lentamente y al gobierno no le llevaría demasiado tiempo terminar de cerrarlos. En el nuevo proyecto se habla de que los profesorados actuales serán evaluados constantemente mediante evaluaciones externas”, añadieron.

“Pese al rechazo unánime de la comunidad educativa y académica, el gobierno pretende hacer votar ahora una UniCABA que pretende controlarnos, evaluarnos, diluirnos y finalmente cerrarnos. Esto sucedería aparentemente el 22 de noviembre. Ya sea en esa fecha o más adelante, tenemos que ser miles de estudiantes, docentes y no docentes quienes nos concentremos ese día en la Legislatura para manifestar nuestro rechazo. Desde Ademys sostenemos lo que ya fue decidido en las Asambleas abiertas convocadas por nuestro sindicato: paro educativo el día que se realice la votación por la UniCABA e impulsar las iniciativas que se propongan desde los institutos para derrotarla”, concluye el gremio.

La postura oficial. Sobre el proyecto, la ministra de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo sobre UniCABA: “La tarea docente sigue siendo un rol necesario y definitivo dentro del aula y fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Al mismo tiempo, la cantidad de docentes que se reciben año a año en la Ciudad de Buenos Aires no alcanza para cubrir las necesidades de las escuelas de la ciudad. La conformación del Sistema de Formación Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está organizada a través de tres tipos de instituciones: Escuelas Normales Superiores (ENS), Institutos Superiores de Profesorado (ISP) e Institutos de Enseñanza Superior (IES)”.

“Mediante el proyecto de creación de la UniCABA se promueve una renovada estructura organizacional para la formación docente orientada a generar respuestas actuales a los retos de su desarrollo profesional, a la jerarquización del rol docente y la generación de una propuesta atractiva para los estudiantes, fomentando el ingreso a estas carreras. De esta manera, también llevaríamos la formación docente de la Ciudad al mismo nivel educativo que la mayoría de los países de la región y del mundo, lo que agiliza la posibilidad de lograr intercambios y acuerdos con otras universidades del exterior”, agregó.

“La creación de UniCABA integrará a los actuales profesorados de gestión estatal en una única casa de altos estudios, lo que genera un órgano de coordinación central a cargo de la gestión institucional, y promueve variados espacios, tiempos y modelos de prácticas pedagógicas. En este sentido, la universidad tiene la misión de desarrollar docencia, investigación sobre la práctica docente y la extensión, y capacitación continua, en un marco institucional que posibilitará que estas funciones se lleven adelante de modo orgánico, con mayor alcance y profundidad jurisdiccional”, sumó Acuña.

Los 29 institutos superiores de la Ciudad son:

  1. Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 1 Roque Saenz Peña
  2. Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 2 Mariano Acosta
  3. Escuela Normal Superior Nro 3 Bernardino Rivadavia
  4. Escuela Normal Superior Nro 4 Estanislao Severo Zeballos
  5. Escuela Normal Superior Nro 5 General Don Martín Miguel de Güemes
  6. Escuela Normal Superior Nro 6 Vicente López y Planes
  7. Escuela Normal Superior Nro 7 José María Torres
  8. Escuela Normal Superior Nro 8 Julio Argentino Roca
  9. Escuela Normal Superior Nro 9 Domingo Faustino Sarmiento
  10. Escuela Normal Superior Nro 10 Juan Bautista Alberdi
  11. Escuela Normal Superior Nro 11 Dr. Ricardo Levene
  12. Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg
  13. Instituto de Enseñanza Superior Nro 1 Alicia Moreau
  14. Instituto de Enseñanza Superior Nro 2 Mariano Acosta
  15. Instituto de Educación Superior Juan B. Justo
  16. Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
  17. Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. Eccleston
  18. Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial
  19. Instituto Superior de Educación Física Nro 1 Dr. Enrique Romero Brest
  20. Instituto Superior de Educación Física Nro 2 Prof. Federico Williams Dickens
  21. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
  22. Escuela Superior de Educación Artística en Danza “Aída Mastrazzi
  23. Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 1 “Prof. Nelly Ramicone”
  24. Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 “Jorge Donn”
  25. Escuela Superior de Educación Artística en Cerámica “Fernando Arranz”
  26. Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Manuel Belgrano”
  27. Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia”
  28. Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Lola Mora”
  29. Escuela Superior de Educación Artística en Música “Juan Pedro Esnaola”
Continuar leyendo

El Barrio

Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Esta propuesta que inicia el viernes 11 de julio se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y tiene el apoyo de instituciones de Saavedra.

Publicado

el

La Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública se pondrá en marcha este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Esta es una actividad que se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia contara con la presencia de autoridades universitarias ( el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio), profesores, investigadores y representantes de organizaciones vecinales.

En la organización señalan: “Desde el 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (Avda. García del Río 2735 CABA, la Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública”- #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villar Urquiza y Villa Pueyrredón. La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA refiriendo la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca”.

Grilla de actividades

Viernes 11 de julio 19.00 hs: Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e.investigadores. Charla-debate: Dr. Diego Winocur ¿ Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?

Sábado 12 de julio 15.00 a 19.00 hs. Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad a se encuentra amenazada. ( Información sobre carreras universitarias. Conversatorio: Dra Luisa Pedraza. ¿ Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad?

Lunes 14 de julio 19,00 hs: Charla. Dr. Daniel Grimaldi- Esparciencia : “Las mil caras de la inteligencia artificial”.

Martes 15 de julio 19.00 hs Charla-Diálogo : Dr. Alberto Kornblitt .- “Significación de la defensa de la investigación científica y la universidad pública”

Jueves 17 de julio 19.00 Charla-Diálogo: Dr. Andrés Kreiner. Secretario Bs.As. de la Asociación de Profesionales de
CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN)- ” Situación de la investigación y aplicación en Argentina – la energía nuclear”.

Viernes 18 de julio 18.00 hs Cierre, visita guiada y conversatorio. Charla-debate: Prof.Martín Willliman, Florencia Fiorotto: “_Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico_”
No podemos ser indiferentes cuando tanto está en juego. Convocamos a participar, disfrutar, conocer, debatir.

Entidades adherentes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra; Club Defensores de Belgrano; Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo; Consejo Consultivo- Comuna 12; Asociación Vecinal Loma de Saavedra; Centro Comunitario del Barrio Mitre; Centro de Jubilados Defensores de la Tercera Juventud; Club All Boys de Saavedra; Saavedra se Lee; Asociación de Amigos de la Estación Coghlan; Murga Los.Magos de Saavedra; Asociación de Profesionales de la CNEA y de la Actividad Nuclear (APCNEAN); Club San Jorge; Asamblea del Parque Saavedra; Centro de Jubilados Los Años Mágicos; Asamblea del Parque Saavedra, Club Amigos del Parque Saavedra; Teatro Comunitario de Saavedra.

Continuar leyendo

El Barrio

Se cumplen 30 años del asesinato de Daniel Hernán García

Sus allegados le rendirán homenaje en Loma de Saavedra.

Publicado

el

Este viernes 11 de julio se cumplen 30 años del asesinato de Daniel García, un vecino de entonces 19 años que fue apuñalado por barrabravas tras un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995. El caso está impune.

En la asociación vecinal Loma de Saavedra (Pico 3540) esta noche amigos y allegados le rendirán un tributo musical en un clima familiar e intimista, indicaron en la institución a Saavedra Online.

El 11 de julio de 1995, tras la victoria de Argentina por 4-0 a Chile, la combi en la que viajaban Daniel, amigos suyos e hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barras. Hubo cuatro apuñalados: el vecino de Saavedra falleció casi en el acto y los otros tres tuvieron daños de distinto tipo.

La familia de Daniel, con la lucha de su madre Liliana Suárez a la cabeza, denunció que eran barras de Deportivo Morón y Tigre y que tenían apoyo político ligado al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. El caso no tiene condenados.

En el presente, en el barrio de Saavedra existe una plaza que le rinde homenaje a Daniel. Está dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche, en Goyeneche y Vilela. La familia y allegados la inauguraron el 11 de julio de 2015 a 20 años del homicidio. En 2018 hubo reclamos y se reconstruyó tras las obras del paso bajo nivel de Balbín: este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche.

Cuando se inauguró, su madre Liliana dijo: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.

Otro lugar que rinde homenaje es la calle Machaín frente a la Plaza Alberdi, en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. En un inmueble durante muchos años hubo colocado un cartel en homenaje a Daniel con esta leyenda: “Solo resta decirte que jamas te olvidare tenlo presente”.

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos repudiaron la demolición del centro de jubilados del Parque Saavedra

El encuentro se hizo este miércoles al mediodía.  “Destruyeron una parte de Saavedra”, lamentaron.

Publicado

el

📸 Saavedra Online

Vecinos y representantes de entidades territoriales se reunieron este miércoles 9 de julio al mediodía para repudiar la demolición de las instalaciones del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra, ubicado en García del Río 3369, dentro del pulmón verde porteño.

Durante el encuentro, colocaron pancartas sobre las rejas amarillas dispuestas por la Policía de la Ciudad y operarios del Ministerio de Espacio Público, que realizaron la demolición en la mañana del martes.

“El Parque no se toca” y “Saavedra se defiende” eran algunas de las consignas que se podía leer, que aluden a varias luchas vecinales, entre ellas la más reciente fue el rechazo a la construcción de un reservorio de agua con forma de laguna artificial que iba a modificar la fisonomía del parque.

“Destruyeron una parte de Saavedra”, “Con los jubilados, no”, “Dejen de borrar las historias de los barrio”, eran otras pancartas.

Entre otros, convocó la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra, la cual emitió este comunicado: “Repudiamos el accionar violento, ilegal y absurdo del GcBa del dia de hoy. En la madrugada, por ordenes del gobierno de Jorge Macri, fue demolido el histórico Centro de Jubiladxs de Parque Saavedra, emplazado en barrio hace mas de 30 años. Aquí funcionaron clases de folklore, de box, torneos de tejo, de truco, y es un espacio de pertenencia y comunidad para todxs quienes vivimos en Saavedra. La policía, como es costumbre, vino en el medio de la niebla, sin orden de un juez, y con un operativo desmedido a demoler con topadoras un espacio en regla, habilitado hasta 2027, y que es de todxs lxs vecinxs. Se llevaron las pertenencias de todas las personas que trabajaban ahi, incluidas las de la feria del parque. Son una vergüenza. Todo el apoyo al club de amigos: si tocan el club nos tocan a todes”.

Como informó Saavedra Online, integrantes del centro de jubilados emitieron un comunicado para dar su versión de los hechos: “Frente a la versión oficial difundida por el Ministerio de Espacio Público sobre la demolición del Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra, manifestamos nuestro más profundo repudio a la campaña de desinformación que busca justificar un acto arbitrario, violento e injustificado. ¿Qué destruyeron realmente? Lo que el Gobierno de la Ciudad denomina “una construcción ilegal con fachada de Centro de Jubilados” es una organización comunitaria reconocida oficialmente por el propio Gobierno porteño, a través de su inscripción en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279, vigente hasta 2027. Asimismo está inscripto en el PAMI con número 01001002014”.

“Desde la década de 1980 en ese espacio funcionaron actividades abiertas para personas mayores, vecinos, vecinas y organizaciones barriales. Allí se realizaban peñas, talleres, ferias, acciones solidarias y encuentros culturales. Lo que derribaron fue una red comunitaria, no una fachada. Sin aviso, sin diálogo, sin respeto. La demolición se llevó a cabo el martes 8 de julio a las 6.00 horas, con topadoras y presencia policial armada. No existió ninguna notificación previa ni orden judicial. Nadie mostró documentación alguna. Nadie escuchó a los jubilados. Nadie preguntó por los archivos, trofeos o pertenencias que quedaron bajo los escombros. Acusar sin pruebas ni nombres a una organización compuesta en su mayoría por adultos mayores es un acto de cobardía institucional. En lugar de abrir espacios de diálogo, el Gobierno de la Ciudad elige criminalizar la organización barrial. El espacio público es de todos, sí. Y también es de quienes construyen comunidad desde abajo, como nuestros mayores. El espacio público no se defiende con topadoras, se cuida con memoria, respeto y participación”, agregaron.

“Exigimos: • Una explicación formal y fundamentada de la autoridad que autorizó el procedimiento realizado. • La restitución o reubicación del Centro de Jubilados y Pensionados demolido. • Una disculpa pública por el trato indigno hacia nuestros mayores y la deslegitimación de nuestro trabajo”, finalizaron.

El Gobierno porteño había emitido este comunicado: “Esta mañana el Gobierno porteño llevó adelante un operativo de ordenamiento en Parque Saavedra. La intervención, coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana con apoyo de la Policía de la Ciudad, tuvo como objetivo recuperar un sector del parque que había sido ocupado con construcciones no habilitadas, para usos irregulares. Se presentaba como “Centro de Jubilados”, pero eso era una fachada. El operativo se produjo en Av. García del Río, entre Conde y Gral. Ramón Freire. En esa zona, se había instalado una casilla de mampostería con cancha de bochas, que se presentaba públicamente como “Centro de Jubilados”, pero era una fachada y no contaba con autorización ni habilitación por parte del Gobierno porteño”.

“Recientemente, vecinos de la zona habían denunciado situaciones de violencia, peleas y amenazas, y en distintas oportunidades hubo intentos de avanzar con obras sin permiso. A fines del 2024 la Ciudad ya había realizado una intimación formal y se habían secuestrado materiales de obra.Durante el operativo, se desalojó el predio y se demolió la construcción ilegal con maquinaria especializada. Se retiraron 7 camiones cargados con escombros. La intervención se realizó en horario temprano y sin incidentes, como parte de la política sostenida del Gobierno porteño para ordenar el espacio público y garantizar su uso común y seguro para todos los vecinos”, agregaron fuentes oficiales.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar