Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Dos hectáreas en Parque Sarmiento: Battaglia renovó la concesión de las canchas de fútbol y se quedó con las de paddle a $500/m2

El acuerdo fue confirmado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y se extenderá por cinco años.

Publicado

el

Sebastian Battaglia en SB5. Foto de archivo.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires adjudicó la “concesión de uso y explotación de carácter oneroso de dos espacios ubicados dentro del Parque Sarmiento”, que juntos suman más de 22.000 metros cuadrados, por cinco años a favor de la firma Locura Deportiva SA, a cargo del exjugador y extécnico del Club Atlético Boca Juniors, Sebastián Battaglia. Renovó así la gestión de las canchas de fútbol, actualmente en manos de su emprendimiento SB5 Fútbol, y tomará posesión del predio destinado a la construcción de canchas de paddle, tal como informó Saavedra Online. El canon mensual a pagar de forma inicial es de $11.050.000, a razón de $494 por metro cuadrado.

Así lo informa la Resolución N.º 66/SSABI/23 publicada este viernes en el Boletín Oficial porteño, con la firma del Subsecretario de Administración de Bienes Inmuebles de la CABA, Carlos Rapisarda, citando la Licitación Pública de etapa única N° 10002-0697-LPU23.

La Resolución informa que había otras dos empresas interesadas en acceder a esta concesión. Mundo Fútbol SA hizo una oferta que se desechó “por no contener todos los requisitos establecidos en los Pliegos”. También “se desestimó la oferta de la firma SARAH SA por orden de mérito”.

Según se desprende de la documentación oficial, el predio concesionado del Parque Sarmiento ocupa unos 22.328 metros cuadrados, repartido en dos sectores.

De este modo, el sector A está compuesto por cinco canchas de paddle de 10 por 20 metros a construir en un perímetro de unos 60 por 55 metros, aparte de un estacionamiento vehicular que tendrá 10 por 30 metros. En total, se trata de un espacio de 4.428 metros cuadrados, junto a áreas de servicio. El proyecto también contempla la puesta en valor las canchas de frontón existentes. La documentación aclara que las canchas de frontón no serán concesionadas: “Si bien estas canchas no serán parte de la concesión, las mismas deberá ser recicladas y mantenidas para el uso público. Superficie total 1.048 m²”.

Publicidad

El sector B contempla 13 canchas de fútbol (10 canchas de fútbol 5 y tres de fútbol 7). Se complementa con sanitarios, vestuario y bar. Tiene una superfice de 17.900 metros cuadrados. Este sector está concesionado desde 2019 a SB5 Fútbol, otro proyecto del exfutbolista Sebastián Battaglia.

El Observatorio del Derecho a la Ciudad, que tiempo atrás elevó una acción de amparo en la Justicia para suspender todas las concesiones en el Parque Sarmiento, analizó sobre el canon de más de $11.000.000: “Teniendo en cuenta que sólo el valor de alquiler de una de las 10 canchas de futbol 5 está en promedio 14 mil pesos la hora, es sencillo deducir que la empresa recupera el canon con menos de una semana de recaudación”.

Sobre el pulmón verde del barrio indicaron: “El Parque Sarmiento es un bien de dominio público del GCBA. Está zonificado como Urbanización Parque y tiene dos sectores que son Áreas de Reserva Ecológica (ARE). Por ley, debe garantizarse su “uso público”. Sin embargo, actualmente, 12 hectáreas del Parque están privatizadas, donde los privados administran canchas de fútbol, confiterías, estacionamientos. La privatización incluye hasta un sector del Parque que por el Código Urbanístico es el Área de Reserva Ecológica Norte (ARE), que fue entregada al Belgrano Athletic Club para que construya tres canchas de Rugby”.

“En febrero de este año, El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, junto a Vecinos x Saavedra, presentaron una acción de amparo para terminar con el arancelamiento del parque, se declare la nulidad e inconstitucionalidad de cada una de las privatizaciones (concesiones o permisos de uso) realizadas en sectores del Parque Sarmiento y se destinen dichos sectores a uso público con acceso irrestricto, a la vez que se suspendan los recitales que permite la Ciudad, por afectar la biodiversidad de este espacio verde fundamental para la Ciudad”, agregaron.

“La pandemia incrementó la conciencia de la ciudadanía sobre la escasez de espacios verdes públicos en la Ciudad de Buenos Aires. Además, fortaleció la consideración de la importancia sanitaria de estos espacios, que son valiosos por cumplir funciones ambientales, sociales y culturales en la ciudad. Sin embargo, el gobierno porteño continúa con sus viejas mañas de fragmentar los grandes espacios verdes públicos existentes en la ciudad para destinarlos a la explotación privada de forma escalonada, sin debate con la ciudadanía y con la mínima publicidad posible. La inercia política de la voluntad privatista no se ha visto modificada por la fuerza virulenta de una pandemia mundial. Lo que sucede en el Parque Sarmiento es una muestra ejemplar” aseguró María Eva Koutsovitis, Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria y Fundadora de El Movimiento la Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

Publicidad

Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos expresó: “Es inconcebible lo que sucede en el Parque Sarmiento. Violando todas las normativas de protección de los espacios verdes, el GCBA continúa otorgando concesiones en un parque público destinadas a canchas de fútbol, bares, estacionamiento de autos, locales gastronómicos, etc. Esto constituye una violación a la Ordenanza 46.229, aprobada en 1993 (actualmente vigente) que prohibió al Poder Ejecutivo “otorgar concesión, cesión, transferencia de dominio, tenencia precaria, permiso de uso ni cambio de destino de todo espacio destinado a parque, plazas, plazoletas y de todo otro espacio verde de uso público, se encuentre parquizado, jardinizado o no, perteneciente al dominio público” de la Ciudad de Buenos Aires. También es una violación al Código Urbanístico (Ley 6099) que destinó este predio a “Urbanización Parque (UP)”, es decir a conformar un área destinada a uso público, parquizada o agreste, cuya característica es el predominio de especies vegetales y suelo absorbente. El suelo sintético no es espacio verde y la concesión elimina el carácter de espacio público. Por último, esta privatización no está autorizada por la Legislatura y no se convocó a la audiencia pública previa que exige el art. 63 de la Constitución de la Ciudad antes de cambio el uso público de un sector de la ciudad”.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Tiene nueva fecha de apertura la pista de ciclismo del Parque Sarmiento

La inauguración se demoró por los días de lluvia, que retrasaron los trabajos finales de obra. El circuito cuenta con más de tres kilómetros dentro del polideportivo del barrio de Saavedra.

Publicado

el

La pista de ciclismo del Parque Sarmiento quedará abierta al público el próximo jueves, confirmaron a Saavedra Online fuentes de la Comuna 12. En breve estará disponible el horario.

El proyecto original era inaugurarla el sábado 11 de noviembre, en el marco de un festival con espectáculos para toda la familia.

Ese día también se iba a presentar la pista de atletismo, a la cual el Gobierno porteño le colocó una nueva carpeta sintética. La misma quedó deteriorada tras el festival Primavera Sound, por lo cual fuentes oficiales van a solicitar a la organización del evento una reparación acorde.

Ese sábado también se iban a presentar los nuevos sectores de parrillas y un patio deportivo con nuevas instalaciones públicas.

Fuentes de la Comuna 12 explicaron que las lluvias de las últimas semanas impidieron terminar el circuito, por lo cual todavía faltan algunos detalles como alambrados y pintura en los nuevos puentes.

Publicidad

Este circuito tiene 3.300 metros lineales la cual garantiza la continuidad “ya que en ningún momento se corta gracias a la incorporación de dos puentes que se ubican sobre la entrada y la salida del predio (para lo cual se sumó una estructura en el ingreso del parque”, destacan fuentes oficiales.

La propuesta es que atletas de alto rendimiento puedan entrenar en esta pista, para descomprimir las avenidas que rodean el parque y garantizar una mejor convivencia vial. También está abierta a quienes quieran andar de forma recreativa.

La obra incluyó un circuito exterior de running, el cual ya fue completado.

En 2017, fue uno de los proyectos más votados de una de las ediciones del programa BA Elige. El proyecto estuvo en pausa ante la pandemia y se oficializó en octubre del año pasado, al poco tiempo se hizo el llamado a licitación pública. Las áreas que intervienen son la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, la Secretaría de Deportes y la Comuna 12.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Impulsan una Ley para condonar deudas del Club Viento Norte

La defensa del proyecto presentado por Marcelo Guouman sostiene que “en el año 2003, el club fue tomado y lamentablemente quedó inactivo hasta el año 2021. En tal contexto, no se llevó a cabo la personería jurídica y se generaron deudas de los servicios tales como gas, luz, agua y abl”. Resalta que en el presente se “cuenta con aproximadamente 100 socios activos” y una comisión directiva.

Publicado

el

El legislador porteño Marcelo Guouman (UCR) presentó un proyecto de Ley para condonar “la deuda que mantiene el Club social, deportivo y cultural Viento Norte con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, por el inmueble sito en la calle Mariano Acha 3743”, en el barrio de Saavedra.

Así, la defensa de esta propuesta introduce: “El Club Social y Deportivo y Cultural Viento Norte es una de las tradicionales instituciones de Saavedra. Se encuentra ubicado en la calle Mariano Acha 3743. Fue fundado en el año 1940. En ese tiempo, el club fue un lugar histórico y reconocido del tango donde se juntaban los vecinos y allegados del barrio a bailar y competir. Compartían a través de la disciplina de la danza un lugar en común de entretenimiento, amistad, enseñanzas, etc. Con posterioridad, en la época de los 90 se siguió usando el espacio para el tango y se construyó un buffet muy conocido donde se reunían los socios, amigos y familias de la zona con un espacio muy importante. Cabe mencionar que, este lugar también se destacó por su gastronomía de primer nivel. En el año 2003, el club fue tomado y lamentablemente quedó inactivo hasta el año 2021. En tal contexto, no se llevó a cabo la personería jurídica y se generaron deudas de los servicios tales como gas, luz, agua y abl”.

También se menciona que “luego de varios años sin gestión efectiva sobre el lugar, un grupo de vecinos decidió resurgir este espacio llevando adelante con mucho esfuerzo todos los trámites pendientes. De esta manera, se logró recuperar el lugar para poder darle al barrio nuevamente un lugar de pertenencia y que los socios se sientan parte. Un lugar al cual poder disfrutar, hacer deporte, realizar actividades sociales y volver a cumplir ese rol fundamental de club social deportivo y cultural tan necesario en los barrios. Hoy en día el club cuenta con aproximadamente 100 socios activos. Posee una comisión con Presidente, secretario, tesorera, dos vocales titulares y dos vocales suplentes”.

Otro aspecto que se resalta es que “club hoy tiene un importante rol social y deportivo para los vecinos. Cuenta con diversas actividades sociales como centro de jubilados. Se realizan prácticas deportivas abiertas a toda la comunidad como lo son el boxeo, taekwondo, danza, entre otras. Existen diversos talleres entre los cuales se encuentran los de memoria, juegos mentales, etc. Un dato a destacar es que, la actividad recreativa de mayor convocatoria e interés es el boxeo. Esto ha generado un entusiasmo en el club al ver su convocatoria de todas las edades brindando impulso para quienes han decidido sacar adelante este espacio. Se seguirán abriendo convocatoria a nuevas actividades para que los vecinos sigan participando de manera activa. Dado el aporte que brinda el club en cuanto lo social y cultural es que es pertinente Condónese condonar la deuda que mantiene el Club social, deportivo y cultural “Viento Norte” con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, por el inmueble sito en la calle Mariano Acha 3743, bajo deuda numero de partida 0356720 dv 04, mediante este proyecto de ley”.

 

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Confirman la edición del Primavera Sound 2024 y lanzan la preventa de entradas

Este jueves al mediodía iniciará la venta de Early Birds a través de Enigma Tickets.

Publicado

el

Los organizadores del festival Primavera Sound, que se realizó este sábado 25 y domingo 26 de noviembre en el Parque Sarmiento, confirmaron la edición del 2024 del evento, la cual se realizará el 23 y 24 de noviembre. El lugar elegido sería nuevamente el polideportivo del barrio de Saavedra.

Este jueves al mediodía iniciará la preventa de entradas (Early Birds) a través de Enigma Tickets.

Este evento fue organizado por la alianza entre las productoras argentinas Dale Play Live, Pop Art Music y Move Concerts. Prometieron para el próximo año “un line-up que conjugará una amplia muestra de talento local y los nombres internacionales que mejor explican el aquí y el ahora musical en todas sus facetas”.

El Primavera Sound Buenos Aires 2023 convocó a más de 120.000 personas en el Parque Sarmiento en un evento que reunió a más de 40 grupos y solistas de distintos géneros, entre los que se destacó la presencia de The Cure, Blur, Beck, Pet Shop Boys, Conociendo Rusia, Dillom, Milo J. Róisín Murphy, El Mato a un policia motorizado, entre otros.

El recital se desarrolló sobre la pista de atletismo Miguel Sánchez, lo cual generó daños en la carpeta sintética que el Gobierno porteño había instalado recientemente. Fuentes de la Comuna 12 dijeron a Saavedra Online que todas las roturas quedaron registradas para que los organizadores respondan al respecto.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas