La Comuna
El GCBA dispuso el desalojo de las canchas de fútbol linderas a la estación Villa Urquiza del tren Mitre
Entre 2018 y 2019 el GCBA desalojó las viviendas y comercios de la manzana limitada por Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías. Desde hace años la adminsitración porteña promueve la construcción de edificios en el predio.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordenó, mediante el Decreto N° 319 publicado este miércoles en el Boletín Oficial porteño, el desalojo argumentando “ocupación irregular” del complejo de canchas de fútbol ubicado en Av. Franklin D. Roosevelt 5170, en tierras ferroviarias públicas linderas a la estación Villa Urquiza de la línea Mitre de trenes.
Así, delegó en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción la facultad para “proceder a la desocupación administrativa de todos aquellos ocupantes, subocupantes, inquilinos, subinquilinos, personas, instalaciones y bienes que se encuentren en el inmueble perteneciente al dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sito en Av. Franklin D. Roosevelt 5170”.
Los considerandos del Decreto mencionan que “mediante Disposición N° 107-DGAB/23, previo a constatar la ocupación del bien referido, la Dirección General Administración de Bienes del Estado (AABE) intimó al ocupante a restituir el inmueble bajo las condiciones allí fijadas” y “que el citado acto fue debidamente notificado, sin perjuicio de lo cual la restitución no fue efectivizada”.
“En consecuencia, el caso encuadra, desde el punto de vista jurídico, en una típica ocupación ilegítima del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y resulta procedente la recuperación del inmueble mediante la vía de la desocupación administrativa”, se fundamenta.
También evocan que el 5 de diciembre de 2019 la AABE transfirió de la órbita nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el inmueble referido, que tiene unos 2.700 metros cuadrados entre Triunvirato, Roosevelt, Bucarelli y las vías.
La historia inicia unos años atrás. Como informó Saavedra Online, en 2017 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley N° 5.911 que valida un convenio entre el Poder Ejecutivo y la AABE para rezonificar el terreno. Parte del acuerdo consistía en trasferir el inmueble de la órbita nacional a la porteña.
La rezonificación permitía la construcción de edificios por una superficie total de 30.000 m2, con hasta 45 metros de altura. Se debían emplazar en el 35% del terreno ferroviario. “El 65% restante será destinado a espacio público preferentemente parquizado”, exponía el Anexo.
Esta altura y volumetría se estimó antes de 2018, año en que se aprobó el actual Código Urbanístico que, en líneas generales, permitió la construcción a mayor altura en las parcelas porteñas.
Aprobada la Ley, se avanzó con la desocupación de la manzana de Villa Urquiza. En 2018 la Policía de la Ciudad desocupó la Asamblea de Villa Urquiza, un terreno ocupado por dos décadas donde antaño se ubicada una pizzería. Al año siguiente vaciaron la heladería ubicada en la esquina de Roosevelt y Triunvirato y las viviendas que había en Bucarelli y Roosevelt.
Al contar con la Ley que permite construir edificios, la AABE intentó rematar sin éxito la manzana en varias oportunidades. El monto inicial era por U$S20.000.000.
Luego, en 2019 el Gobierno nacional transfirió el terreno al Gobierno porteño. Entonces, el Banco Ciudad buscó rematarla por un monto mucho menor, que osciló los U$S11.000.000.
Al asumir el Gobierno nacional de Alberto Fernández a fines de 2019 ordenó revisar los acuerdos entre la AABE y el GCBA.
En tanto, los vecinos agrupados en el colectivo Tierras Ferroviarias Verdes impulsaron en 2021 un proyecto de ley para convertir en un parque público a los terrenos que rodean la estación Villa Urquiza del tren Mitre. El mismo nunca fue tratado por falta de apoyo del bloque oficialista de la Legislatura porteña.
