La Ciudad
El GCBA lanzó un sistema para controlar ofertas y promociones

Los vecinos que detecten el incumplimiento de los precios y ofertas publicadas podrán solicitar una inspección a Defensa al Consumidor
El Gobierno de la Ciudad habilitó un sistema que permite a los vecinos solicitar una inspección comercial en un plazo de 72 horas para verificar el incumplimiento de ofertas, la falta de exhibición de los precios, la no aceptación de pagos con tarjeta cuando el comercio exhiba esa posibilidad en vidriera, entre otros aspectos establecidos en la Ley de Lealtad Comercial.
“Pensamos una medida para que entre todos podamos acompañar y cuidar la economía familiar, afirmó Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana, al tiempo que señaló: “Habilitamos los canales de comunicación y generamos una acción conjunta con los vecinos, con quienes tenemos un mismo objetivo, el respeto de los derechos que tenemos como consumidores.”
La solicitud se puede ingresarse por la web www.buenosaires.gob.ar a través del Sistema de Atención Ciudadana, o bien por vía telefónica mediante un llamado a la línea 147.
El vecino debe informar la presunta infracción detectada y los datos de su ubicación para poder verificarla, personal de Defensa al Consumidor validará la solicitud y, en caso de corresponder, enviará una inspección en el término de 48 a 72 horas.
El sistema permite realizar el seguimiento de la actuación en forma permanente y asimismo, notifica al consumidor el resultado de la actuación a través del correo electrónico. También se podrán reportar las publicidades o promociones engañosas, definidas como aquellas que mediante omisión u ocultamiento de información, logran confundir al consumidor. Asimismo, los vecinos podrán informar cuáles son los comercios que cobran un extra por el servicio de carga virtual en telefonía celular y tarjeta SUBE.
Otras situaciones en las que se restringe el derecho al consumidor tienen que ver con la imposición de días y horarios especiales para realizar cambios, la publicación de ofertas en las que no se informa su vigencia y stock, el cobro en caja de un importe diferente al exhibido en góndola. En este sentido, las faltas podrían verificarse en la vía pública, en un local comercial o en algún medio de comunicación.
Hay que destacar que Defensa al Consumidor realiza todos los días inspecciones en comercios de oficio, es decir, sin que haya presunción de infracción ni denuncia. Asimismo, en las Sedes Comunales se reciben denuncias por incumplimientos de proveedores de bienes y servicios cuando existe una relación de consumo.
Por último, vale aclarar que el precio de un producto particular, sea muy elevado o diferente del que exhibe otro comercio no constituye una violación a la normativa vigente de Defensa del Consumidor. Lo que representa una infracción es el incumplimiento del precio acordado y publicado por cualquier medio.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, la web www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor y personalmente a través de las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad. Defensa al Consumidor difunde derechos y consejos a través Facebook/badefensaconsumidor y Twitter: @BaConsumidor.

-
El Barriohace 4 días
Saavedra: suspenden la licencia y apartan a un comisario porteño que circulaba con la patente adulterada
-
El Barriohace 4 días
Rodríguez Larreta anunció la construcción de la nueva plaza en Pico y San Isidro Labrador
-
El Barriohace 20 horas
Saavedra: un auto volcó en Pico y Donado
-
Agendahace 4 días
Estado Verano en Parque Saavedra: Nación invita a un recital y a gestionar trámites
-
Agendahace 2 días
Mascotas de la Ciudad: vacunación antirrábica gratuita en Plaza Alberdi
-
El Barriohace 2 días
Colecta en Saavedra para las familias afectadas por el incendio en Villa Ortúzar
-
El Barriohace 6 días
Dos detenidos frente a Parque Sarmiento por circular en un auto robado
-
La Ciudadhace 2 días
Anuncian paro en todas las líneas de subte desde las 21
You must be logged in to post a comment Login