Connect with us

El Barrio

El Mapa del Delito en Saavedra

El Gobierno porteño presentó los datos estadísticos de criminalidad. Cuál es la situación del barrio.

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, presentaron en las últimas horas los resultados del 2019 del Mapa del Delito, los cuales arrojaron una disminución de varios delitos en la Ciudad de Buenos Aires.

Por ejemplo, Larreta destacó “que los homicidios, que es el delito más duro, bajaron un 28% del 2018 a 2019” y que “con eso, somos la tercera ciudad más segura de América”, después de Ottawa (Canadá) y La Paz (Bolivia). En números concretos, los homicidios dolosos se redujeron de 11.271 a 9.359; los robos de autos pasaron de 2.790 a 1.428; los robos en general se redujeron de 71.121 a 62.796.

“En segundo lugar, el robo de autos bajó un 49%. En eso estamos convencidos que nuestra política tecnológica y el haber incorporado el Anillo Digital están ayudando en la baja de este delito que era bastante recurrente”, señaló.

“También bajaron los delitos cometidos por motochorros. Finalmente pudimos quebrar la tendencia el año pasado y bajó 17%, y vemos una marcada baja en el segundo semestre del año”, agregó. Por último, Rodríguez Larreta apuntó que “en términos generales, los robos bajaron 12%”.

Publicidad

En tanto, Santilli aseguró que “todas esas estadísticas que venimos mostrando año a año nos permiten trabajar cotidianamente. Y aplicamos diferentes tácticas, técnicas y alternativas, siempre pensando en poder vivir en paz y cuidarnos”.

“La Ciudad de Buenos Aires pasó de tener 6.500 policías en calle a tener más de 19.000”, señaló, y agregó que también “duplicamos nuestro patrullaje, hoy tenemos un patrullaje que pasa por las esquinas de la Ciudad durante el día una vez por hora como mínimo, y a la noche dos veces cada hora”.

“Pasamos a formar a nuestros policías con dos años de capacitación. Cámaras en los subtes, cámaras en las autopistas, cámaras en el 50% de las cuadras de nuestra Ciudad. El reconocimiento facial, que a diciembre del año pasado logró 1.785 prófugos puestos a disposición de la Justicia, hoy ya estamos pasando los 1.800”, enumeró.

Mientras tanto, los hurtos aumentaron un 17% (en 2018 hubo 42.274 denuncias mientras que en 2019 hubo 49.271). Esto se debe a un incremento de los registros de hurtos gracias a la campaña de concientización. Actualmente los vecinos realizan más denuncias que antes, en parte, gracias a la mayor oferta de canales de recepción, como las 56 cabinas del Sistema Único de Denuncias de la Fiscalía de la Ciudad.

Publicidad

En el barrio de Saavedra, no se registraron homicidios dolosos a lo largo de todo el 2019. Lo más cercano, dentro de la Comuna 12, es un caso denunciado en Coghlan en el mes de julio.

En el rubro “robos” los hechos, que se muestran por Comuna, indican que en la Comuna 12 -que también involucra a los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredñon- son mucho más frecuentes, con más de 200 casos por mes, los 12 meses del año.

En Saavedra, el informe indica que los hechos registrados como robos y hurtos en Saavedra disminuyeron 9,12%. Así mismo, las denuncias por hurto de automotor bajaron en Saavdedra pasaron de 166 en 2018 y 118 en 2019, una caída de 28,92%, indican los datos oficiales.

En tanto, el robo de motos en Saavedra pasaron de 97 en 2018 a 84 en 2019 (-13,40%).

Publicidad

Ver el informe completo en PDF que muestra estadísticas por franja horaria, día y semana; porcentuales; y por kilómetro cuadrado de cada Comuna y barrio.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo
Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]
Publicidad
Publicidad

Más leídas