Agenda
El Museo Saavedra participa en La Noche de los Museos con exposiciones y talleres
El sábado 22 de octubre de 19 a 2 se podrá recorrer la histórica finca de Crisólogo Larralde 6309.

El Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) vuelve a participar en La Noche de los Museos, tras su reinauguración celebrada en julio de este año, luego de un largo proceso de puesta en valor y adecuación tecnológica.
La Noche de los Museos se llevará adelante este sábado 22 de octubre entre las 19 y las 02 hs. Durante esas horas unos 230 museos y espacios culturales en la Ciudad de Buenos Aires abrirán sus puertas para ofrecer recorridos y actividades especiales. Programación completa.
“Se realizará enfocada en los temas abordados por la Cumbre Global de Alcaldes de C40, un encuentro que reúne a representantes de todo el mundo que trabajan sobre el rol de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático”, indican fuentes oficiales.
En ese contexto, en el jardín del Museo Saavedra se inaugurará a las 20 hs la instalación textil llamada “Río de la Plata”. Participan Marina Btesh, Gabi Ferrández, Paula Gaetan, Vivian Mayo, Sandra Onetti, Patricia Saporiti, Elizabeth Vita, Carlonia Weisz, Rosario Zuviría. En adelante se la podrá visitar de miércoles a lunes de 11 a 20 hs.
Por otra parte, fuentes oficiales informan que durante la jornada se contará con talleres de ecobaleros y ecobilleteras, y se presentará A Sembrar del municipio de Tres de Febrero, que invita a cuidar el medio ambiente jugando.
Cronograma de actividades:
Visitas guiadas en las salas de exposición permanente
La visita guiada se realizará por las 10 salas de exposición permanente con las que cuenta el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, donde, a través de sus exhibiciones, se propone reflexionar sobre la historia, la política, la economía y la sociedad argentina, desde la fundación de Buenos Aires hasta principios del siglo XX.
Realizadas por Vanesa Wilhelmus y Fernando Carrizo
Horarios: 19.30, 20.30, 21.30, 22.30, 23.30 h.
Cupo: 25 personas
Visita guiada: Historia ecológica
La visita histórico – ecológica parte de los pueblos originarios y toma el período de tiempo de las salas del Museo y la relación permanente del hombre con la Naturaleza, los impactos y las consecuencias que aún tienen en el presente. También se destacan a los naturalistas que han recorrido nuestro país y han dejado su huella en la historia, así como otros sucesos que tienen vínculo directo de nuestra relación con el ambiente.
Conocer nuestros impactos pasados y presentes nos permitirán reflexionar sobre cómo evitar los daños futuros a la Tierra.
Realizada por Hugo Campos
Lugar: Jardín del museo.
Horario: 20 y 22, 00 h
Cupo: 50 personas
Río de la Plata: Aguas del olvido
Instalación textil en el jardín realizada por la Asociación 210, conformada por 12 mujeres artistas que plantea reflexiones acerca de ¿Cómo determina el río la vida y hasta qué punto lo fluvial traza el horizonte de una región o una comunidad? De este modo, plantea el arte como herramienta para evidenciar la tensión histórica entre el río y la ciudad. La instalación dialoga con la muestra temporal “Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad”.100 años del Museo Saavedra” curada por Raúl Piccioni y Catalina Fara.
Habrá activaciones en formato de conversatorio, se realizarán visitas guiadas por la instalación a cargo de las artistas ( quienes se identificarán con una pieza de joyería textil como accesorio) durante toda la noche.
Lugar: Jardín del museo y sala de exposición temporaria.
Horario: Activación con el público y las artistas – 19 a 00 h
Taller participativo de billeteras con banners reciclados
La Propuesta consiste en un workshop en el que los participantes aprenderán a crear una Billetera/ Tarjetero con sus propias manos. Las profesionales a cargo guiarán y explicarán el paso a paso para la creación de las piezas que se realizarán con banners recuperados de eventos y festivales de GCBA.
A cargo de CARRO.
Lugar: Jardín del museo.
Horario: de 19 a 00h.
Taller de ECOBALEROS
Realizado por equipo de concientizadoras del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
Lugar: Jardín del museo.
Horario: a definir
Taller de exploración sensorial y creación de instrumentos musicales
Lugar: Jardín del museo.
Horario: 20h.
Obra de teatro y títeres ¡A sembrar!
Horario: 21.30h.
Gabinete de curiosidades
Estos espacios instalados en muebles o habitaciones enteras dentro de las casas o palacios de grandes comerciantes y nobles estaban dedicados a exhibir cosas raras, nuevas y singulares.
Su principal objetivo era mostrar piezas lo más curiosas posibles sin que importara demasiado la relación de los objetos entre sí. Piedras preciosas, pinturas, reliquias religiosas, animales o insectos, objetos arqueológicos, fósiles o maquinarias estaban todas juntas dentro de estas muestras.
Con esta propuesta, cada mes, buscamos mostrar algunas de las piezas más llamativas de la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Esperamos que estas despierten en los visitantes la misma curiosidad que nos llevó a nosotros a exhibirlas.
Lugar: Sala Zemborain
“Llega otra edición de la clásica Noche de los Museos para disfrutar la ciudad y darle un marco inmejorable a la Cumbre de Alcaldes de C40. Es una noche que cada año se reinventa con distintas propuestas que buscan acercar el arte a nuevos públicos. En esta nueva edición tenemos la gran oportunidad de mostrarles a representantes de todo el mundo cómo nuestros museos piensan el vínculo entre la naturaleza y el arte, las problemáticas ambientales y la sustentabilidad de las ciudades”, dijo Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.
“La noche de los museos es el evento cultural más importante y masivo de la ciudad de Buenos Aires. Este año la propuesta fue sumar actividades y exhibiciones que traten la problemática climático ambiental y la sustentabilidad. Creemos que la cultura moviliza, concientiza y genera cambios sociales perdurables en el tiempo”, sumó Viviana Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Los transportes se suman a la propuesta para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Vecinos y turistas van a poder acercarse en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 18 hasta las 2) y los colectivos que tengan la señalización en sus unidades, de manera gratuita, mostrando el “pase libre” que se descarga de BOTI. Para llegar en bici, más de 2300 bicicletas gratuitas, por esa noche, dispuestas por toda la ciudad en las estaciones de las Ecobici.
Otra opción es pedir un taxi desde BA Taxi, la app gratuita que conecta a los usuarios con taxistas de la Ciudad. Es segura y fácil de usar, y se puede pagar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Además, permite seguir el recorrido del taxi y ver los datos del chofer, en tiempo real.

Agenda
Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra
A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.
Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.
Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.
“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.
“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.
Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.
“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.
Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña