El Barrio
En la última sesión de 2020, buscan renovar la concesión por 20 años del Club Sirio Libanés
Se trata de la cesión de uso gratuito y precario del predio sito en las avenidas Triunvirato Nº 6455/6485/6575/6583 y Galván Nº 4050/4250.
Este jueves se desarrolla la última sesión ordinaria de 2020 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Se votan proyectos importantes como el Presupuesto 2021 y cambios en el Código de Edificación. Además, se trata la segunda lectura de una ley para otorgar al Club Sirio Libanés de Buenos Aires, (ex club honor y patria), la renovación de la cesión de uso gratuito y precario del predio sito en las avenidas Triunvirato Nº 6455/6485/6575/6583 y Galván Nº 4050/4250.
El proyecto fue redactado por el exlegislador del oficialismo Vamos Juntos, Omar Abboud. La primera lectura se aprobó en diciembre de 2019 y la audiencia pública correspondiente se llevó a cabo el 10 de marzo de este año. Con la aprobación de este jueves, la ley queda finalmente sancionada.
Algunos puntos de la ley: “La renovación de la cesión de uso indicada en el artículo 1° de la presente ley se hará efectiva bajo la condición de que la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles o el organismo que en un futuro la reemplace apruebe un plan de inversión de cumplimiento obligatorio presentado por la entidad beneficiaria en donde se encuentren presupuestadas las construcciones y mejoras edilicias que se proyecten realizar en el predio para mejorar la calidad de las actividades que se lleven a cabo en el mismo durante el plazo de duración de la renovación de la cesión de uso”.
“Ceder en forma gratuita y a requerimiento del Poder Ejecutivo las instalaciones del predio para la realización de actividades deportivas, educativas, culturales y de recreación en general a escuelas de gestión pública de la Ciudad por una cantidad mínima de diez (10) horas semanales durante el período comprendido en el calendario escolar. La entidad beneficiaria tendrá este cargo siempre y cuando exista el requerimiento del Poder Ejecutivo”.
“Al vencimiento de la concesión, el inmueble retornará al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con todas las construcciones y mejoras que lo integran en perfecto estado de conservación, sin indemnización ni compensación de ninguna especie por ello”.
Los fundamentos del proyecto repasan la historia del terreno y del club: “El Club Sirio Libanés de Buenos Aires (que es la fusión de los antiguos Club Sirio Libanés Honor y Patria y el Club Sirio) tiene una prestigiosa trayectoria, habiendo desarrollado numerosas actividades sociales, culturales y de bien público por más de cien años en nuestra sociedad. Es así que la colectividad sirio – libanesa representa el tercer lugar por su número en argentina y, no dejando de ser el Club representativo y referente de la colectividad sirio libanesa en Buenos Aires, hoy se encuentra abierto a todos los habitantes de la ciudad, ocasionando que un alto porcentaje de sus socios sean de diferentes ascendencias y propiciando siempre la integración de la ciudadanía. El objetivo principal de la Institución es que todos los descendientes de sirios y libaneses recuerden y conozcan su origen, así como poner a disposición de toda la sociedad los conocimientos de esta milenaria cultura, la cual se encuentra documentada en la biblioteca del Club como material de consulta y también en las ediciones en formato digital del Diario Sirio Libanes”.
“El ex Club Sirio Libanés Honor y Patria, hoy Club Sirio Libanés de Buenos Aires, como permisionario, transformó un ex cementerio de perros abandonado y baldío, de aproximadamente 27.200 metros cuadrados, en la sede de la institución, que cuenta entre sus instalaciones con piletas de natación, quincho, canchas de futbol, hockey, vóley, tenis, paddle, salón polifuncional para buffet y reuniones sociales, culturales y religiosas, práctica de gimnasia, biblioteca, hemeroteca y videoteca, estacionamiento y la estructura necesaria y eficiente para el funcionamiento de la entidad, integrando todo ello en una superficie cubierta de 1400 metros cuadrados, rodeada de una significativa forestación de más de 500 árboles. Todo ello le demandó al permisionario una inversión de más de 5 millones de dólares, producto de la readaptación del terreno, movimiento de suelos, rellenos y construcciones realizadas”.
“Es dable recordar que la colectividad sirio libanesa es la tercera por número de integrantes en la Argentina, calculándose que hoy en el país habitan más de 3,2 millones de argentinos de dicha ascendencia. Por otra parte, se proveyó a si misma los inmuebles de Juncal 857, entre Esmeralda y Suipacha, y el de Ayacucho 1496 esquina Pacheco de Melo, por cuyos salones pasó gran parte de la historia de nuestra ciudad en los innumerables eventos sociales, culturales, patrióticos, religiosos e intercomunitarios a los que han concurrido Presidentes, Ministros, Parlamentarios, personajes de la industria, el comercio, la banca, el periodismo y el arte, entre otros.
Dentro de las actividades deportivas, corresponde destacar que el club es una entidad asociada a la Asociación Argentina de Tenis (A.A.T.), participando y siendo sede de los torneos interclubes de la AAT. Asimismo, la entidad posee escuelas de futbol, tenis y hockey para niños/as y jóvenes abiertas para toda la comunidad, así como también un gimnasio óptimo para la realización de actividades. En temporada de verano, se organiza una colonia para niños/as sean o no de la colectividad sirio-libanesa que disfrutan del natatorio aprendiendo a nadar y practicando otros deportes”.
“También en ocasiones se ceden las instalaciones para que el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) pueda hacer uso de ellas. Dentro de las actividades culturales que realiza el club, cabe resaltar que el primer martes de cada mes se realiza una gala clásica con músicos y tenores de nivel internacional con ingreso libre y gratuito. También funciona una escuela de idioma árabe en todos los niveles para jóvenes y adultos, de cocina árabe y de danzas árabes. Todas estas actividades siempre son abiertas a la comunidad.
A su vez, el club continúa comprometido con el Programa reciclado de “tapitas plásticas” como acción de cuidado del medio ambiente y contribución a la Fundación del Hospital Garrahan”.
“Además de lo anterior, vale la pena mencionar que a partir del año 1990 se resuelve la creación de la “Distinción Ugarit”. La misma busca premiar anualmente a todos aquellos descendientes de árabes o árabes radicados en la Argentina, que se hayan destacado en alguna manifestación científica, cultural, política, institucional, artística o deportiva que signifique un aporte valioso para el país. El nombre “UGARIT” es en referencia a la milenaria ciudad de Siria, donde los Cananeos durante el segundo milenio antes de Cristo crearon el primer Alfabeto con 29 signos fonéticos en tablillas de arcilla, que son el origen de la escritura moderna de todos los idiomas del mundo.
Esta distinción, organizada y reglamentada por el Club, ha sido declarada de Interés Nacional y de Interés Cultural por diversas instituciones. Las postulaciones se presentan todos los años con el aval de alguna entidad argentino-árabe de toda la República Argentina, despertando cada vez mayor interés y entusiasmo en toda nuestra colectividad por competir por las distinciones anuales en cada categoría como asimismo por las menciones especiales”.
“Los antecedentes de los postulados se reciben anualmente hasta el mes de Septiembre de cada año y un comité de selección y un jurado integrado por representantes del Circulo de Profesionales Argentino Árabe y Presidentes Honorarios del Club Sirio Libanes de Buenos Aires consagra a los ganadores cuyas distinciones se entregan en un Acto Académico seguido de una cena en homenaje a los galardonados en el último viernes de octubre de cada año.
Asimismo, la institución cuenta con el Diario Sirio Libanes, fundado en el año 1929 el cual difunde a la comunidad entera todas las noticias del medio oriente y de las instituciones de origen árabe, ahora en formato digital acompañando la evolución tecnológica, para seguir reflejando y apoyando el trabajo conjunto y fructífero que supieron desarrollar a lo largo de más de un siglo y medio y que seguirán haciendo los libaneses y sirios en ultramar”.
“El Club tiene dentro de sus proyecciones para los próximos años construir un sector de pileta interior para ser utilizado como centro de rehabilitación, una ampliación del gimnasio, construir vestuarios nuevos tanto para socios como también para el personal que trabaja en la Institución. Asimismo, con el fin de generar un ahorro de energía y de bajar el costo de la misma, el club tiene proyectada la migración de toda la iluminación convencional que utiliza a tecnología Led. Finalmente, el Club Sirio Libanés mantiene su compromiso de trabajar en forma conjunta con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) para resolver problemas de estacionamiento, para que no genere un impacto al vecindario, como así también de realizar en forma conjunta tareas comunitarias en beneficio de la comuna, así como el de continuar con la plantación de árboles autóctonos en el marco de su compromiso social para la preservación del medio ambiente”, concluye la defensa del proyecto.
El Barrio
El Museo Saavedra participa del Museum Selfie Day
Este miércoles, de 11 a 19, se puede visitar la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona”. En el GCBA alientan a vecinos y turistas a tomarse selfies en la sala pública del barrio de Saavedra.
El Ministerio de Cultura y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires invitan a la ciudadanía a visar los museos públicos ese miércoles 15 de enero ante la celebración del Día Mundial del Selfie en los Museos (Museum Selfie Day). En el caso del Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309), alientan a recorrer de 11 a 19 la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona”.
“Cada tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos, una iniciativa que se ha extendido en todo el mundo con el objetivo de acercar al público todo tipo de museos y galerías de arte. El #MuseumSelfieDay fue lanzado inicialmente por Twitter (hoy X) en enero de 2014, para dar a conocer galerías, colecciones y museos del planeta a todos los amantes del arte. Tomando esta propuesta se puede recorrer los atractivos porteños tomando BA PicTour, una guía desarrollada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, donde se ofrecen 5 alternativas para visitar la Ciudad de Buenos Aires, brindando consejos fotográficos y lograr las mejores selfies”, expusieron en el Entur.
En este contexto, el Ente desarrolló cinco circuitos para alentar a los vecinos y turistas a tomarse selfies:
-
Selfies Deportivas: invita a descubrir estadios de fútbol y murales. Algunos de los atractivos destacados son el mural El desahogo de Scaloni, el mural Carlos Tevez, y los estadios de La Boca y River, entre otros.
-
Selfies Históricas: en este recorrido se destacan los lugares más emblemáticos de la ciudad como el obelisco, el Café Tortoni y el Cabildo de Buenos Aires.
-
Selfies Imperdibles: un recorrido por la cultura, las artes y los lugares más sorprendentes de la ciudad como Caminito, el Pasaje Lanín, el arte urbano de Plaza Cortázar, la mítica Botica del Ángel. Y un punto de vista único en altura, como el que ofrece el mirador de la Torre Monumental en el día de entrada sin costo de 10 a 17 h.
-
Selfies Culturales: además de los museos de la ciudad y otros espacios culturales, incluye los Bares Notables y los rooftops como London City, Olympo Sky Bar, entre otros, la Usina del Arte y el Mercado de San Telmo.
-
Selfies Arquitectónicas: los edificios de Buenos Aires poseen una arquitectura única y llena de historia, con distintos estilos y cúpulas para disfrutar. En esta alternativa se destacan los palacios Noel, Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento, Paz y Barolo.
Además, recordaron las exposiciones vigentes en los museos públicos porteños:
- Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX y Arte y ambiente natural: circuito escultórico accesible en los jardines del Palacio Noel, en el Museo Fernández Blanco – Palacio Noel
- De blanco te esperé en la Casa Fernández Blanco; Tomás Ditaranto, el pintor del Martín Fierro, Tesoros del Gran Chaco y Nirvana en el Museo de Arte Popular
- Intermitencias, destellos y continuidades. Un encuentro inesperado entre Silvia Gurfein y Agustín Riganelli, y Nomad en el Museo Larreta
- Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia en el Museo de la Ciudad
- Troilo, el otro Gardel del Abasto en el Museo Casa Carlos Gardel
- Revelando el Patrimonio II: Obras escultóricas revalorizadas en el Museo Perlotti
- Wilenski, fotógrafo de artistas en el Museo del Cine
- Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona en el Museo Saavedra
- Exposición de la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano en el renovado Museo Sívori
El Barrio
Parque Sarmiento: vecinos pidieron suspender los eventos masivos ante un estudio de “impacto acústico” que registró “valores por encima de la normativa vigente”
“Basados en este muestreo y las conclusiones realizadas por personal idóneo y matriculado, nos encontramos en condiciones de exigir al GCBA la prohibición de recitales”, exigieron los ciudadanos.
El grupo de Vecinos de Parque Sarmiento que se reunió de forma autoconvocada a fines del año pasado para exigir al Gobierno porteño el fin de los eventos masivos en este pulmón verde del barrio de Saavedra ordenó un estudio de impacto acústico durante el sábado 14 de diciembre, en el que se realizó la fiesta de cumbia La Mágica. Esta semana divulgaron los resultados y afirmaron que “el desarrollo de eventos en Parque Sarmiento “ocasiona contaminación acústica” de acuerdo con la Ley 1540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan en el barrio lindero al Parque Sarmiento”.
Como había dicho Saavedra Online, tras la fiesta al aire libre en el parque hubo reproches porque los sonidos se escucharon en Saavedra y barrios aledaños, como en Villa Martelli (Vicente López).
“No es la primera vez que ocurre pero para que nadie pueda decir que es nuestra sensación recurrimos a un profesional en el tema. No hay excusas. Tenemos documentación que avala nuestro reclamo. Basta de recitales, basta de irregularidades. Las leyes están de nuestro lado y deben cumplirse”, expresaron los ciudadanos autoconvocados.
El grupo de vecinos indicó en base al estudio de impacto sonoro: “Con motivo del recital de cumbia decidimos llevar a cabo una medición del impacto acústico del mismo en el ambiente. La conclusión a la que se llegó fue: se registraron valores por encima de la normativa vigente y con resultados de impacto negativo para los vecinos. El evento ocasiona contaminación acústica de acuerdo con la Ley 1.540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan el barrio lindero al Parque Sarmiento”.
“Basados en este informe realizado por personal idóneo nos encontramos en condiciones de exigir al GCBA la prohibición de recitales en el Parque Sarmiento por como afectan a las personas y los seres que habitan en las reservas que allí se encuentran”, agregaron en redes sociales.
Los vecinos elaboraron una nota, a la que tuvo acceso Saavedra Online, en la cual manifestaron: “Hemos recibido el informe de impacto acústico sobre el subbarrio “Cornelio de Saavedra” realizado por el Lic. Matías de Martino (R.P.A.Pr.A. N° 1682) en el que se tomaron 4 puntos de muestreo que a su vez se realizaron la semana previa al recital “La Mágica” y el mismo día de dicho concierto. Durante la medición previa para establecer una línea de base comparativa ajustada a la normativa, donde se indica el límite máximo permitido de 65 dBA para el día y de 50 dBA para la noche, se designaron 4 (cuatro puntos) de muestreo: 3 (tres) sobre la calle Andonaegui y 1 (uno) en el interior del barrio”.
“Al realizarse la comparación de las mediciones pre recital y con el recital y entre la línea base trazada y el volumen de la música se pudo establecer que hubo un punto de los seleccionados donde la diferencia de ruido alcanzada llegó a los 9 dBA. Vale destacar que los otros puntos tomados tuvieron una diferencia menor a 3 dBA para ambas jornadas por lo que se las considera relevantes. Según el estudio el día del recital las condiciones meteorológicas le fueron favorables a los vecinos del subbarrio “Cornelio de Saavedra” dado que el viento provino del cuadrante SE haciendo que el impacto se sintiera en el punto anteriormente descripto y no tanto en los restantes. Sí es para destacar que esa misma situación meteorológica afectó a los vecinos de Villa Martelli, donde, si bien no se hicieron mediciones acústicas cuantitativas, la cantidad de quejas y notas nos permitieron arribar a una comparación cualitativa de lo ocurrido”, sumaron los vecinos.
De acuerdo a las conclusiones del informe “(…) se registraron valores por encima de la normativa vigente y con resultados de impacto negativo para los vecinos. De la evaluación precedente se concluye que, el desarrollo de eventos en Parque Sarmiento “ocasiona contaminación acústica” de acuerdo con la Ley 1540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan en el barrio lindero al Parque Sarmiento.”.
Por esto, en la nota los vecinos volvieron a pedir: “Basados en este muestreo y las conclusiones realizadas por personal idóneo y matriculado, nos encontramos en condiciones de exigir al GCBA la prohibición de recitales en el parque “Presidente Sarmiento”, no sólo por la afectación que para los personas humanas implica sino también para las no humanas y el deber que tienen las autoridades gubernamentales de respetar las Áreas de Reserva Ecológica existentes dentro del parque y al lado de donde se han realizado estos recitales”.
El Barrio
Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas
Especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han asesorado a las entidades locales durante los últimos años “ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013”.
Entidades de Saavedra y barrios linderos presentaron una nota ante autoridades de la Comuna 12 de Buenos Aires para exigir una reunión a fin de deliberar sobre las obras hídricas anunciadas y licitadas por el Gobierno porteño.
Como había informado Saavedra Online, el GCBA a comienzos de enero preadjudicó la obra “Regulación y eficiencia Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, la cual busca mejorar “la eficiencia hidráulica” del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez. También se licitaron y adjudicaron las obras del Ramal Larralde Ciudad de la Paz y la obra para ampliar el reservorio de agua dentro del Parque Sarmiento. Está en desarrollo la ampliación del sistema de bombeo del Arroyo White, entubado bajo tierra en Núñez.
“Nos dirigimos como entidades vecinales de la Comuna 12 para solicitar formalmente una reunión con vuestra Junta con el propósito de poder transmitirles información e inquietudes que, entendemos, son de significación para el vecindario. Son muchos los temas de interés vecinal para conversar con Uds, pero en lo inmediato nos preocupa la llamativa información conocida por medios de prensa de la preadjudicación de la obra “Regulación y eficiencia Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, con el propósito declarado de mejorar la eficiencia hidráulica del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez”, indica el texto de la nota, al que tuvo acceso Saavedra Online.
“Ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ante el requerimiento vecinal ha venido llevado adelante en los últimos dos años en forma solidaria, es decir gratuita por ser una solicitud social, análisis de datos y estudios de campo de forma de contar con análisis y propuestas consistentes y alcanzables para la mitigación de potenciales inundaciones”, agregaron.
“En la reunión que solicitamos a Uds. podremos ser acompañados por investigadores de la cátedra de Hidrogeología de forma que, tal como hemos manifestado en forma reiterada, puedan presentar a autoridades y técnicos de la Ciudad sus principales evaluaciones y conclusiones. Reiteramos el propósito de ser de utilidad para el desarrollo de un plan hidráulico consistente para la cuenca del arroyo Medrano; sobre todo, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la información periodística, el trabajo de consultoría a contratar por el GCBA incluiría el “ relevamiento topográfico, estudios de suelos, modelo geotécnico, estudios de desvío, localización de instalaciones y servicios existentes, detección de interferencias, modelo hidráulico del sistema en su conjunto y de situaciones particulares” que ya vienen siendo realizados por el equipo científico de la UBA”, finalizaron.
Firmaron la nota: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo, Centro Comunitario Barrio Mitre, Asociación Vecinal Amigos de la Estación Coghlan, Club de Amigos del Parque Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Club All Boys De Saavedra, Vecinos por la Ecología.
-
La Comunahace 2 semanas
El Banco Ciudad remata en pesos un terreno de Villa Urquiza lindero a las vías del tren Mitre
-
El Barriohace 2 semanas
Abrió la pileta pública del Parque Sarmiento: días, horarios y precios
-
La Comunahace 2 semanas
La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas que cortaron la luz para robar en un edificio de Villa Urquiza
-
La Comunahace 2 semanas
Una ambulancia chocó y volcó en Balbín y Congreso: cuatro heridos fueron derivados al Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Nathy Peluso reveló el guiño oculto al barrio de Saavedra en la canción dedicada a su juventud
-
La Comunahace 2 semanas
Desalojaron a 10 familias del edificio de Olazábal y la vía, en el límite de Belgrano y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Es oficial la construcción de una bicisenda en el bulevar de García del Río, entre el Parque Saavedra y Cabildo
-
El Barriohace 1 semana
El pastelero Juan Manuel Herrera recomendó las medialunas de La Estrella del Norte en el lanzamiento de su ciclo televisivo