El Barrio
Enviciados x Saavedra: “Hacer un espectáculo por streaming es afrontar una nueva experiencia”
El 27 de febrero la murga del barrio realizará una presentación online desde el Espacio Cultural Carlos Gardel como parte de los festejos alternativos de este verano pandémico. También grabó canciones en el Galpón de la Chilinga para divulgar en redes sociales.

“El año que viene esperemos estar todos juntos festejando en las calles, pero ahora tocó cuidarnos y esta es la alternativa”, dice a este medio Liana Silva, directora de Enviciados x Saavedra, murga que vive el mes del carnaval mediante el streaming y los shows por redes sociales, mediante un lema de época: “Síntoma de carnaval”. “Es la frase que decidimos armar para este momento de la pandemia”.
Por un lado, el 27 de febrero a las 19 realizará una presentación en vivo, con una cantidad mínima de murgueros, desde el Espacio Cultural Carlos Gardel de Chacarita dentro del ciclo “Carnavales en directo”, que se transmitirá por la plataforma online Vivamos Cultura, del Gobierno de la Ciudad.
Además, Enviciados grabó para divulgar en internet tres canciones en el Galpón de la Chilinga (Goyeneche y Ruiz Huidobro), el cual acondicionó con estandartes, globos, banderines y el movimiento incesante de sus tradicionales uniformes rojos, amarillos y verdes.
“Esto de la virtualidad es una nueva experiencia a afrontar, es distinto estar frente a una cámara que te graba para salir en vivo”, señala Liana y suma: “La murga es un arte popular, queríamos estar presentes en el mes del carnaval, siempre con todos los cuidados”.
La nueva normalidad exige cambios y así los ha implementado Enviciados: “Nuestra percusión es con bombo, platillo, repique zurdo y trompetas. Para presentarnos en el Carlos Gardel, tuvimos que llevar un solo bombo, repique y un zurdo y solo cinco integrantes en el escenario. Hubo que armar algo nuevo, diferente; lo mismo en La Chilinga para garantizar la distancia y poder grabar”.
Por otra parte, la murga del barrio celebró una jornada donde colocó banderines en el Parque Saavedra, su lugar de ensayo. Lo hizo a la altura de Vilela y Roque Pérez.
Todos los años, las murgas y el Ministerio de Cultura porteño organizan los carnavales. Este verano tocó un contexto particular.
Ante la vigencia de la pandemia, desde agosto pasado los directores de las agrupaciones murgueras se reunieron de forma quincenal a diseñar una fiesta alternativa, sin gente en las calles.
Presentaron la propuesta ante las autoridades porteñas y así se gestó la grilla de propuestas que van desde murales en sitios emblemáticos a espectáculos online. Luego, definieron qué agrupaciones querían presentarse al streaming.
Liana defiende el trabajo de los directores: “Con todo el dolor por no poder estar en las calles, se pensaron actividades con la idea puesta siempre en el cuidado de la salud”. “En mi caso, tengo 45 años y estoy en murgas desde los seis, son 39 febreros seguidos de vivir el carnaval, este año es difícil porque somos muchos los que estamos en una situación similar”.
“Saavedra es cuna de murgueros, todo esto que está pasando lo vivimos con mucho dolor. Ver las calles sin corsos es como un duelo, pero nos esperanza que el próximo carnaval vuelva a encontrarnos todos juntos, por eso es tan importante cuidarse”, concluye.

-
Agendahace 4 días
BA Market vuelve a Parque Saavedra con un patio de comidas y mercado de productores
-
El Barriohace 6 días
Carnaval 2023: qué murgas se presentarán el primer fin de semana de corsos en Saavedra
-
El Barriohace 6 horas
Una vecina murió tras ser atropellada por un colectivo de la línea 71 en Balbín y Donado
-
El Barriohace 6 días
Vecinos se reunieron con investigadores de hidrogeología por la etapa 2 del Reservorio en el Parque Sarmiento
-
El Barriohace 11 horas
Recoleta: retiraron el busto de Roberto Goyeneche para su restauración
-
El Barriohace 6 días
Cuádruple choque en General Paz y Balbín: al menos tres heridos
-
Agendahace 6 días
Verano en el Museo Saavedra: actividades del 2 al 5 de febrero
-
El Barriohace 14 horas
Llaman a 2.000 voluntarios para testear la primera vacuna argentina contra el Covid-19 en el CEMIC