Conectate con Saavedra Online

Agenda

La Orquesta de Saavedra inaugura serie de creaciones musicales en sus redes

Integrantes del conjunto musical musicalizarán obras de artes visuales.

Publicado

el

Los cuadros pertenecen a Melina Quinterno y Gabriela Zavalia.

El coronavirus impuso un cese de actividades a nivel mundial implacable, y frente a este, la actividad de la Orquesta de Saavedra, como sucedió a todos, quedó congelada, pausada, a la espera.

Ensayos, conciertos, estrenos, todo aparece con un cartelito encima que dice “Próximamente”.

Estos tiempos nos ponen a prueba en muchos aspectos, y una de las aliadas más importantes para enfrentarlos es la creatividad.

Las redes sociales e internet brindan una herramienta muy poderosa en estos tiempos, tanto para la conexión y vinculación de la gente a través de esta, como para la coordinación y ejecución de proyectos e ideas.

Fue así como nació el proyecto “Exenas”. La consigna es simple, a todo músico perteneciente a la orquesta que desee participar, se le da a elegir entre varios cuadros el que más les guste, que les genera alguna sensación, emoción, que le transmita ideas, y que sobre ese cuadro realice una improvisación o una pequeña composición musical en base a lo que le trasmita ese cuadro. Expresar lo que diga la pintura con el lenguaje musical.

La idea no es solo mantener a la orquesta activa de alguna forma, si no también incentivar a la creación, al uso de la imaginación, de la experimentación.

 

Todo vale, pueden ser improvisaciones hechas con el instrumento que toquen o usando programas de edición de sonido y sintetizadores.

A medida que nos van enviando sus trabajos, lo vamos subiendo a nuestro Instagram, para que todos puedan escuchar y ver el trabajo de cada creador.

Nos mantenemos activos, comunicados, trabajando juntos de alguna forma, y para que la gente tenga también algo nuevo y distinto que escuchar cada tanto, les ofrecemos la serie “Exenas”, música y pintura.

 

 

Agenda

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra presenta la exposición de fotos “Estación Memoria” y planifica dos semanas de actividades alusivas

La inauguración se hará este 6 de junio a las 19. Habrá charlas y proyecciones hasta el 22 de junio.

Publicado

el

Este viernes 6 de junio a las 19 se inaugurará en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735/37) la muestra fotográfica” Estación Memoria”, realizada por una pareja de fotógrafos profesionales que, junto a sus hijos, a lo largo de años realizó visitas a estaciones ferroviarias cerradas y “detenidas en el tiempo pero que resisten el olvido”.

“En paralelo a la exhibición, a lo largo de dos semanas ( hasta el 22 de junio), se llevará adelante un ciclo de actividades especiales (mesas redondas, charlas, visitas explicadas y exhibición de películas ), poniendo eje de atención en el lugar que ocuparon los ferrocarriles en Argentina”, indican en la biblioteca del barrio.

“Su historia, su situación actual y el imprescindible debate que debe desarrollarse en la sociedad sobre su significación y perspectivas futuras”, agregan sobre el evento.

Grilla:

Viernes 6 de junio: 19 hs. Inauguración de la muestra
Actividades previstas:

Sábado 7 de junio: 15 a 19.00 hs. Visita guiada a la muestra fotográfica.

Miércoles 11 de junio : 19.30 hs. Cine -debate, “El último tren”, de Diego Arsuaga.

Viernes 13 de junio : Mesa debate “Pasado, presente y futuro del ferrocarril en Argentina”. Panelistas:
Eduardo Lucita: Economista – autor del libro “La Patria en el Riel”.
Rubén “Pollo” Sobrero : secretario general de la Unión Ferroviaria – Seccional Gran Buenos Aires – Haedo del Ferrocarril Sarmiento.
Alejandro Alvite – Conductor de locomotoras Ferrocarril San Martín – Columnista del programa radial “Empezar de Nuevo”.
Germán Kalseen: Profesor – Dirigente de la huelga ferroviaria en 1991 contra las privatizaciones ferroviarias.

Jueves 19 de junio : Cine-Debate – “La próxima estación”, de Fernando Solanas.

Sábado 21 de junio : Lectura colectiva de memorias, sueños y relatos sobre el ferrocarril a partir de la convocatoria a remitir escritos.

Continuar leyendo

Agenda

La Orquesta de Tango de la UNA se presenta en el Auditorio de la Fundación San Rafael

El concierto se realizará el 24 de mayo a las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del Auditorio, sin cargo. El ingreso es por orden de llegada,

Publicado

el

La Orquesta de Tango de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) se presentará este sábado 24 de mayo a las 19 en el Auditorio de la Fundación San Rafael del barrio de Saavedra (Ramallo 2606).

Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del Auditorio, sin cargo. El ingreso es por orden de llegada, informó la Fundación San Rafael.

“Llega un nuevo concierto del ciclo musical FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael. En su próxima edición, el ciclo dedicado a compartir conciertos de diferentes géneros a cargo de los organismos musicales de la Universidad Nacional de las Artes, invita a la presentación de la Orquesta de Tango de la UNA”, indicaron en la organización.

“Con dirección de Ariel Pirotti, la agrupación interpretará obras clásicas que recorrerán e ilustrarán los diferentes estilos del tango”, agregaron.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, finalizaron.

Continuar leyendo

Agenda

Festejan los 96 años del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza de la mano de sus artistas

El domingo desde las 17 habrá espectáculos gratuitos de Urquiza Coral y los Villuqueros.

Publicado

el

El Gobierno porteño informó que este domingo desde las 17 se celebrarán los 96 años del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Av. Triunvirato 4444). La entrada es libre y gratuita.

“Festeja sus primeros 96 años este domingo con un recorrido histórico de la mano de sus artistas”, señalan fuentes porteñas.

De este modo, a las 17, habrá encuentros musicales junto a la Agrupación Urquiza Coral. Luego, las 18 se contará con una merienda con los vecinos de Villa Urquiza.

A las 19 se presentará la milonga con la Orquesta del Plata en vivo y a las 20 cerrará la jornada con un reestreno especial de Margarita en el Tornú a cargo de los Villuqueros.

El 25 de Mayo nació en 1929 como teatro y gracias a la lucha contemporánea de vecinos se logró su reapertura en 2008. Hoy forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró que ese sueño se haga realidad y reabrió las puertas de este emblemático espacio en 2008 como cine, teatro y centro cultural. Su primera inauguración fue en 1929 y por allí pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel y Edmundo Rivero. También fue escenario de eventos sociales de la época. Su esplendor le valió la denominación de Petit Colón de Buenos Aires”, señalan en el Gobierno porteño.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar