Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Legislatura porteña: promueven una Consulta Popular sobre la construcción en altura en la Comuna 12

Proponen que los vecinos expresen si los barrios de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón deben quedar exentos de la nueva normativa del Código Urbanístico.

Publicado

el

Los legisladores porteños Matías Barroetaveña y Santiago Roberto (Frente de Todos) presentaron un proyecto de Ley para promover una Consulta Popular o referéndum obligatorio y vinculante para saber si los vecinos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) están a favor de la construcción de edificios de altura, tal como establece el Código Urbanístico y sus modificaciones (2018-2020). La propuesta es motivada por los vecinos y vecinas integrantes de la agrupación local Salvemos al Barrio.

De este modo, se propone al electorado de la Comuna 12 que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: “Apruebo la exclusión del territorio de la Comuna N° 12 del ámbito territorial de aplicación de las normas contenidas en el artículo 6.5.5. Completamiento de Tejido o Edificabilidad del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 6.099 normas complementarias y modificatorias)”.

“Entendiendo que esta Comuna es predominantemente residencial, con identidades patrimoniales propias y definidas, que merecen ser preservadas y puestas en valor, respetando sus usos, alturas y características morfológicas para su totalidad de área. Es por ello que resulta indispensable reconocer, mantener y preservar la identidad barrial y su sustentabilidad ambiental, en el marco de la democracia participativa y representativa mediante la voluntad popular de los y las vecinas que habitan los barrios que integran la Comuna 12”, reflexionan los fundamentos del proyecto.

“Entendemos que la herramienta de la Consulta Popular es la que nos va a dar la respuesta necesaria para saldar estas situaciones, en las que serán los y las vecinas quienes expresen, vía esta herramienta, cuáles son sus interese y deseos en la Comuna que habitan y el cumplimiento efectivo del Derecho a la Ciudad”, añaden.

“Motiva la presentación del presente proyecto de Ley la movilización y trabajo realizado por los y las vecinas de la Agrupación Salvemos al Barrio, quienes desde hace mucho tiempo vienen trabajando y construyendo colectivamente desde sus diferentes lugares de pertenencia, que barrios y en consecuencia que Ciudad deseamos habitar”, citan los legisladores del FdT.

“La propuesta de convocar a una Consulta Popular se encuadra en los términos del artículo 65 de la Constitución y la Ley Nº 89, a referéndum obligatorio y vinculante al electorado de la Comuna N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que exprese su voluntad sobre la aplicación de las normas contenidas en el artículo 6.5.5. Completamiento de Tejido o Edificabilidad del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 6.099 normas complementarias y modificatorias) en el territorio de la respectiva Comuna”, suman.

Salvemos al Barrio es una entidad civil integrada por vecinos de la Comuna 12, en su mayoría de Villa Pueyrredón, que desde el inicio del debate por la modificación del Código Urbanístico (2017-2018) presentaron objeciones al aumento en las alturas posibles para edificar en zonas residenciales.

Esta agrupación también es parte de la convocatoria “Se va Buenos Aires”, en la cual participan decenas de asambleas barriales contra la “la demolición sistemática del patrimonio urbano y la privatización del espacio público”. El sábado 30 de octubre celebraron una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Mediante un comunicado conjunto, detallaron: “Buenos Aires está gobernada por la especulación inmobiliaria. Pese a que la población de la ciudad no aumenta desde mitad del siglo XX, cada vez se permite construir más y a mayor altura sin respetar el entorno barrial, los edificios patrimoniales ni mejorar la infraestructura de los servicios. La calidad de vida en la ciudad disminuye mientras la vivienda ociosa aumenta. ¿Quién piensa en los vecinos? Sin identidad no hay futuro. Día a día se dilapida patrimonio social, cultural y económico invaluable capaces de generar mayor calidad de vida, m2 para vivienda social y valor agregado para nuestra economía”.

“Exigimos, junto con otras 16,000 personas que enviaron su firma en sólo una semana: se realice una auditoría al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales y a la Dirección General de Interpretación Urbanística. A pesar de las irregularidades documentadas por los vecinos, ONG y los fallos de la Justicia, vemos con alarma la discrecionalidad y falta de transparencia con que estos organismos deciden qué edificios se conservan y cuáles no. De un universo de 141.000 edificios que deberían haberse declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad, tan sólo el 13 %, (18.500 edificios históricos) fueron supuestamente “protegidos”. Incluso este porcentaje insignificante está en un limbo legal sin protección efectiva. Los otros 122,500 esperan su demolición”, describieron sobre la situación actual.

“Es por eso que exigimos control vecinal de los órganos que deciden sobre nuestro barrios.
Decimos no a las torres y los convenios urbanísticos, basta de privatización de tierras públicas y venta de espacios verdes, protección inmediata del patrimonio de la ciudad”, concluyeron las entidades civiles.

Adherían a esta convocatoria: Junta Histórica Núñez Saavedra, Asociación Amigos del Lago de Palermo, Vecinos Unidos por Núñez, Basta de Demoler, Encuentro en Defensa del Espacio Público, Vecinos Autoconvocados de San Telmo, Una Plaza para Villa Santa Rita, Proteger Barracas, Basta de Mutilar Nuestros Árboles, entre otras.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan

El siniestro se produjo en Washington al 3400.

Publicado

el

Una vivienda ubicada en Washington al 3400, entre Manuela Pedraza y Núñez en el límite entre Saavedra y Coghlan, sufrió este miércoles por la mañana un incendio. Una mujer fue hospitalizada por inhalación de humo.

Se desarrolló un operativo de seguridad por el cual se cortó la calle. Estuvieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad, Bomberos de la Ciudad y el SAME.

Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño informaron: “Incendio en una vivienda. Fuego generalizado en un dormitorio del 1° piso, controlado por Bomberos de la Ciudad”.

“Una mujer, trasladada por inhalación de humo”, agregaron fuentes oficiales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Ante los casos de sarampión, el Hospital Pirovano recomienda a las familias “verificar que el carnet de vacunación se encuentre completo tanto de niños como de adultos”

El Ministerio de Salud porteño reforzó la campaña ante los casos positivos.

Publicado

el

Ante la confirmación de un cuarto caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, el área de Salud Escolar del Hospital Pirovano (Monroe 3555), principal efector público de la Comuna 12 y alrededores, envió una nota a las familias de estudiantes de la zona y recomendó “verificar que el carnet de vacunación se encuentre completo tanto de niños como de adultos”. El Ministerio de Salud porteño refuerza la campaña de vacunación, las personas pueden pedir turno a través de este enlace.

En la nota, firmada por la jefa del área Claudia Rodriguez, se destaca que el sarampión es una “enfermedad que hace muchos años no teníamos” en CABA y que ahora “se han confirmado nuevos casos”.

De este modo, la doctora precisó que “todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación”.

El calendario implica:

  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
  • El antecedente de vacunación se deberá constatar a través del registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación donde conste el esquema completo para sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.

“Es conveniente que se encuentren vacunadas las familias de los niños y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema”, finalizaron en el área de Salud Escolar del Hospital Pirovano.

El 23 de febrero el Ministerio de Salud de la Nación emitió este comunicado sobre el panorama sanitario actual: “A la fecha, han sido confirmados 4 casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El 14 de febrero, se confirmó un tercer caso de sarampión en una persona adulta de 40 años sin antecedente de viaje, con residencia en la comuna 14, en cercanía a los dos casos confirmados anteriormente”.

“El 10 de febrero comenzó con tos, agregando fiebre y exantema el 12 de febrero. Refiere vacunación completa. La IgM contra sarampión en suero fue negativa y la IgG positiva y se detectó genoma viral del virus del sarampión, por RTqPCR en orina. El 21 de febrero se confirmó un cuarto caso de sarampión en una adolescente de 18 años de edad, residente de la CABA y sin antecedente de viaje, con domicilio cercano a los casos anteriores. Comenzó con fiebre el día 19 de febrero, y el 21 se agregó conjuntivitis. Ante esta sintomatología, sumado al antecedente epidemiológico de probable contacto con casos confirmados, se tomaron las muestras ese mismo día confirmando el diagnóstico. La paciente se encuentra en seguimiento clínico en forma ambulatoria. Consta vacunación completa referida en la historia clínica de la jurisdicción”, se agregó.

“Cabe recordar que el 1 de febrero de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación de un caso de sarampión en una niña de seis años de edad con residencia en la comuna 14 de CABA y antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. El día 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre, agregando exantema 5 días después. En ningún caso fue posible constatar el antecedente de vacunación contra sarampión y en ambos se detectó IgM positiva para sarampión en suero y genoma viral de sarampión por RTqPCR en orina”, destacaron en Salud.

“A excepción del segundo caso que requirió internación por neumonía, los casos fueron de manejo ambulatorio. Todos presentan a la fecha evolución favorable. Tres casos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI- ANLIS “Carlos G. Malbrán” con identificación del genotipo B3 linaje MVs/Buenos Aires.ARG/5.25. En el cuarto caso la muestra ya se encuentra derivada para su procesamiento. Desde el Ministerio de Salud de la CABA se procedió a la identificación de escenarios de transmisión y de contactos para cada uno de los tres casos confirmados. Las acciones de control por parte de las distintas jurisdicciones implicadas según la residencia de los contactos incluyeron: seguimiento clínico, búsqueda de susceptibles, acciones de vacunación o indicación de gammaglobulina, según correspondiera. Se continúa dando seguimiento a la investigación epidemiológica y las acciones de control correspondientes”, finalizaron en el ministerio nacional.

En Salud también explicaron sobre el sarampión: “El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso causar la muerte. Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones. Puede prevenirse con la vacunación”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

En medio del criptoescándalo $LIBRA, anuncian que Karina Milei se reunirá con jóvenes libertarios en el Club Pinocho de Villa Urquiza

El evento se hará el domingo desde las 17 en Manuela Pedraza 5139.

Publicado

el

La secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, encabezará un encuentro con jóvenes de La Libertad Avanza este domingo 23 de febrero desde las 17 en el Club Pinocho del vecino barrio de Villa Urquiza (Manuela Pedraza 5139). El ingreso es a partir de las 16.

El hecho fue confirmado por María del Pilar Ramírez, presidenta del bloque LLA en la Legislatura porteña y cercana a la hermana del presidente Javier Milei.

“Como dijo el Jefe, los jóvenes son lo más importante que tenemos, por eso, este domingo los esperamos a todos. A rugir más fuerte que nunca, ¡VLLC!”, dijo Ramírez.

Este event se da en medio de la polémica con la cripto moneda $LIBRA, que género pérdidas millonarias en miles de personas que invirtieron luego de haber visto el vienes pasado el tuit del presidente Milei que hablaba de este instrumento como un “proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Días después, el mandatario dijo que invertir en la moneda $LIBRA era como ir al casino: “Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar”.

Hay varias investigaciones judiciales abiertas para dilucidar la responsabilidad de los creadores de esta criptomoneda y hasta dónde es incumbencia del jefe de Estado.

En tanto, diversas versiones no confirmadas habían hablado de la hermana del presidente como la persona que habría acercado el proyecto a Javier Mieli. El martes un sitio especializado en cripto llamado CoinDesk había publicado un texto y mencionó supuestos mensajes donde Hayden Davis (responsable de Kelsier Ventures, una firma detrás de $LIBRA) habría dicho que entregó dinero a Karina para llegar a Milei. Al rato el mismo portal escribió una aclaración por parte del abogado de Davis negándolo.

Este miércoles, el jefe de Gabinete de la Nación Guillermo Francos respaldó a Karina: “Me parece que las declaraciones demuestran que la persona esta estadounidense, creo que es estadounidense, está exhibiendo una alta preocupación por la supuesta defraudación que hizo y está intentando cubrirse. Lo que comentó Karina Milei fue: ‘Por favor, que hagan la denuncia que quieran hacer, que muestren pruebas, yo no tengo absolutamente de qué preocuparme’”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar