El Barrio
Llaman a 2.000 voluntarios para testear la primera vacuna argentina contra el Covid-19 en el CEMIC
Esta acción es para “realizar el ensayo clínico fase dos-tres como refuerzo”, sostuvo la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que esta semana inició el “enrolamiento” de los voluntarios para “testear la vacuna argentina” contra el Covid-19 llamada ARVAC Cecilia Grierson. Asimismo, se precisó que el ensayo clínico se realizará en laboratorios del CEMIC, prepaga que cuenta, entre otras sedes, con un centro médico en Galván 4102, en el barrio de Saavedra.
En la web oficial del CEMIC hay un enlace para poder registrarse. “El CEMIC participará del desarrollo clínico de una vacuna argentina contra COVID-19. Esta vacuna en investigación fue evaluada en un grupo de voluntarios en un primer estudio (estudio de fase 1) aprobado por ANMAT, durante el año 2022. Los resultados iniciales indicaron que esta vacuna es segura y genera una buena respuesta inmunológica. Para comprobar estos resultados se debe continuar con la fase 2 que involucrará a más de 2000 voluntarios (estudio fase 2/3). Por eso, desde el CEMIC queremos invitarte a participar como voluntario. Si estás interesado, podés escribirnos por WhatsApp al 1126469578 o al mail [email protected] indicando tus datos para que el equipo de investigación se contacte con vos. También podés ingresar a este link y completar el formulario”, indicaron.
“Todos los datos ingresados serán tratados confidencialmente, y sólo serán utilizados con el objetivo de saber si cumplís con determinadas condiciones para poder participar del estudio. En caso de ser seleccionado, serás contactado de acuerdo a los datos que allí nos indiques. Porque consideramos que es de gran importancia para CEMIC poder contribuir al desarrollo de la primera vacuna argentina contra COVID-19, es que te invitamos a participar de este estudio”, sumaron.
El proyecto del desarrollo de ARVAC CG, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, es la suma del esfuerzo coordinado de más de cien personas de distintas disciplinas pertenecientes a nueve instituciones públicas y privadas: CONICET, UNSAM, Fundación Pablo Cassará, Laboratorio Pablo Cassará, el CMC de la UNL, F.P. Clinical Pharma, Nobeltri, el INBIRS y CEMIC.
Este lunes inició “el enrolamiento de los sujetos voluntarios para poder testear el fármaco y poder realizar el ensayo clínico fase dos-tres como refuerzo”, sostuvo la ministra de Salud Carla Vizzotti.
La funcionaria sumó que “van a participar 2.000 personas” y que “la idea es que sea relativamente rápido”. “Es un camino muy relevante que sirve para no solo la vacuna contra el coronavirus, sino también para toda la investigación clínica. Está fortaleciéndose mucho la Anmat en este tipo de análisis y, por supuesto, los centros de salud”, explicó.
En tanto, fuentes del CONICET afirmaban en octubre pasado, al comunicar los resultados de la fase uno: “Está diseñada para ser usada como refuerzo y se basa en la tecnología de proteína recombinante, considerada muy segura, ya que se utiliza desde hace décadas para fabricar la vacuna contra Hepatitis B que se utiliza en niños recién nacidos, o contra el Virus del Papiloma humano (VPH) que se aplica a adolescentes”.
“La forma de medir la eficacia de ARVAC CG como vacuna de refuerzo fue determinar la cantidad de anticuerpos neutralizantes que tenían las personas antes y después de recibir la vacuna. Los anticuerpos neutralizantes son los que impiden que el virus SARS-CoV-2 ingrese a las células y se replique. Se comprobó que nuestra vacuna induce un incremento de hasta treinta veces de esos anticuerpos contra tres variantes del virus: Ómicron, Gamma y Wuhan”, explicó en ese entonces Juliana Cassataro, líder del desarrollo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Dr. Rodolfo Ugalde (IIB), que depende de la UNSAM y del CONICET.
Cassataro también destacó que “ARVAC CG está diseñada para que pueda actualizarse su principio activo para hacer frente a nuevas variantes que escapen a la respuesta inmunológica inducida por las actuales vacunas que se aplican en la población”: “Estamos preparando un tipo de vacuna que sirva para los refuerzos y que además se pueda adaptar a cambios de variantes de SARS-CoV-2 si apareciera una que escapase totalmente a la inmunización que inducen las vacunas actuales”.

-
El Barriohace 6 días
Detienen a dos hombres por intento de robo en un restaurante en Saavedra
-
El Barriohace 6 días
Cachorro López se reunió con Andrés Calamaro en el barrio: “Algo se está cocinando en Saavedra”
-
El Barriohace 12 horas
Vecinos de Saavedra denuncian una ola de robos a metros de la zona bancaria
-
El Barriohace 6 días
Ante los cortes de luz, Ciudad habilita el Parque Sarmiento para cargar teléfonos, computadoras o darse un baño
-
El Barriohace 4 días
Intentan rescatar un gato de un techo en Balbín y Pedraza
-
Núñezhace 7 días
Núñez: críticas a la construcción de un edificio para alquileres temporarios en el Parque de la Innovación
-
El Barriohace 1 día
Misión cumplida: lograron rescatar la gatita del techo de las gomerías de Balbín y Pedraza
-
Agendahace 1 día
Tras el concierto de Mötley Crüe, Parque Sarmiento será sede de la segunda edición del Primavera Sound