Conectate con Saavedra Online

El Barrio

María Belén García, ultra maratonista y triatleta: “Cada día Saavedra es el destino de mis entrenamientos”

Participa en competencias del circuito local y también ha viajado a Nueva York, Chicago, Berlín y otros grandes eventos internacionales. “Todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más”, destaca en diálogo con Saavedra Online.

Publicado

el

“No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea”, nos cuenta María Belén García, ultra maratonista y triatleta que se entrena en el barrio de Saavedra para competencias de alto rendimiento. Participó en eventos de relevancia internacional como las maratones de Nueva York, Chicago y Berlín. También cruzó los Andes y espera en breve visitar Londres y ser parte del Patagonia Run 2021. Con la misma determinación, vive su “otra pasión”, la pintura: “Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz”. 

-¿Hace cuánto tiempo que hacés deporte? ¿Tenés un recuerdo puntual que te haya marcado?
-Siempre me gustó hacer actividad física. Desde pequeña me anotaba en todo lo que se me presentaba. Ya sea gimnasia, patín, natación, spinning. Ya de grande, continúe haciéndolo aunque alternando con períodos en los que no hice nada porque mi prioridad siempre fueron mis hijos. Tengo cuatro hijos a los que amo con mi vida.
Con ellos ya más grandes, un verano del 2015 salí a correr. Cómo empezamos todos, primero una vuelta a la manzana, luego dos y así hasta llegar a mi record de 60k. Pero como siempre digo, todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más.

-¿Cómo te decidiste por las ultra maratones y los triatlones?
– En Febrero de 2016 corrí mi primer cruce Columbia (una carrera de aventura que une Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes). 100k en tres días. Había visto un video de esa carrera y me enamoré. Supe que quería estar ahí. Y me anoté. Tenía siete meses por delante para prepararme. Hasta ese momento no había corrido más de 21k en calle pero mis ganas eran tan grandes que me puse a entrenar. Sumé kilómetros y muchas cuestas. Llegué con muchos nervios, sin haber corrido nunca en la montaña y sin saber si estaba realmente preparada para semejante desafío. En la primera etapa, alrededor del kilómetro 20, me puse a llorar. Ahí me di cuenta que me sentía perfecta, que mis piernas corrían solas. Me sentí enteramente feliz y supe que ese era mi punto de partida. Que de ahí en más, era seguir entrenando y sumar kilómetros. Iba por el camino correcto.
Cada meta lograda es una llegada pero es la largada de un nuevo desafío. Primero fue probar una ultramaratón. 50k en Córdoba, con la ilusión de sumar puntos para ir correr la UTMB. Madre de todas las carreras de trail. Cosa que realicé en el 2019.

https://www.instagram.com/p/CHvMk9nH7oy/

-¿Cómo fue la preparación física para tus primeras competencias? ¿Cómo se prepara la cabeza de un deportista para desafíos de este tipo?
-Siento que tengo un cuerpo privilegiado, ya que nunca tuve que parar por una lesión. Obviamente hay un entrenador que me guía y una alimentación y vida sana. Porque no sólo es entrenar.
De a poco fui agregando el ciclismo y la natación. Y me animé a los primeros triatlones. En 2019 hice el 5150 ironman. Paso previo al 70.3 que quedó como meta para el 2021.
No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea. Tengo a mi papá, mi ángel guardián, que me acompaña en cada aventura. Y me da la fuerza que necesito cuando las piernas flaquean. Para eso entreno seis días a la semana y a veces doble turno. Martes, jueves, sábado y domingo running y natación. Miércoles transiciones bici y running. Viernes ciclismo. Dos veces por semana gimnasio para trabajar fuerza y tren superior. Normalmente entreno sola porque me gusta disponer de mis tiempos aunque a veces es muy lindo compartir los entrenos con los amigos.

-¿Qué competencias en el exterior fueron más importantes para vos?
-Mi primera maratón la corrí en New York en el 2016. Sin duda ese fue un gran año. Con muchos nervios ya que jamás había corrido la madre de todas las distancias y encima en un país extranjero. Fue por eso que cruzar ese arco fue tan maravilloso. No podía parar de llorar. Fue una experiencia única e inolvidable. Correr en esa ciudad que se paraliza por ese evento, oír mi nombre, mi país, ¡Maradona! mientras corría. Maravilloso.
Luego hubieron otras, como Berlín y Chicago. Pero sin dudas New York fue la que me marcó y la que voy a recordar siempre.

– ¿Qué competencias tenés en mente a futuro?
-Este año estaba anotada para correr Londres. La misma se postergó para octubre 2021. Pero antes voy por los 70k de Patagonia Run en abril.
Sin duda, va a ser un año intenso si Dios quiere. Y muy deseado. Abril 70k Patagonia Run, octubre maratón de Londres y fin de año el 70.3 Ironman. Pero como siempre digo, lo que se hace con pasión y amor cuesta menos y se disfruta el doble. Y a mi me hace enteramente feliz.

https://www.instagram.com/p/CHbcAxzHq4X/

-¿Hace cuánto tiempo empezaste a pintar? Cómo descubriste que te gustaba? Siempre utilizaste los mismos materiales o fuiste experimentando?
– Mi otra pasión es la pintura. Empecé a pintar en el 2000. Me había mudado a Chile por trabajo por dos años. Y lo hice como terapia. Hacia días había fallecido mi papá. Necesitaba ocupar mi tiempo. Y como todo, no lo deje jamás. Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz. Siempre pinté al óleo. Principalmente paisajes. Cada viaje que hago es un futuro cuadro. También pinto mucho sobre mi barrio Villa Devoto, al que amo y en donde vivo.

-¿Qué es lo que más te gusta de la zona de Saavedra? ¿Qué lugares frecuentás?
-Mi segundo barrio es Saavedra. Mi destino de cada día de mis entrenamientos. Adoro llegar al parque, correr rodeada de tanto verde. Conozco donde me marcan cada uno de los kilómetros y que recorrido tengo que hacer según mi rutina.

https://www.instagram.com/p/CF-JcUXHpaA/

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

El Barrio

El Museo Saavedra participa del Museum Selfie Day

Este miércoles, de 11 a 19, se puede visitar la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona”. En el GCBA alientan a vecinos y turistas a tomarse selfies en la sala pública del barrio de Saavedra.

Publicado

el

El Ministerio de Cultura y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires invitan a la ciudadanía a visar los museos públicos ese miércoles 15 de enero ante la celebración del Día Mundial del Selfie en los Museos (Museum Selfie Day). En el caso del Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309), alientan a recorrer de 11 a 19 la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona”.

“Cada tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos, una iniciativa que se ha extendido en todo el mundo con el objetivo de acercar al público todo tipo de museos y galerías de arte. El #MuseumSelfieDay fue lanzado inicialmente por Twitter (hoy X) en enero de 2014, para dar a conocer galerías, colecciones y museos del planeta a todos los amantes del arte. Tomando esta propuesta se puede recorrer los atractivos porteños tomando BA PicTour, una guía desarrollada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, donde se ofrecen 5 alternativas para visitar la Ciudad de Buenos Aires, brindando consejos fotográficos y lograr las mejores selfies”, expusieron en el Entur.

En este contexto, el Ente desarrolló cinco circuitos para alentar a los vecinos y turistas a tomarse selfies:

  • Selfies Deportivas: invita a descubrir estadios de fútbol y murales. Algunos de los atractivos destacados son el mural El desahogo de Scaloni, el mural Carlos Tevez, y los estadios de La Boca y River, entre otros.
  • Selfies Históricas: en este recorrido se destacan los lugares más emblemáticos de la ciudad como el obelisco, el Café Tortoni y el Cabildo de Buenos Aires.
  • Selfies Imperdibles: un recorrido por la cultura, las artes y los lugares más sorprendentes de la ciudad como Caminito, el Pasaje Lanín, el arte urbano de Plaza Cortázar, la mítica Botica del Ángel. Y un punto de vista único en altura, como el que ofrece el mirador de la Torre Monumental en el día de entrada sin costo de 10 a 17 h.
  • Selfies Culturales: además de los museos de la ciudad y otros espacios culturales, incluye los Bares Notables y los rooftops como London City, Olympo Sky Bar, entre otros, la Usina del Arte y el Mercado de San Telmo.
  • Selfies Arquitectónicas: los edificios de Buenos Aires poseen una arquitectura única y llena de historia, con distintos estilos y cúpulas para disfrutar. En esta alternativa se destacan los palacios Noel, Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento, Paz y Barolo.

Además, recordaron las exposiciones vigentes en los museos públicos porteños:

  • Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX y Arte y ambiente natural: circuito escultórico accesible en los jardines del Palacio Noel, en el Museo Fernández Blanco – Palacio Noel
  • De blanco te esperé en la Casa Fernández Blanco; Tomás Ditaranto, el pintor del Martín FierroTesoros del Gran Chaco y Nirvana en el Museo de Arte Popular
  •  Intermitencias, destellos y continuidades. Un encuentro inesperado entre Silvia Gurfein y Agustín Riganelli, y Nomad en el Museo Larreta
  •  Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia en el Museo de la Ciudad
  •  Troilo, el otro Gardel del Abasto en el Museo Casa Carlos Gardel
  •  Revelando el Patrimonio II: Obras escultóricas revalorizadas en el Museo Perlotti
  •  Wilenski, fotógrafo de artistas en el Museo del Cine
  •  Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona en el Museo Saavedra
  • Exposición de la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano en el renovado Museo Sívori

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Parque Sarmiento: vecinos pidieron suspender los eventos masivos ante un estudio de “impacto acústico” que registró “valores por encima de la normativa vigente”

“Basados en este muestreo y las conclusiones realizadas por personal idóneo y matriculado, nos encontramos en condiciones de exigir al GCBA la prohibición de recitales”, exigieron los ciudadanos.

Publicado

el

El grupo de Vecinos de Parque Sarmiento que se reunió de forma autoconvocada a fines del año pasado para exigir al Gobierno porteño el fin de los eventos masivos en este pulmón verde del barrio de Saavedra ordenó un estudio de impacto acústico durante el sábado 14 de diciembre, en el que se realizó la fiesta de cumbia La Mágica. Esta semana divulgaron los resultados y afirmaron que “el desarrollo de eventos en Parque Sarmiento “ocasiona contaminación acústica” de acuerdo con la Ley 1540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan en el barrio lindero al Parque Sarmiento”.

Como había dicho Saavedra Online, tras la fiesta al aire libre en el parque hubo reproches porque los sonidos se escucharon en Saavedra y barrios aledaños, como en Villa Martelli (Vicente López).

“No es la primera vez que ocurre pero para que nadie pueda decir que es nuestra sensación recurrimos a un profesional en el tema. No hay excusas. Tenemos documentación que avala nuestro reclamo. Basta de recitales, basta de irregularidades. Las leyes están de nuestro lado y deben cumplirse”, expresaron los ciudadanos autoconvocados.

El grupo de vecinos indicó en base al estudio de impacto sonoro: “Con motivo del recital de cumbia decidimos llevar a cabo una medición del impacto acústico del mismo en el ambiente. La conclusión a la que se llegó fue: se registraron valores por encima de la normativa vigente y con resultados de impacto negativo para los vecinos. El evento ocasiona contaminación acústica de acuerdo con la Ley 1.540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan el barrio lindero al Parque Sarmiento”.

“Basados en este informe realizado por personal idóneo nos encontramos en condiciones de exigir al GCBA la prohibición de recitales en el Parque Sarmiento por como afectan a las personas y los seres que habitan en las reservas que allí se encuentran”, agregaron en redes sociales.

Los vecinos elaboraron una nota, a la que tuvo acceso Saavedra Online, en la cual manifestaron: “Hemos recibido el informe de impacto acústico sobre el subbarrio “Cornelio de Saavedra” realizado por el Lic. Matías de Martino (R.P.A.Pr.A. N° 1682) en el que se tomaron 4 puntos de muestreo que a su vez se realizaron la semana previa al recital “La Mágica” y el mismo día de dicho concierto. Durante la medición previa para establecer una línea de base comparativa ajustada a la normativa, donde se indica el límite máximo permitido de 65 dBA para el día y de 50 dBA para la noche, se designaron 4 (cuatro puntos) de muestreo: 3 (tres) sobre la calle Andonaegui y 1 (uno) en el interior del barrio”.

“Al realizarse la comparación de las mediciones pre recital y con el recital y entre la línea base trazada y el volumen de la música se pudo establecer que hubo un punto de los seleccionados donde la diferencia de ruido alcanzada llegó a los 9 dBA. Vale destacar que los otros puntos tomados tuvieron una diferencia menor a 3 dBA para ambas jornadas por lo que se las considera relevantes. Según el estudio el día del recital las condiciones meteorológicas le fueron favorables a los vecinos del subbarrio “Cornelio de Saavedra” dado que el viento provino del cuadrante SE haciendo que el impacto se sintiera en el punto anteriormente descripto y no tanto en los restantes. Sí es para destacar que esa misma situación meteorológica afectó a los vecinos de Villa Martelli, donde, si bien no se hicieron mediciones acústicas cuantitativas, la cantidad de quejas y notas nos permitieron arribar a una comparación cualitativa de lo ocurrido”, sumaron los vecinos.

De acuerdo a las conclusiones del informe “(…) se registraron valores por encima de la normativa vigente y con resultados de impacto negativo para los vecinos. De la evaluación precedente se concluye que, el desarrollo de eventos en Parque Sarmiento “ocasiona contaminación acústica” de acuerdo con la Ley 1540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan en el barrio lindero al Parque Sarmiento.”.

Por esto, en la nota los vecinos volvieron a pedir: “Basados en este muestreo y las conclusiones realizadas por personal idóneo y matriculado, nos encontramos en condiciones de exigir al GCBA la prohibición de recitales en el parque “Presidente Sarmiento”, no sólo por la afectación que para los personas humanas implica sino también para las no humanas y el deber que tienen las autoridades gubernamentales de respetar las Áreas de Reserva Ecológica existentes dentro del parque y al lado de donde se han realizado estos recitales”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas

Especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han asesorado a las entidades locales durante los últimos años “ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013”.

Publicado

el

Entidades de Saavedra y barrios linderos presentaron una nota ante autoridades de la Comuna 12 de Buenos Aires para exigir una reunión a fin de deliberar sobre las obras hídricas anunciadas y licitadas por el Gobierno porteño.

Como había informado Saavedra Online, el GCBA a comienzos de enero preadjudicó la obra “Regulación y eficiencia ­ Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, la cual busca mejorar “la eficiencia hidráulica” del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez. También se licitaron y adjudicaron las obras del Ramal Larralde Ciudad de la Paz y la obra para ampliar el reservorio de agua dentro del Parque Sarmiento. Está en desarrollo la ampliación del sistema de bombeo del Arroyo White, entubado bajo tierra en Núñez.

“Nos dirigimos como entidades vecinales de la Comuna 12 para solicitar formalmente una reunión con vuestra Junta con el propósito de poder transmitirles información e inquietudes que, entendemos, son de significación para el vecindario. Son muchos los temas de interés vecinal para conversar con Uds, pero en lo inmediato nos preocupa la llamativa información conocida por medios de prensa de la preadjudicación de la obra “Regulación y eficiencia Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, con el propósito declarado de mejorar la eficiencia hidráulica del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez”, indica el texto de la nota, al que tuvo acceso Saavedra Online.

“Ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ante el requerimiento vecinal ha venido llevado adelante en los últimos dos años en forma solidaria, es decir gratuita por ser una solicitud social, análisis de datos y estudios de campo de forma de contar con análisis y propuestas consistentes y alcanzables para la mitigación de potenciales inundaciones”, agregaron.

“En la reunión que solicitamos a Uds. podremos ser acompañados por investigadores de la cátedra de Hidrogeología de forma que, tal como hemos manifestado en forma reiterada, puedan presentar a autoridades y técnicos de la Ciudad sus principales evaluaciones y conclusiones. Reiteramos el propósito de ser de utilidad para el desarrollo de un plan hidráulico consistente para la cuenca del arroyo Medrano; sobre todo, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la información periodística, el trabajo de consultoría a contratar por el GCBA incluiría el “ relevamiento topográfico, estudios de suelos, modelo geotécnico, estudios de desvío, localización de instalaciones y servicios existentes, detección de interferencias, modelo hidráulico del sistema en su conjunto y de situaciones particulares” que ya vienen siendo realizados por el equipo científico de la UBA”, finalizaron.

Firmaron la nota: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo, Centro Comunitario Barrio Mitre, Asociación Vecinal Amigos de la Estación Coghlan, Club de Amigos del Parque Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Club All Boys De Saavedra, Vecinos por la Ecología.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar