Conectate con Saavedra Online

El Barrio

María Belén García, ultra maratonista y triatleta: “Cada día Saavedra es el destino de mis entrenamientos”

Participa en competencias del circuito local y también ha viajado a Nueva York, Chicago, Berlín y otros grandes eventos internacionales. “Todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más”, destaca en diálogo con Saavedra Online.

Publicado

el

“No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea”, nos cuenta María Belén García, ultra maratonista y triatleta que se entrena en el barrio de Saavedra para competencias de alto rendimiento. Participó en eventos de relevancia internacional como las maratones de Nueva York, Chicago y Berlín. También cruzó los Andes y espera en breve visitar Londres y ser parte del Patagonia Run 2021. Con la misma determinación, vive su “otra pasión”, la pintura: “Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz”. 

-¿Hace cuánto tiempo que hacés deporte? ¿Tenés un recuerdo puntual que te haya marcado?
-Siempre me gustó hacer actividad física. Desde pequeña me anotaba en todo lo que se me presentaba. Ya sea gimnasia, patín, natación, spinning. Ya de grande, continúe haciéndolo aunque alternando con períodos en los que no hice nada porque mi prioridad siempre fueron mis hijos. Tengo cuatro hijos a los que amo con mi vida.
Con ellos ya más grandes, un verano del 2015 salí a correr. Cómo empezamos todos, primero una vuelta a la manzana, luego dos y así hasta llegar a mi record de 60k. Pero como siempre digo, todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más.

-¿Cómo te decidiste por las ultra maratones y los triatlones?
– En Febrero de 2016 corrí mi primer cruce Columbia (una carrera de aventura que une Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes). 100k en tres días. Había visto un video de esa carrera y me enamoré. Supe que quería estar ahí. Y me anoté. Tenía siete meses por delante para prepararme. Hasta ese momento no había corrido más de 21k en calle pero mis ganas eran tan grandes que me puse a entrenar. Sumé kilómetros y muchas cuestas. Llegué con muchos nervios, sin haber corrido nunca en la montaña y sin saber si estaba realmente preparada para semejante desafío. En la primera etapa, alrededor del kilómetro 20, me puse a llorar. Ahí me di cuenta que me sentía perfecta, que mis piernas corrían solas. Me sentí enteramente feliz y supe que ese era mi punto de partida. Que de ahí en más, era seguir entrenando y sumar kilómetros. Iba por el camino correcto.
Cada meta lograda es una llegada pero es la largada de un nuevo desafío. Primero fue probar una ultramaratón. 50k en Córdoba, con la ilusión de sumar puntos para ir correr la UTMB. Madre de todas las carreras de trail. Cosa que realicé en el 2019.

https://www.instagram.com/p/CHvMk9nH7oy/

-¿Cómo fue la preparación física para tus primeras competencias? ¿Cómo se prepara la cabeza de un deportista para desafíos de este tipo?
-Siento que tengo un cuerpo privilegiado, ya que nunca tuve que parar por una lesión. Obviamente hay un entrenador que me guía y una alimentación y vida sana. Porque no sólo es entrenar.
De a poco fui agregando el ciclismo y la natación. Y me animé a los primeros triatlones. En 2019 hice el 5150 ironman. Paso previo al 70.3 que quedó como meta para el 2021.
No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea. Tengo a mi papá, mi ángel guardián, que me acompaña en cada aventura. Y me da la fuerza que necesito cuando las piernas flaquean. Para eso entreno seis días a la semana y a veces doble turno. Martes, jueves, sábado y domingo running y natación. Miércoles transiciones bici y running. Viernes ciclismo. Dos veces por semana gimnasio para trabajar fuerza y tren superior. Normalmente entreno sola porque me gusta disponer de mis tiempos aunque a veces es muy lindo compartir los entrenos con los amigos.

Publicidad

-¿Qué competencias en el exterior fueron más importantes para vos?
-Mi primera maratón la corrí en New York en el 2016. Sin duda ese fue un gran año. Con muchos nervios ya que jamás había corrido la madre de todas las distancias y encima en un país extranjero. Fue por eso que cruzar ese arco fue tan maravilloso. No podía parar de llorar. Fue una experiencia única e inolvidable. Correr en esa ciudad que se paraliza por ese evento, oír mi nombre, mi país, ¡Maradona! mientras corría. Maravilloso.
Luego hubieron otras, como Berlín y Chicago. Pero sin dudas New York fue la que me marcó y la que voy a recordar siempre.

– ¿Qué competencias tenés en mente a futuro?
-Este año estaba anotada para correr Londres. La misma se postergó para octubre 2021. Pero antes voy por los 70k de Patagonia Run en abril.
Sin duda, va a ser un año intenso si Dios quiere. Y muy deseado. Abril 70k Patagonia Run, octubre maratón de Londres y fin de año el 70.3 Ironman. Pero como siempre digo, lo que se hace con pasión y amor cuesta menos y se disfruta el doble. Y a mi me hace enteramente feliz.

https://www.instagram.com/p/CHbcAxzHq4X/

-¿Hace cuánto tiempo empezaste a pintar? Cómo descubriste que te gustaba? Siempre utilizaste los mismos materiales o fuiste experimentando?
– Mi otra pasión es la pintura. Empecé a pintar en el 2000. Me había mudado a Chile por trabajo por dos años. Y lo hice como terapia. Hacia días había fallecido mi papá. Necesitaba ocupar mi tiempo. Y como todo, no lo deje jamás. Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz. Siempre pinté al óleo. Principalmente paisajes. Cada viaje que hago es un futuro cuadro. También pinto mucho sobre mi barrio Villa Devoto, al que amo y en donde vivo.

-¿Qué es lo que más te gusta de la zona de Saavedra? ¿Qué lugares frecuentás?
-Mi segundo barrio es Saavedra. Mi destino de cada día de mis entrenamientos. Adoro llegar al parque, correr rodeada de tanto verde. Conozco donde me marcan cada uno de los kilómetros y que recorrido tengo que hacer según mi rutina.

Publicidad

https://www.instagram.com/p/CF-JcUXHpaA/

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

El Barrio

Tiene nueva fecha de apertura la pista de ciclismo del Parque Sarmiento

La inauguración se demoró por los días de lluvia, que retrasaron los trabajos finales de obra. El circuito cuenta con más de tres kilómetros dentro del polideportivo del barrio de Saavedra.

Publicado

el

La pista de ciclismo del Parque Sarmiento quedará abierta al público el próximo jueves, confirmaron a Saavedra Online fuentes de la Comuna 12. En breve estará disponible el horario.

El proyecto original era inaugurarla el sábado 11 de noviembre, en el marco de un festival con espectáculos para toda la familia.

Ese día también se iba a presentar la pista de atletismo, a la cual el Gobierno porteño le colocó una nueva carpeta sintética. La misma quedó deteriorada tras el festival Primavera Sound, por lo cual fuentes oficiales van a solicitar a la organización del evento una reparación acorde.

Ese sábado también se iban a presentar los nuevos sectores de parrillas y un patio deportivo con nuevas instalaciones públicas.

Fuentes de la Comuna 12 explicaron que las lluvias de las últimas semanas impidieron terminar el circuito, por lo cual todavía faltan algunos detalles como alambrados y pintura en los nuevos puentes.

Publicidad

Este circuito tiene 3.300 metros lineales la cual garantiza la continuidad “ya que en ningún momento se corta gracias a la incorporación de dos puentes que se ubican sobre la entrada y la salida del predio (para lo cual se sumó una estructura en el ingreso del parque”, destacan fuentes oficiales.

La propuesta es que atletas de alto rendimiento puedan entrenar en esta pista, para descomprimir las avenidas que rodean el parque y garantizar una mejor convivencia vial. También está abierta a quienes quieran andar de forma recreativa.

La obra incluyó un circuito exterior de running, el cual ya fue completado.

En 2017, fue uno de los proyectos más votados de una de las ediciones del programa BA Elige. El proyecto estuvo en pausa ante la pandemia y se oficializó en octubre del año pasado, al poco tiempo se hizo el llamado a licitación pública. Las áreas que intervienen son la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, la Secretaría de Deportes y la Comuna 12.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Impulsan una Ley para condonar deudas del Club Viento Norte

La defensa del proyecto presentado por Marcelo Guouman sostiene que “en el año 2003, el club fue tomado y lamentablemente quedó inactivo hasta el año 2021. En tal contexto, no se llevó a cabo la personería jurídica y se generaron deudas de los servicios tales como gas, luz, agua y abl”. Resalta que en el presente se “cuenta con aproximadamente 100 socios activos” y una comisión directiva.

Publicado

el

El legislador porteño Marcelo Guouman (UCR) presentó un proyecto de Ley para condonar “la deuda que mantiene el Club social, deportivo y cultural Viento Norte con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, por el inmueble sito en la calle Mariano Acha 3743”, en el barrio de Saavedra.

Así, la defensa de esta propuesta introduce: “El Club Social y Deportivo y Cultural Viento Norte es una de las tradicionales instituciones de Saavedra. Se encuentra ubicado en la calle Mariano Acha 3743. Fue fundado en el año 1940. En ese tiempo, el club fue un lugar histórico y reconocido del tango donde se juntaban los vecinos y allegados del barrio a bailar y competir. Compartían a través de la disciplina de la danza un lugar en común de entretenimiento, amistad, enseñanzas, etc. Con posterioridad, en la época de los 90 se siguió usando el espacio para el tango y se construyó un buffet muy conocido donde se reunían los socios, amigos y familias de la zona con un espacio muy importante. Cabe mencionar que, este lugar también se destacó por su gastronomía de primer nivel. En el año 2003, el club fue tomado y lamentablemente quedó inactivo hasta el año 2021. En tal contexto, no se llevó a cabo la personería jurídica y se generaron deudas de los servicios tales como gas, luz, agua y abl”.

También se menciona que “luego de varios años sin gestión efectiva sobre el lugar, un grupo de vecinos decidió resurgir este espacio llevando adelante con mucho esfuerzo todos los trámites pendientes. De esta manera, se logró recuperar el lugar para poder darle al barrio nuevamente un lugar de pertenencia y que los socios se sientan parte. Un lugar al cual poder disfrutar, hacer deporte, realizar actividades sociales y volver a cumplir ese rol fundamental de club social deportivo y cultural tan necesario en los barrios. Hoy en día el club cuenta con aproximadamente 100 socios activos. Posee una comisión con Presidente, secretario, tesorera, dos vocales titulares y dos vocales suplentes”.

Otro aspecto que se resalta es que “club hoy tiene un importante rol social y deportivo para los vecinos. Cuenta con diversas actividades sociales como centro de jubilados. Se realizan prácticas deportivas abiertas a toda la comunidad como lo son el boxeo, taekwondo, danza, entre otras. Existen diversos talleres entre los cuales se encuentran los de memoria, juegos mentales, etc. Un dato a destacar es que, la actividad recreativa de mayor convocatoria e interés es el boxeo. Esto ha generado un entusiasmo en el club al ver su convocatoria de todas las edades brindando impulso para quienes han decidido sacar adelante este espacio. Se seguirán abriendo convocatoria a nuevas actividades para que los vecinos sigan participando de manera activa. Dado el aporte que brinda el club en cuanto lo social y cultural es que es pertinente Condónese condonar la deuda que mantiene el Club social, deportivo y cultural “Viento Norte” con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, por el inmueble sito en la calle Mariano Acha 3743, bajo deuda numero de partida 0356720 dv 04, mediante este proyecto de ley”.

 

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Confirman la edición del Primavera Sound 2024 y lanzan la preventa de entradas

Este jueves al mediodía iniciará la venta de Early Birds a través de Enigma Tickets.

Publicado

el

Los organizadores del festival Primavera Sound, que se realizó este sábado 25 y domingo 26 de noviembre en el Parque Sarmiento, confirmaron la edición del 2024 del evento, la cual se realizará el 23 y 24 de noviembre. El lugar elegido sería nuevamente el polideportivo del barrio de Saavedra.

Este jueves al mediodía iniciará la preventa de entradas (Early Birds) a través de Enigma Tickets.

Este evento fue organizado por la alianza entre las productoras argentinas Dale Play Live, Pop Art Music y Move Concerts. Prometieron para el próximo año “un line-up que conjugará una amplia muestra de talento local y los nombres internacionales que mejor explican el aquí y el ahora musical en todas sus facetas”.

El Primavera Sound Buenos Aires 2023 convocó a más de 120.000 personas en el Parque Sarmiento en un evento que reunió a más de 40 grupos y solistas de distintos géneros, entre los que se destacó la presencia de The Cure, Blur, Beck, Pet Shop Boys, Conociendo Rusia, Dillom, Milo J. Róisín Murphy, El Mato a un policia motorizado, entre otros.

El recital se desarrolló sobre la pista de atletismo Miguel Sánchez, lo cual generó daños en la carpeta sintética que el Gobierno porteño había instalado recientemente. Fuentes de la Comuna 12 dijeron a Saavedra Online que todas las roturas quedaron registradas para que los organizadores respondan al respecto.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas