Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Piden informes por la seguridad en el Barrio Mitre

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se solicitan datos al Poder Ejecutivo. Se cita el asesinato de Ezequiel Perea como uno de los últimos hechos trágicos en esta zona de Saavedra.

Publicado

el

El legislador porteño Carlos Tomada, presidente de la bancada del Frente para la Victoria, presentó un proyecto de resolución para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires pida informes al Poder Ejecutivo local sobre medidas de seguridad en el Barrio Mitre de Saavedra (Comuna 12).

Entre otros puntos, pide información sobre cómo “el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad aborda la política pública de seguridad” en la zona. También le solicita saber qué área o dependencia que se encuentra a cargo del funcionamiento del puesto fijo de la Policía de la Ciudad ubicado en el Barrio. “A su vez, mencione cuáles son las indicaciones impartidas al personal policial asignado al Barrio, detallando horarios de servicio del personal, esquema de patrullaje, sistema de comunicación con la dependencia más cercana, tareas de prevención asignada, así como cualquier otro dato que sea de interés para conocer en detalle el operativo policial desplegado en el Barrio”, agrega el pedido.

“De qué manera el Gobierno de la Ciudad ha promovido la efectiva participación ciudadana de los/as vecinos/as de Barrio Mitre en el diagnóstico y la propuesta de estrategias y políticas en materia de seguridad pública. A su vez, indique si se han realizado reuniones entre los/as vecinos/as con funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad”, requiere Tomada y pide saber “si el sistema de información para la prevención comunitaria del delito y la violencia (SIPREC) ha elaborado estadísticas de victimización, percepción del delito y evaluación del desempeño policial en Barrio Mitre”.

En los fundamentos, el proyecto cita que “el pasado 30 de agosto, Ezequiel Perea, de 18 años, fue baleado en la puerta de su casa y trasladado al Pirovano por su padre y un vecino. Tres días después, Ezequiel murió”.

Este caso sirve de disparador para hacer visible la problemática vigente: “La inseguridad que viven cotidianamente los/as vecinos/as del Barrio se agravó considerablemente con el cambio de Gendarmería Nacional por la Policía de la Ciudad en tanto fuerza de seguridad encargada de las tareas de prevención y conjuración del delito con actuación en la zona”.

“En lugar de proteger a los/as vecinos/as del Barrio, la nueva Policía se excusa en el miedo a sectores delictivos que operan en el barrio para llevar adelante intervenciones desproporcionadas, profundizando de esta forma un accionar represivo sobre quienes deben ser protegidos. Consecuentemente, las intervenciones realizadas desconocen los principios de proporcionalidad y gradualidad consagrados en la Ley de Seguridad Pública de la Ciudad. A su vez, el comisario con jurisdicción en la zona tampoco les ha dado respuestas a los/as vecinos/as que le han acercado sus reclamos”, argumenta el texto de Tomada y la bancada del FpV.

“Los principios que rigen el Sistema de Seguridad Pública de la Ciudad no encuentran su correlato en el accionar policial en Barrio Mitre. Tal como lo describen los/as vecinos/as, el día 23 y 25 del mes de agosto del corriente año, efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron no sólo un allanamiento violento sino que además irrumpieron intempestivamente en el Barrio con el objetivo de retirar un automóvil con pedido de secuestro al grito de “adentro, tenemos autorización para disparar”. Este tipo de conductas contrarían de manera inequívoca el texto de la Ley N°5.688”, hace recordar el proyecto del legislador.

“Dentro de este preocupante cuadro de situación, el día 30 de agosto se produjo la muerte de Ezequiel Perea, quien fue alcanzado por una bala disparada por alguien cuya identidad aún es desconocida. La Policía apostada en el lugar no intervino en los sucesos previos, permitiendo que se produjeran disparos de balas que impactaron en distintos lugares del Barrio. La no intervención de las fuerzas de seguridad en algunos eventos y el excesivo uso de la fuerza en otros no hace más que perpetuar y ensanchar los conflictos que se encuentran latentes en torno al tema de seguridad en el Barrio”, se contextualiza.

“En un contexto de gran incertidumbre respecto a la política de seguridad implementada en el lugar y donde la única respuesta estatal es la criminalización, resulta necesario que se creen canales diálogo entre los/as vecinos/as con funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad con el fin de dar una respuesta rápida a sus reclamos. A su vez, también es necesario articular políticas públicas que permitan abordar la temática de la seguridad desde una perspectiva interdisciplinaria, coordinando el accionar del Ministerio de Justicia y Seguridad con otros ministerios y áreas del GCBA a fin de prevenir factores de riesgo, promover la creación de espacios públicos de uso común y otras medidas que generan la multiplicación de los lazos interpersonales entre los/las vecinos/as del Barrio Mitre”, concluye en proyecto de resolución.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines envió dos camiones a la zona afectada por el temporal.

Publicado

el

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines (FACOC) realizó este domingo una colecta de donaciones para los afectados por el temporal de Bahía Blanca en el Club El Floreal de La Paternal (Elcano 4843). Estuvieron presentes integrantes de distintas agrupaciones murgueras, entre ellas Los Elegidos del Dios Momo del barrio de Saavedra.

“Desde este espacio nos organizamos para trabajar por el carnaval y llevar adelante estás jornadas solidarias. Hoy terminamos de cargar dos camiones con alimentos, agua, ropa, colchones, artículos de limpieza que fuimos juntando en los distintos puntos de la capital”, explicaron en Elegidos a Saavedra Online.

“El lazo social está más fuerte que nunca, que ante la adversidad el abrazo fraterno de los argentinos y de las murgas se organiza para estar allí donde el estado está ausente el pueblo se hace presente”, sumaron.

Desde FACOC expusieron este lunes: “Tras una semana de juntar donaciones, el día de ayer desde la Federación de Agrupaciones de Carnaval y Organizadores de Corsos se realizó una Jornada Solidaria x Bahía para recibir en el Club Floreal todo lo que se donó y desde ahí cargar en un camión para que salga en el mismo día para Bahía. Hoy, recibimos la grata noticia de que el primer camión ya llegó a nuestros amigos del Centro Murga Vía Libre y el segundo está en camino”.

El domingo señalaban: “Hoy salió el primer camión a Bahía Blanca con las donaciones de todas las murgas porteñas. Agradecemos a quienes se tomaron el tiempo de juntar, traer y estar hoy en una jornada muy emotiva, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Mañana estarán recibiendo las donaciones nuestros amigos de la murga bahiense @centromurgavialibre y saldrá el segundo camión con el resto de las donaciones recibidas”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra

La actividad se hará el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín.

Publicado

el

En la víspera del Día de la Memoria, vecinos del barrio de Saavedra se reunirán el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín para celebrar una jornada en la que se restaurará un mural en la Plaza de las Madres del Pañuelo Blanco, dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

Es una acción convocada por la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 y la Unidad Básica El Amor y la Igualdad, en Saavedra.

En el cierre de la actividad, se presentará en vivo La Chilinga, la banda de percusión del barrio que celebra tres décadas de existencia. Su lugar den ensayo y sede social se ubica en el galpón de Ruiz Huidobro y Goyeneche, a pocas cuadras de la plaza. El grupo desde sus orígenes apoyó la lucha por los derechos humanos.

Como había informado Saavera Online, a fines de enero la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 había celebrado una jornada en la que se pintó un mural en la plaza. “La memoria no se borra”, plasmaron en una de las paredes.

En los muros de las medianeras a lo largo de los años se han realizado distintas obras pictóricas con alegorías a los derechos humanos. No obstante, en muchos casos fueron vandalizadas o se las cubrió con grafitis. En muchos casos, la pintura se gastó por el paso del tiempo.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar