El Barrio
Primer día de confinamiento en Saavedra: policía en los ingresos, calles vacías y el parque anegado
Hay un notorio despliegue en torno a la avenida General Paz. El mal clima por el ciclón desalienta aún más la presencia de gente en la vía pública.
El barrio de Saavedra atraviesa el primer día de confinamiento estricto con un gran despliegue policial, en particular en accesos en torno a la avenida General Paz. Las calles están mayormente vacías, por la combinación de las restricciones para circular y el mal clima de constantes lluvias y fuertes vientos ligado a la alerta ante el ciclón extratropical.
Este medio estuvo presente en el acceso a CABA que hay sobre cruce de General Paz y Balbín. Es uno de los accesos habilitados, solo para personal esencial y transporte púlico.
Frente a la garita de la Policía de la Ciudad que hay del lado de Provincia de Buenos Aires había varios efectivos pidiendo los permisos de circulación a los conductores. Incluso en algunos casos subían a los colectivos (línea 41) para pedírselo a los pasajeros.
En la bajada de la avenida Goyeneche también se dispuso un operativo con muchos efectivos, patrulleros y hasta un vallado. Los policías, a la altura de la garita que hay al lado de la planta de reciclaje, se acercaban a las ventanillas y solicitaban los permisos correspondientes.
Esta verificación tomaba cierto tiempo, por lo que se había una cola de autos de dos cuadras, que en algunos momentos llegaba a la altura del Pasaje Montes, a metros de la General Paz.
Otros accesos habilitados en la zona para esenciales y transporte público son los de las avenidas Constituyentes, Cabildo y Libertador.
En tanto, tal como se adelantó, las autoridades porteñas ampliaron la cantidad de puentes y accesos bloqueados. En un primer momento, en la zona de Saavedra solo se afectó el del Puente Superí.
Ahora también hay vallados en la calle Plaza (a metros del DOT), Puente Zapiola, bajada desde Av. Gral Paz por Vedia 3991, subida Av. Gral Paz por Vedia 3384, Bajada desde Av. Gral Paz por Vedia 3460, Bajada Av. Gral Paz y Vedia 2901, Subida Av. Gral Paz por Av. Del Libertador y Subida Av.Gral Paz por Zapiola.
El Gobierno porteño comunicó que las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) continuarán realizándose. Así ocurrió este sábado por la mañana frente a la Plaza Vicuña Mackenna.
Los puestos estaban ubicados sobre la calle Arias, entre Conesa y Crámer. Se aplicaban los protocolos sanitarios vigentes hasta ahora.
En tanto, en el Parque Saavedra había muy pocas personas. Los dueños de perros paseaban a sus mascotas mientras otros tantos realizaban entrenamiento físico individual, que está permitido por las autoridades. Había quienes caminaban y corrían en torno al parque y unos pocos practicaban en la posta de calistenia.
Debido a las constantes lluvias en el marco de la alerta por el ciclón extratropical varias zonas del parque estaban anegadas, incluso algunos caminos de cemento.
Había efectivos policiales en las dos garitas del parque y en los alrededores, sobre la calle Besares, se podía divisar la presencia de varios patrulleros de la Policía de la Ciudad.
Restricciones que aplica el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 30 de mayo:
- Estarán prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados y en todos los ámbitos.
- El transporte público sigue siendo exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permite la circulación para actividades de cercanía como ir a la farmacia, a comprar algo a un comercio o a la plaza del barrio a caminar, sin permanencia.
- Se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedan para quienes tengan permisos que serán requeridos por la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Federales.
- Los comercios esenciales van a seguir abiertos con los protocolos vigentes.
- Los comercios no esenciales pueden trabajar, pero de la puerta hacia afuera.
- Y los locales gastronómicos podrán trabajar en la modalidad de delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.
- En el caso de la construcción y la industria, van a estar limitadas de acuerdo a lo establecido por el DNU del Gobierno nacional.
- Van a cerrar los clubes y no estarán habilitadas las ceremonias religiosas.
- En las plazas y parques, los patios de juegos van a permanecer cerrados y sólo van a poder practicarse deportes individuales. Allí tampoco están permitidos los encuentros sociales.
- El Gobierno de la Ciudad tomó la decisión de correr el calendario escolar. Los días miércoles, jueves y viernes de la semana que viene (lunes y martes son feriados), los chicos no van a tener clases. Esos tres días van a ser recuperados de manera presencial del 20 al 22 de diciembre.
Restricciones dispuestas por el Gobierno nacional para territorios con alto riesgo epidemiológico o en alerta epidemiológica y sanitaria:
- ACTIVIDADES ECONOMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.
- PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios.
- SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.
- ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.
- No se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.
- PROHIBICION DE CIRCULACION: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.
- GASTRONOMIA: sólo mediante delivery y take away.
- TRANSPORTE PUBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades, los casos especiales, atención de salud y vacunación.
El Barrio
Desarticulan en Saavedra una banda narco que usaba “soldaditos” y secuestran droga por $6.000.000
Waldo Wolff, ministro de Seguridad porteño afirmó que se trata de “una banda compuesta por dos familias”. También incautaron una pistola calibre 45 y un vehículo Jeep Compass.
La Policía de la Ciudad detuvo a cinco personas en el Barrio Mitre de Saavedra y en la zona de Congreso e incautó armas y droga por $5.800.000.
Waldo Wolff, ministro de Seguridad porteño, afirmó que se trata de “una banda compuesta por dos familias” de Saavedra que usaba “soldaditos para encubrir sus operaciones y distribuir la droga” por el Barrio Mitre. Luego de cuatro allanamientos, el funcionario dijo que “toda la banda está detenida y en manos de la justicia, incluido el líder: Cote”.
Según un parte policial, secuestraron 321 envoltorios de cocaína y 11 “ladrillos” de marihuana prensada de cuatro kilos. Además, se confiscaron $748.800 en efectivo, dos balanzas digitales, una pistola calibre 45, varios teléfonos celulares, y un vehículo Jeep Compass, en cuyo interior se hallaron otros 34 envoltorios con cocaína.
La División Investigaciones Antidrogas Zona I de la Policía de la Ciudad inició la investigación un año atrás luego de haber detectado “maniobras de comercio de estupefacientes, específicamente cocaína y marihuana en esa zona de la Ciudad”.
En 2013 el juez federal Sergio Torres había procesado a la persona mencionada por Wolff, que estuvo detenida, por la venta de droga al menudeo en Barrio Mitre. También habían procesado a varios de sus familiares, luego de varios allanamientos.
El Barrio
Los simios del CEMIC partieron en un vuelo rumbo al santuario de Sudáfrica y resta definir el destino de siete macacos
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) autorizó la derivación. “Estamos conformes con que hayan salido del CEMIC. Ahora hay que sacar a los macacos, no nos podemos quedar quietos”, dijeron a Saavedra Online en la entidad proteccionista querellante Proyecto Gran Simio.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Carlos Rolero Santurián, rechazó el pedido de suspensión del traslado de los monos que se encontraban en el bioetario del CEMIC del barrio de Saavedra y “los animales finalmente fueron embarcados en el día de hoy (miércoles) y se encuentran rumbo al santuario “Hidden Forest Sanctuary”, en Sudáfrica. Son unos 50 ejemplares. Otros siete todavía no tienen destino y se debate a dónde serán derivados. Temaiken es una opción, dijeron en la entidad proteccionista querellante a Saavedra Online.
De este modo, la UFEMA resolvió rechazar el pedido de la querella, la cual solicitaba dejar sin efecto el traslado de los ejemplares.
“Planteamos la suspensión de la salida y los informes sobre el estado de los animales. Esto último era lo que nos interesaba, por eso la presentación. Si pedíamos los informes solos no nos los iban a dar. Nos rechazaron la salida, de la cual no estábamos en contra. Sí planteábamos el tema de horas y que queríamos un refugio en Argentina. Pero también queríamos que salieran del bioetario de Saavedra. No nos pone mal que hayan rechazado la suspensión. Sí logramos los informes que era lo que nos importaba”, dijeron a Saavedra Online en la entidad proteccionista Proyecto Gran Simio, la querellante.
En la Justicia contabilizaron unos 57 ejemplares de simios en el CEMIC. Unos 50 capuchinos partieron al santuario de Sudáfrica. Hay otros siete macacos que no viajan y se definirá su destino.
“Hay siete ejemplares, que son los macacos. No viajan a Sudáfrica no por su edad, sino porque no eran los que querían en el centro de Sudáfrica. Estamos trabajando y estamos viendo propuestas como Temaiken. Estamos trabajando por ello y hemos hecho propuestas”, dijeron a Saavedra Online en Proyecto Gran Simio.
El viernes pasado, esos 50 ejemplares iban a ser trasladados a Sudáfrica en un vuelo de la empresa KLM Royal Dutch Airlinesal al refugio Hidden Forest Sanctuary, en KwaZulu-Natal, como consecuencia de una decisión judicial. No obstante, un tema técnico ligado al tamaño de las jaulas lo impidió.
Rolero Santurián había dicho sobre este contratiempo: “Fue un tema de dimensiones de las jaulas, la aerolínea pidió que fueran más amplias de lo que eran”. “No coincidían con los requerimientos, por eso no se efectivizó el traslado estimado para este viernes”, había agregado.
En un documento, la UFEMA fundamentó esta semana que se tomó la decisión de trasladarlos a Sudáfrica en el criterio de “brindarles una mejor calidad de vida a los animales, razón por la cual el lugar de destino ofrece las mejores condiciones posibles para su estadía y reencuentro con su hábitat natural”.
Asimismo, se destaca que “el mejor camino es el traslado y el desmantelamiento del bioterio, el cual debería ser desafectado de manera permanente”, expuso la unidad fiscal.
“De esta manera, se priorizó el bienestar animal a partir de su traslado y mantenimiento en el centro de Sudáfrica, el cual es también santuario de elefantes y otras especies protegidas”, concluyó UFEMA.
En el subsuelo del CEMIC en la década de 1980 abrió un bioetario en el cual se realizaron investigaciones con monos. El proyecto finalizó sus actividades en 2021. Desde ese momento se abrió un debate sobre el destino de los animales.
La entidad proteccionista Proyecto Gran Simio había impulsado una denuncia en la Justicia y era querellante. Alertaba que los animales estaban “sin luz natural ni enriquecimiento ambiental, siendo víctimas de abandono tras ser utilizados en experimentación”.
Esta entidad realizó diversas manifestaciones frente a la institución de Saavedra. Sus miembros pedían que los ejemplares sean derivados al Proyecto Carayá, una ONG que desarrolla hace más de 20 años el programa de conservación ex –situ de la especie Argentina Alouatta Caraya (Mono Carayá). El lugar de preservación se ubica a 11 km de La Cumbre, a dos horas de la Ciudad de Córdoba.
“No vamos a apelar. Estamos conformes con que hayan salido del CEMIC. Ahora hay que sacar a los macacos, no nos podemos quedar quietos”, concluyeron en Gran Simio ante Saavedra Online.
El Barrio
Civile Propiedades sponsorea las camisetas del Club All Boys Saavedra contribuyendo a las mejoras en la institución
El acuerdo se alcanzó en medio de la renovación de la cancha de madera en la cual se practica básquet y vóley.
Civile Propiedades firmó un acuerdo para sponsorear las camisetas del Club All Boys Saavedra, como había adelantado Saavedra Online.
“Es una suma para el club y una ayuda al barrio”, dijeron en Civile a Saavedra Online.
Como se había informado, el acuerdo contempla que el logo de la empresa estará en el frente de las vestimentas deportivas de la institución ubicada en Besares 3142.
El momento en que se firmó este acuerdo resultó propicio, ya que el club estaba al frente de una campaña para juntar fondos con el objetivo de renovar el piso de madera de la cancha en la que se practica básquet y vóley.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado hubo una rifa con grandes premios que tuvo enorme repercusión y apoyo en el barrio. De allí se obtuvo buena parte del monto necesario para la reforma.
El apoyo de Civile también contribuyó a concretar esta obra de grandes dimensiones. La misma ya inició, el fin de semana pasado los socios se reunieron a levantar el piso dañado y el objetivo es que la colocación de las placas nuevas comience en febrero.
Pronto se dará a conocer cómo será la celebración para inaugurar el piso de madera renovado. En el club decían a Saavedra Online que no descartaban la realización de un torneo junto a otros tantos clubes que reciben el apoyo de Civile.
-
El Barriohace 1 día
Desarticulan en Saavedra una banda narco que usaba “soldaditos” y secuestran droga por $6.000.000
-
Núñezhace 3 días
Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia
-
El Barriohace 1 semana
Parque Sarmiento: vecinos pidieron suspender los eventos masivos ante un estudio de “impacto acústico” que registró “valores por encima de la normativa vigente”
-
Ciudadhace 7 días
Cuáles pasan por Saavedra | En febrero debuta el ploteo en las 31 líneas de colectivos porteños y en marzo, aumento
-
Agendahace 2 semanas
El Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas para toda la familia
-
El Barriohace 2 semanas
Nueva reunión vecinal en defensa del Parque Goyeneche
-
El Barriohace 1 semana
Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas
-
El Barriohace 2 días
El traslado de los monos del CEMIC de Saavedra a un santuario en Sudáfrica se frenó por “inconsistencias técnicas” en el vuelo