La Comuna
Santoro y Rossen se reunieron con vecinos de Coghlan por el Código Urbanístico y la ex mueblería Barthel
El encuentro se desarrolló frente a la Biblioteca Estación Coghlan.
El candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria, Leandro Santoro, y la candidata a vicejefa del mismo espacio, Bárbara Rossen, se reunieron este lunes con vecinos del barrio de Coghlan para hablar sobre el proyecto de Ley elaborado por la ciudadanía para modificar el Código Urbanístico y resguardar el perfil residencial de este sector de la Comuna 12. También se abordó la preocupación por el futuro de la ex mueblería Barthel.
El encuentro se desarrolló frente a la Biblioteca Estación Coghlan y también contó con la presencia de la integrante de la Junta Comunal 12 por el Frente de Todos, Karina Murúa.
Se habló sobre “las problemáticas que presenta la comuna 12 por la falta modificación del Codigo Urbanístico y en especial en el Barrio de Coghlan en donde hay una gran cantidad de obras aprobadas que le sacan parte de la identidad al barrio”, repasó la comunera.
Los vecinos y vecinas de Coghlan, como tantos otros barrios, están preocupados por la construcción desmedida y le dicen NO al Código Urbanístico #HayAlternativa pic.twitter.com/Pk4GfRSrgE
— Bárbara Rossen (@BarbaraRossen) October 9, 2023
La Asociación Civil Amigos Estación Coghlan presentó en agosto de este año de forma particular un proyecto de Ley en la Legislatura porteña para modificar el actual Código Urbanístico en el barrio y para proteger una serie de inmuebles históricos, entre ellos la casa que habitó en vida el cantante de tango Roberto Goyeneche.
También se abordó la preocupación vecinal por el proyecto inmobiliario para demoler parte de la ex mueblería Barthel, una construcción protegida por la Ley porteña N° 5117 y su Anexo.
Vecinos transmitieron a Saavedra Online que se proyectó la construcción de un complejo de edificios “que implicaría la demolición de parte de la estructura y la pérdida de gran parte del área verde del predio”.
Aseguran que se “está avanzando en un proyecto inmobiliario para transformar el predio de la Fabrica Barthel y convertirlo en un complejo de varios bloques de edificios de departamentos, conservando únicamente su fachada”, agregan.
Ante esta situación, los ciudadanos elaboraron una petición en Change.org en la cual señalan: “La destrucción del Predio que ocupa el inmueble de la Fábrica Barthel, de estilo neocolonial del año 1923, afecta a los vecinos de Coghlan y a sus visitantes, perdiendo una importante área ambiental y patrimonial, compuesta de amplios jardines y arboleda añosa que otorgan al barrio la tranquilidad y calidad en su entorno. En los últimos años se avanzó en forma indiscriminada y desmedida en el cambio de urbanización del barrio de Coghlan como consecuencia de la aprobación en el año 2018 de la Ley 6099 del Nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires”.


