Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Un policía de civil mató a un presunto ladrón en el Pasaje Rodrigo Ortiz de Zárate

La calle fue cortada por un cordón policial. Familiares increparon a los uniformados por lo ocurrido y fueron reprimidos con balas de goma. Fuentes oficiales sostienen que se busca “contener disturbios”.

Publicado

el

Un policía de civil mató a un presunto delincuente que le habría robado su celular en el pasaje Rodrigo Ortiz de Zárate, en inmediaciones del cruce de Superí y Ruiz Huidobro, barrio de Saavedra.

El hecho ocurrió al atardecer de este lunes y al lugar arribaron efectivos de la Policía Federal Argentina para realizar pericias. Antes, la calle fue cortada por un cordón policial realizado por la fuerza porteña.

Foto: Saavedra Online

Según datos preliminares difundidos por voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA, tras el arrebato de un celular “el Oficial da a voz de alto, produciéndose un enfrentamiento armado entre ambos, en el cual el delincuente es abatido”.

La bala que disparó el policía  -quien se encontraba de franco y resultó ileso-  impactó a la altura del pecho, lo que le causó la muerte al instante, según la versión policial.

Familiares denunciaron que la policía los reprimió con balas de goma ante sus reclamos. “Nos empezaron a reprimir porque a mi me pegaron con un escudo en la cara”, dijo la esposa del fallecido. Fuentes oficiales indicaron que actuaron ante los “disturbios” que se produjeron en el lugar.

En diálogo con Saavedra Online, el cuñado del supuesto ladrón abatido aseguró que “le plantaron el arma”.

El fallecido se llamaba Juan Francisco y tenía 29 años. “Hacía dos días había cumplido”, dijeron familiares a este medio. Estaba casado y tenía dos hijos. “Cómo le explico a los nenes lo que pasó”, gritaba la viuda frente al cordón policial en el Pasaje. El hombre estaba desocupado y tiempo atrás había trabajado en la cooperativa del Barrio Mitre encargada de tareas de mantenimiento en calles y plazoletas. Su entorno (cuñados, amigos) vive en el Mitre.

Pasadas las 22 se divulgó el parte oficial del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño sobre lo ocurrido. Saavedra Online tuvo acceso al mismo: “Personal de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad se desplazó a la calle Superí al 4600, en el barrio de Saavedra, por el llamado al 911 de parte de un hombre, que indicaba que se había producido un enfrentamiento armado en la vía pública. Al llegar al lugar, los efectivos encontraron a un hombre sin vida en la vía pública, con herida de arma de fuego en la zona del pecho”.

“Según se investiga se trataría de una compra pactada por redes de un teléfono celular. En el encuentro, el vendedor que era el oficial que estaba de franco, fue sorprendido por el comprador que era el delincuente, quien dio a conocer su intención de robo sustrayendo el equipo y efectuando dos disparos en su huida. En ese momento, el efectivo repelió la agresión y un disparo le impactó al ladrón en el pecho, ocasionándole la muerte. Se solicitó presencia del SAME, que constató el fallecimiento del delincuente”, suma la versión policial.

Al realizar consulta con el Juzgado Criminal y Contravencional Número 13, a cargo del doctor Paisan y ante la Secretaría 137 del doctor Herrera, se dispuso darle intervención a la Policía Federal Argentina (PFA).

El Barrio

En solidaridad, artistas replican el monumento a Osvaldo Bayer hecho en Saavedra que fue destruido en Santa Cruz

Se anunció que se colocará en El Calafate una obra basada en el diseño de Miguel Jerónimo Villalba.

Publicado

el

En las últimas horas, distintos artistas han replicado el monumento a Osvaldo Bayer ubicado en Santa Cruz, que fue demolido por Vialidad Nacional y que había sido construido en el taller Arte Villalba, del vecino y creador Miguel Jerónimo Villalba, en el barrio de Saavedra.

Por un lado, Javier Belloni, intendente de El Calafate, anunció que el artista local César Jara replicará la obra de Villalba y que se instalará en dicha ciudad.

“Mientras algunos destruyen, otros construimos memoria. Esta es una obra realizada en madera, por un artista y artesano local, César Jara, y será colocada en un lugar emblemático de la ciudad, el cual estamos por definir. En El Calafate, desde el municipio, estamos trabajando para mantener viva la memoria y conocer nuestra historia. Este homenaje representa el compromiso de nuestra comunidad con la verdad, la justicia y la identidad que nos define”, expuso el funcionario.

la artista Raquel Masci publicó en sus redes un diseño de impresión basado en la figura diseñada por Villalba. “Basado en el monumento destruido por este Gobierno, que hizo el escultor Miguel Villalba hice un calado, Diego Posadas sumó diseño e irá a otras manos para ser impresos”, expuso la creadora.

La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.

La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Se inauguró el 24 de marzo de 2023, en el marco del Día de la Memoria.

Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.

En tanto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.

Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.

Continuar leyendo

El Barrio

Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca

Más de 40 cocineros y cocineras participarán del evento “Cocinamos por Bahía”. Lo recaudado será destinado a la Fundación Sí.

Publicado

el

Más de 40 cocineros y cocineras celebrarán el domingo 30 de marzo de 12 a 18 en El Abierto del barrio de Saavedra (Av. Triunvirato 6385) el evento “Cocinamos por Bahía”, una acción solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.

Durante la jornada habrá propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda. Esta es una iniciativa ideada e impulsada por la cocinera Juli Caruso, quien convocó a personalidades de la gastronomía local.

Se informó que todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí, la cual desde el inicio viene colaborando con las personas afectadas por las inundaciones.

La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline.

El día del evento se podrán comprar tickets para bebidas, entradas, platos principales y postres.

En la organización del evento aclaran que, para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso (dos para pagos en efectivo y dos para transferencias).

Entre los cocineros que participarán se encuentran nombres reconocidos como Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Camara, Valentín Grimaldi, Víctor García y Vilmar Paiva. También estarán presentes Art Catering y Los Antigourmet.

Continuar leyendo

El Barrio

El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra

“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el artista Miguel Jerónimo Villalba, autor de la pieza destrozada.

Publicado

el

Una cuadrilla de operarios de Vialidad Nacional derribó este martes el monumento a Osvaldo Bayer que desde 2023 estaba fijado en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Este homenaje fue construido por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. “Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el creador.

Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.

La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.

La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas.

“Buenvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Pagatonia rebelde”, decía en el pedestal de la obra hecha en Saavedra. También se acompañaba con esta leyenda: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.

Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.

En los videos difundidos, se ve como una excavadora hace presión sobre la figura de metal hasta doblarla y dañarla. En Vialidad dijeron que entregarán los restos del monumento a autoridades provinciales.

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, en un comunicado expresó: “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha (a 24 horas del Día de la Memoria)”.

El autor de la obra, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, al que le pidió a través de una carta “la devolución de la misma”, consigna Página 12.

“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan. Destruyeron no solo mi trabajo, sino todo el esfuerzo mancomunado por mantener la llama de la memoria en un tema que aún después de tanto tiempo cuesta mucho dar a conocer, como fue la Patagonia Trágica, que nos marcó para siempre”, dijo el artista tras lo sucedido.

De modo similar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.

Esteban Bayer, hijo del periodista homenajeado, aseguró que “hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron”: “Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo. Está en la línea de las agresiones que venimos sufriendo los argentinos”.

A nivel local hubo muchas muestras de repudio ante lo ocurrido. Por ejemplo, el Partido Justicialista de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) emitió este comunicado: “El PJ de la Comuna 13 repudia la violencia material y simbólica que sufrió el Monumento de nuestro querido vecino, Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos. Osvaldo además de ser un escritor e historiador comprometido con las causas de derechos humanos fue vecino del Barrio de Belgrano desde muy joven, es por eso que fue declarado Vecino Ilustre por el Consejo Consultivo Comunal de esta comuna por su destacada trayectoria pero principalmente por su siempre generosa predisposición a recibir en su hogar a cualquier persona que buscaba compartir algunas palabras con él. Excelente persona y vecino, merece nada más que reconocimientos y si piensan que con este hecho de barbarie pueden humillar su figura, se equivocan, no hace sólo más que enaltecer su memoria”.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) señaló: “Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar