Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Vecinos de Saavedra se sumaron al cacerolazo por las excarcelaciones durante la pandemia

Algunos compartieron videos en redes sociales.

Publicado

el

Foto: La Nación

Este jueves a las 20, como se divulgó por redes sociales, se desarrolló un cacerolazo contra las excarcelaciones a personas privadas de su libertad por riesgos de contagio de coronavirus. Vecinos y usuarios compartieron en redes sociales videos tomados desde los balcones y terrazas de Saavedra, donde se sintió la protesta.

El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires dispuso el 9 de abril pasado ordenar el arresto domiciliario de todos los presos “en riesgo de contagio por coronavirus”, en respuesta a un habeas corpus presentado por los 19 defensores generales bonaerenses.

El artículo 5 del fallo dice: “DISPONER que respecto de las personas que se encuentren en situación de riesgo, pero imputadas o condenadas por la comisión de delitos graves, siempre conforme los listados aportados y las actualizaciones que vayan proporcionándose y que se acompañan cada situación sea analizada por parte del Juzgado o Tribunal que tiene a su cargo a cada prevenido, evaluando la necesidad u oportunidad de disponer una medida de arresto domiciliario (en cuyo caso, y cuando corresponda, deberá resguardarse la integridad psicofísica de la víctima), o bien, asegurando el aislamiento sanitario dentro de la Unidad Penitenciaria donde cada uno se encuentra alojado”.

para los condenados por delitos leves el fallo sostiene: “HACER LUGAR, durante el período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional, al ARRESTO DOMICILIARIO de las personas detenidas por la comisión de delitos LEVES y que se encuentren en situación de riesgo por edad o por patologías preexistentes, sean mujeres embarazadas o madres con hijos menores alojados en las Unidades Penitenciarias, identificadas en los listados aportados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad, ambos de la Provincia de Buenos Aires que se acompañan, y las actualizaciones que se vayan agregando, arrestos que deberán implementarse desde el Juzgado o Tribunal que tiene a su cargo a cada prevenido”.

Además, se encomienda a los Jueces de Garantías, Jueces Correccionales y Tribunales en lo Criminal la evaluación de oficio de las prisiones preventivas de los imputados a su disposición, considerando para tal cometido los intereses de las víctimas, particularmente en los procesos por delitos contra la vida, la libertad, la integridad sexual y aquellos cometidos en un contexto de violencia de género, en todos aquellos procesos donde se encuentren cumplidos los plazos previstos en el artículo 141 del Código Procesal Penal.

La ministra de Justicia de la Nación, Marcela Losardo, aseguró este jueves que “no existe un plan de liberación generalizada de presos” por parte del Gobierno nacional en el marco de la pandemia por coronavirus y, tras remarcar que “es el Poder Judicial quien toma la decisión” de otorgar prisiones domiciliarias, aseveró que “nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos” a la calle.

Dijo que “el Poder Judicial es quien toma la decisión de detener gente, enviarla a un centro de detención o excarcelarla” y aclaró que “no es un tema del Ministerio de Justicia”.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el miércoles a través de Twitter aseguró que “en la Argentina, la solución del problema está en manos de los tribunales” y sentenció que “son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades”.

Familiares de la Tragedia de Once, Madres del Dolor y otras entidades expusieron en un comunicado conjunto: “Repudiamos la política de liberación y búsqueda de impunidad de detenidos por jueces que utilizan la pandemia del Covid-19 como pretexto”.

“Nos indigna que los distintos poderes del Estado accedan a una negociación fruto de actos delictivos y violentos y se comprometan con los detenidos, en el marco de un motín, a aplicar las acordadas que dispusieron las Cámaras de Casación. Los magistrados deben poder adoptar sus decisiones con independencia y sin injerencia de nadie”, agregaron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas