Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Villa Cerini, nodo de dengue en Saavedra: “Matamos mosquitos todos los días, estamos preocupados”

Es, junto al Barrio Mitre, uno de los puntos críticos en la zona.

Publicado

el

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

En la Ciudad de Buenos Aires se registra el peor brote de dengue del último lustro. En el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud porteño fechado el 9 de abril, se informa que hay 3.173 casos de dengue confirmados en la CABA (hace 15 días eran 1.833).

Tal como informó Saavedra Online, en la Comuna 12 hay 159 casos confirmados.  Dentro de este distrito, Villa Urquiza es el barrio más afectado, uno de los ocho puntos más comprometidos de la Capital, junto al Bajo Flores, Villa 21-24 y otros asentamientos.

En Saavedra, donde oficialmente se registra una veintena de casos, el principal nodo está en el Barrio Presidente Mitre.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

En diálogo con este medio, vecinos hablan de acumulación de agua en recipientes y techos de las viviendas, pero también cargan contra el reservorio de agua del DOT Baires, construido para atenuar inundaciones. Sobre este punto, el presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges, indicó a Saavedra Online que ya intervinieron ese dispositivo.

La otra zona afectada por el dengue  se ubica dentro de Villa Cerini, “sub-barrio” delimitado por Ruiz Huidobro, Balbín, General Paz y Donado. En particular, en torno a Deheza y Mariano Acha.

Vecinos contaron a este medio que conviven a diario con los mosquitos que transmiten el dengue. En chats o conversaciones por grupos de Facebook comparten fotos de los insectos muertos, luego de haberlos aplastado.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

“Prendés espirales y tenés que quedarte entre el humo, porque los mosquitos te pasan por al lado. Cuando matás un mosquito y le ves las patas blancas y negras te agarra un miedo tremendo”, cuentan a este medio vecinos de la calle Ramallo, entre Lugones y Mariano Acha.

Comentan que desde sus balcones no se ven grandes acumulaciones de agua, ni piletas a esta altura del año, pero que los mosquitos están a toda hora. “Matamos mosquitos todos los días, estamos preocupados”.

A este medio han escrito varios vecinos pidiendo acciones como fumigación, en particular sobre el cantero central de la avenida Balbín, frente a Parque Samiento, y  en sus fuentes de agua. También en otros barrios de la Comuna, como Villa Pueyrredón y Coghlan.

En las últimas horas, vecinos dieron cuenta de un nuevo caso de dengue en Villa Cerini. Al respecto, una vecina relató: “Quería contarles que mi pareja tiene Dengue. Se hizo análisis de sangre en el Cemic y le dio positivo. Nos pidieron los médicos que avisemos a los vecinos para que se cuiden con con repelente por favor. Yo vivo en la calle Valdenegro entre Arias y Ramallo”.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

Como informó este medio en varias oportunidades, el Boletín Epidemiológico divulga casos confirmados de dengue siguiendo una metodología oficial. Muchas veces hay otros casos diagnosticados que quedan fuera de ese conteo, hasta ser confirmados por los laboratorios de referencia.

Mientras tanto, fuentes de la Ciudad estiman que en las semanas sucesivas irán en aumento los casos hasta alcanzar un pico y luego el brote disminuirá.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

Consejos para prevenir el dengue:

* Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

* Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

* Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

* Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

* Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

* Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase

* Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

* Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.

* Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas