El Barrio
Villa Cerini, nodo de dengue en Saavedra: “Matamos mosquitos todos los días, estamos preocupados”
Es, junto al Barrio Mitre, uno de los puntos críticos en la zona.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
En la Ciudad de Buenos Aires se registra el peor brote de dengue del último lustro. En el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud porteño fechado el 9 de abril, se informa que hay 3.173 casos de dengue confirmados en la CABA (hace 15 días eran 1.833).
Tal como informó Saavedra Online, en la Comuna 12 hay 159 casos confirmados. Dentro de este distrito, Villa Urquiza es el barrio más afectado, uno de los ocho puntos más comprometidos de la Capital, junto al Bajo Flores, Villa 21-24 y otros asentamientos.
En Saavedra, donde oficialmente se registra una veintena de casos, el principal nodo está en el Barrio Presidente Mitre.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
En diálogo con este medio, vecinos hablan de acumulación de agua en recipientes y techos de las viviendas, pero también cargan contra el reservorio de agua del DOT Baires, construido para atenuar inundaciones. Sobre este punto, el presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges, indicó a Saavedra Online que ya intervinieron ese dispositivo.
La otra zona afectada por el dengue se ubica dentro de Villa Cerini, “sub-barrio” delimitado por Ruiz Huidobro, Balbín, General Paz y Donado. En particular, en torno a Deheza y Mariano Acha.
Vecinos contaron a este medio que conviven a diario con los mosquitos que transmiten el dengue. En chats o conversaciones por grupos de Facebook comparten fotos de los insectos muertos, luego de haberlos aplastado.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
“Prendés espirales y tenés que quedarte entre el humo, porque los mosquitos te pasan por al lado. Cuando matás un mosquito y le ves las patas blancas y negras te agarra un miedo tremendo”, cuentan a este medio vecinos de la calle Ramallo, entre Lugones y Mariano Acha.
Comentan que desde sus balcones no se ven grandes acumulaciones de agua, ni piletas a esta altura del año, pero que los mosquitos están a toda hora. “Matamos mosquitos todos los días, estamos preocupados”.
A este medio han escrito varios vecinos pidiendo acciones como fumigación, en particular sobre el cantero central de la avenida Balbín, frente a Parque Samiento, y en sus fuentes de agua. También en otros barrios de la Comuna, como Villa Pueyrredón y Coghlan.
- Mirá también: La Comuna 12 fumigó contra el dengue en Villa Urquiza
En las últimas horas, vecinos dieron cuenta de un nuevo caso de dengue en Villa Cerini. Al respecto, una vecina relató: “Quería contarles que mi pareja tiene Dengue. Se hizo análisis de sangre en el Cemic y le dio positivo. Nos pidieron los médicos que avisemos a los vecinos para que se cuiden con con repelente por favor. Yo vivo en la calle Valdenegro entre Arias y Ramallo”.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
Como informó este medio en varias oportunidades, el Boletín Epidemiológico divulga casos confirmados de dengue siguiendo una metodología oficial. Muchas veces hay otros casos diagnosticados que quedan fuera de ese conteo, hasta ser confirmados por los laboratorios de referencia.
Mientras tanto, fuentes de la Ciudad estiman que en las semanas sucesivas irán en aumento los casos hasta alcanzar un pico y luego el brote disminuirá.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
Consejos para prevenir el dengue:
* Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
* Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
* Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
* Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
* Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
* Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase
* Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
* Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
* Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo