Conectate con Saavedra Online

Agenda

“Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, la película elegida para la vuelta del cine al Centro Cultural 25 de Mayo

La histórica sala, fundada en 1929, será accesible parar hipoacúsicos. Mirá el trailer del film ganador, que será proyectado a cielo abierto y conocé el ciclo Noventón.

Publicado

el

“Yo soy así, Tita de Buenos Aires” fue la película más votada en una encuesta promovida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la función inaugural de la histórica la sala de cine del Centro Cultural 25 de Mayo, ubicado en Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza, Comuna 12, CABA.

El drama musical de la directora Teresa Costantini en homanaje a Tita Merello estrenado en 2017 se impuso en Twitter de BA Participación Ciudadana con un contundente 48% de votos ante Camila (37%) y Recreo (14%).

Protagonizada por Mercedes Funes (Tita Merello), Damian de Santo (Luis Sandrini), Esther Goris (Ana Gianelli), Mario Pasik (Simón Yirondo), Ludovico Di Santo (Hugo del Carril), Andrea Pietra (Silvia) y Soledad Fandiño (Eva Perón), “Yo soy así, Tita de Buenos Aires” se proyectará a cielo abierto el 10 de marzo a las 19 frente al Centro Cultural.

Tal como informó este portal el 22 de febrero, la sala tendrá un sistema que permite la audición sin interferencias para hipoacúsicos, un pedido vecinal surgido de uno de los proyectos ganadores de la edición 2017 de BA Elige.

El autor de este proyecto es Héctor Pantusa, expresidente de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos: “Los hipoacúsicos sufrimos una muy cruel discriminación: no tenemos acceso pleno a la cultura”.

Pantusa dijo, tal como consta en la web oficial de BA Elige, que se trata del sistema más sencillo, económico y fácil de utilizar, “que ayuda a la comprensión del lenguaje oral a hipoacúsicos”, es el Sistema Amplificador de Aro Magnético. Y agregó que este elemento es donado en su casi totalidad por la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos bajo su programa “Sin Barreras”.

La Ley porteña N° 1.870 establece “la obligatoriedad de la instalación de un sistema que permita la audición sin interferencias para hipoacúsicos en todos los cines y teatros de la Ciudad de Buenos Aires”.

En 2018 se cumplieron 10 años de la reinauguración del CC 25 de Mayo, por impulso de la comunidad de Villa Urquiza. La sala, primero como cine, se fundó el 23 de mayo de 1929, hace 90 años (la piedra fundamental se colocó el 25 de mayo de 1925).

El sitio oficial de Turismo de la Ciudad destaca: “El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró que ese sueño se haga realidad y reabrió las puertas de este emblemático espacio en 2008 como cine, teatro y centro cultural. Su primera inauguración fue en 1929 y por allí pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel y Edmundo Rivero. También fue escenario de eventos sociales de la época. Su esplendor le valió la denominación de Petit Colón de Buenos Aires”.

“Del auge pasó al abandono, y durante años fue desaprovechado. El capítulo de la reconstrucción incluyó adelantos tecnológicos y modernización, pero siempre preservando su valor patrimonial. Todo un símbolo que volvió a brillar. La imponente sala principal con 800 butacas, los palcos recuperados y la fosa de orquesta reconstruida conforman una impresionante atmósfera que conmueve a todos los espectadores”, se agrega.

Ciclo Noventón

Los miércoles a las 19 hs., para celebrar los 90 años del #CC25, se presentará el ciclo NOVENTON: una selección del mejor cine de los últimos 90 años, curado y presentado por Fernando Martín Peña, Lita Stantic y Ricardo Manetti.

MARZO – “Los 30’s”, por Fernando Martín Peña. Proyectará:

Miércoles 13.3 -19 hs. “La ley que olvidaron” de José Ferreyra. Con Libertad Lamarque + “Don Quijote”, de G. W. Pabst. Con Feodor Chaliapin.

Miércoles 20.3 – 19hs. “La gran ilusión”, de Jean Renoir. Con Jean Gabin.

Miércoles 27.3 – 19 hs. “Una noche en la ópera”, de Sam Wood. Con los hermanos Marx.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Publicidad
Publicidad

Más leídas