El Barrio
Cuáles son las críticas vecinales y cómo impactará el nuevo Código Urbanístico en Saavedra
Este fin de semana vecinos y agrupaciones firmaron un petitorio contra esta modificación que se discute en la Legislatura porteña.

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires continúa el debate por la modificación del Código Urbnaístico, que regula la construcción de edificios. Vecinos de Saavedra hacen notar que las nuevas reglas elevarán las alturas vigentes en el barrio.
Por caso, precisan que el nuevo Código permitirá construir sobre Holmberg y sobre Plaza, de avenida Congreso hasta Balbín, edificios de 24 metros u ocho pisos, cuando en la actualidad se permiten hasta tres pisos (Uso R2b1).
De modo similar, afirman que sobre Donado, desde Congreso hasta la avenida General Paz. habrá edificios de hasta 19 metros o seis pisos, cuando “hoy se permiten solo tres pisos” (Uso U).
“Sobre Plaza Alberdi, Plaza Benjamín Vicuña Mackenna Parque Saavedra y sobre García del Río Bulevard, se permitirán edificios de 24 metros u ocho pisos de altura, hoy se permiten tres pisos”. Es el uso R2b1 con alturas de 10,50 metros.
“Sobre las calles interiores del barrio se permitirán “construcciones de seis pisos de altura donde hoy la mayoría son de planta baja y un piso o tres pisos”.
Sobre las avenidas del barrio Balbín, Larralde y otras se permite “mucha más altura de la que hoy está permitida. Se pasa de 11 pisos a 14 pisos (31 metros). Sobre las cuadras del contrafrente de Balbín también se eleva la constructibilidad de cuatro o cinco pisos actuales a ocho pisos o 24 metros”, añadió el vecino Alejandro Tiscornia, quien ha participado en reuniones en el barrio y en la Legislatura sobre el nuevo Código. En la actualidad se permiten hasta 17 metros de alto (Uso R1B1).
La UTE firmando la Carta El derecho a la Ciudad, en la actividad convocada por la CTEP Capital. Unidad de lxs trabajadores para enfrentar el nuevo Código de planeamiento urbano que pondera el mercado por sobre el derecho a vivir en la Ciudad. ??♀️ pic.twitter.com/VPX3Z4R9sz
— Carolina Brandariz (@carobrandariz) May 12, 2018
Mientras tanto, este sábado al mediodía cientos de vecinos, representantes de organizaciones sociales y territoriales y académicos se reunieron en el Parque de los Patricios para firmar un petitorio contra el nuevo Código Urbanístico y el de Edificación. Este texto será entregado a los legisladores porteños que integran la Comisión de Planeamiento Urbano, la cual está presidida por Victoria Roldán Méndez (Vamos Juntos).
Según el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), impulsor del encuentro, este petitorio es en “rechazo a la planificación urbana del PRO en la Ciudad y a los nuevos códigos de Edificación y Urbanísticos que se están tratando en la Legislatura porteña”.
“En la Legislatura se están tratando los proyectos de ley de Código Urbanístico y del nuevo Código de Edificación que cerrarán el ciclo de entrega de tierras públicas, privatizaciones de servicios públicos y consolidación de negocios inmobiliarios especulativos en un marco de absoluta desregulación del mercado de suelos y de alquileres en la Ciudad”, enfatizó el ODC.
Además del petitorio, los firmantes apoyaron la Carta del Derecho a la Ciudad, una propuesta ciudadana que desde hace años rechaza la especulación inmobiliaria en suelo porteño. El ODC adelantó que se la presentará en la Legislatura Porteña como un proyecto de ley.
En paralelo, vecinos de otros barriosy entidades hacen este mismo estudio para sus territorios. Por caso, la agrupación Proteger Barracas presentó notas alusivas en la mesa de entradas de la Legislatura porteña, para que lleguen a manos de integrantes de la Comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, a cargo de la legisladora Victoria Roldán Méndez (oficialismo Vamos Juntos).
Presentamos en mesa de entradas de @LegisCABA la 4ta versión de nuestras observaciones al proyecto de Código Urbanístico en Barracas. Enfocado esta vez en el caso de la calle Isabel la Católica, que pasaría de 3 a 7 pisos. #DicenQueNosEscuchan pic.twitter.com/JM73TfpUG3
— Proteger Barracas (@PBarracas) May 11, 2018
La Comisión de Patrimonio del Consejo Consultivo Comunal 5 (Almagro y Boedo) también hace notar estos cambios, solapados en el debate general. Por caso, citan: “Salguero al 900. Según el nuevo código urbanístico que propone el gobierno de la Ciudad, en una cuadra como esta, donde hoy se puede construir hasta dos pisos, se podrá construir hasta ocho pisos. ¿Dónde está el “respeto a la Ciudad existente” que proponen?”.
Octavio Fernández, urbanista, profesor de la FADU e integrante del grupo Patrimonio Almagro Boedo, dijo en forma global: “El Código Urbanístico va a aumentar el valor del suelo y de los alquileres”.
El Instituto I Ciudad, dirigido por la arquitecta Rosa Aboy, quien también es profesora Investigadora titular de la FADU, precisa sobre el nuevo Código: “A diferencia del Código de Planeamiento Urbano vigente, no usa fórmulas matemáticas para calcular la constructibilidad de las parcelas, sino que establece alturas máximas, distinguiendo distritos de baja, media y alta densidad. Las mayores alturas estarán sobre las avenidas, donde los corredores altos tendrán 38 metros, es decir, planta baja y 11 pisos. En los distritos de media densidad la altura será 16 metros, equivalentes a planta baja y cuatro pisos, y en los de densidad baja se podrá construir planta baja y hasta dos pisos altos. Los edificios en torre se reservan para áreas específicas, sobre el Riachuelo”.
“La Ciudad de Buenos Aires muestra una extraordinaria estabilidad demográfica. El Censo de 1947 arrojaba una población de 2.981.043 habitantes. El Censo 2010 registró 2.890.151. La población se ha mantenido constante a lo largo de siete décadas. Por otra parte, en la actualidad cerca del 25% de los inmuebles está deshabitado. No se entiende, entonces, sobre qué proyecciones sociales, demográficas y económicas, se imagina una ciudad más densa, que aumentaría en millones el número de residentes”, añaden.
“El desafío del cambio normativo es el de mantener y potenciar, en el mediano plazo, el carácter identitario que la ciudad construyó a lo largo de su historia: la reunión de sofisticación y espíritu igualitario, abierto a todos quienes quieran habitarla. En ese sentido, sería conveniente incorporar un porcentaje de vivienda social en los grandes proyectos de desarrollo, al modo de algunas ciudades europeas, como recurso integrador para evitar la segregación social”, sostiene I Ciudad.
Desde el GCBA, fuentes oficiales defienden el proyecto. Por caso, el jefe de Gabinete Felipe Miguel, sostuvo que “El nuevo código urbanísitico respetará la identidad de los barrios!”. “La iniciativa es muy buena. Busca evitar las torres en barrios de casas bajas”, enfatizó el funcionario de confianza del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña