Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Legislatura porteña: con un acto oficial, declaran de Interés Cultural a la Orquesta Académica de Saavedra 

El evento se llevará a cabo el día 5 de octubre a las 18 hs en el edificio parlamentario de Perú 160.

Publicado

el

Tras la aprobación de un proyecto parlamentario, la Orquesta Académica de Saavedra será declarada oficialmente de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires con un acto que se llevará a cabo el día 5 de octubre a las 18 hs en la Legislatura porteña (Perú 160).

El evento es abierto al público, y se pide que todo aquel que desee estar presente en la ceremonia envíe un email a orquestadesaavedra@gmail.com con nombre completo y DNI. Tras la entrega del diploma con la mención, el grupo interpretara algunas obras de su repertorio, adelantaron en la organización del evento a Saavedra Online.

“Estamos muy contentos por este reconocimiento, fue una sorpresa para nosotros que se presentará el proyecto, y que se haya aprobado supone para nosotros una gran alegría y motivación para continuar con nuestro trabajo”, dijo Federico Ognio Heinze, pianista y compositor, vecino del barrio, fundador y director de la agrupación.

Los legisladores porteños Roy Cortina y Jessica Barreto (Partido Socialista) presentaron el proyecto de Declaración en agosto de este año, como informó Saavedra Online.

“Teniendo en cuenta el continuo y virtuoso esfuerzo que estos músicos y músicas independientes ponen en la creación y conservación de una orquesta que les permita su desarrollo instrumental así como también compartir y difundir no solo en su querido barrio de Saavedra, sino en los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires un repertorio musical que por sus propias dificultades técnicas y presupuestarias no cuenta con numerosos vehículos de interacción con el público, es que solicitamos a nuestros pares la aprobación del proyecto de declaración”, declaran en el PS sobre esta propuesta ingresada el mes pasado, que tuvo aprobación parlamentaria.

Del mismo modo, la defensa del proyecto sirve también para repasar la historia de esta agrupación: La Orquesta Académica de Saavedra es un conjunto compuesto por estudiantes de música, tanto profesionales como amateurs. Desde hace varios años se reúnen en las inmediaciones del barrio de Saavedra, convirtiéndose en un imán para músicos que disfrutan y quieren adentrarse a participar en el repertorio sinfónico. Esta idea de crear una orquesta en el barrio se gestó a fines del año 2018, por impulso de su actual director Federico Ognio Heinze, quien junto a otros músicos y vecinos de la Comuna 12 comenzaron a darle forma, realizando sus ensayos en el Centro Cultural Cepas.

Desde su creación trabajan en dos grandes direcciones que se enriquecen y retroalimentan entre sí. Por un lado en el continuo perfeccionamiento musical y el crecimiento artístico de cada uno de sus integrantes y por el otro, en compartir y desarrollar en su barrio el repertorio de los grandes maestros de la música académica, provenientes de diferentes estéticas y latitudes. En cuanto su conformación, la agrupación cuenta con más de 30 músicos, y en sus filas se pueden encontrar clarinetes, fagotes, flautas, trompetas, trombones, cornos, percusión, violines, violas, violonchelos y contrabajos. A su vez, en este 2022 la orquesta realizó una convocatoria para audicionar más instrumentos y agrandar sus filas sinfónicas, se agrega.

“Entre 2018 y a lo largo de 2019 realizó diversos conciertos tanto en la Comuna 12 como en la Comuna 15. Algunos de los lugares donde se presentaron fueron el espacio de Cultura “OiHoy Casa Abierta” de Villa Ortúzar; el “Círculo Apolo” de Saavedra y “Biblioteca Popular Cornelio Saavedra”. En el año 2020, como muchas otras agrupaciones musicales de estas características, sufrió el efecto de los teatros y escenarios cerrados por causa del COVID-19. Una orquesta que manejaba un repertorio de mucha dificultad, sin posibilidad de escenario o ensayo, y con su nulo presupuesto corría serios riesgos de disolverse. Sin embargo fue la firme convicción de sus músicos y su director lo que hizo posible sostener el proyecto y poder volver, cuando la situación epidemiológica lo permitió, a enfocarse de lleno en su tarea y su música”, evoca la defensa del proyecto.

En el primer concierto de este 2022, la Orquesta dio un salto de calidad, interpretando por primera vez música del gran compositor Ludwig van Beethoven. El espectáculo, “Beethoven llega a Saavedra”, tuvo un costo de entrada de un bono contribución de $350 y fue un hito en el barrio. Este repertorio propuesto por la orquesta, con obras de Beethoven fue un desafío técnico e interpretativo interesante para una orquesta amateur que exigió a sus partes un trabajo de perfeccionamiento muy alto. El concierto, realizado el 29 de mayo en la sede la Asociación Vecinal de Saavedra ubicada en la avenida Ricardo Balbín 4221, fue un éxito rotundo, muestra de lo que esta joven orquesta es capaz de hacer. A raíz de su crecimiento, y en su carácter de agrupación musical independiente, autogestionada es que este 2022 realizaron una iniciativa para recaudar fondos a través del sitio IDEA.ME, donde intentan seguir creciendo y mejorando las condiciones de trabajo de los integrantes, añade el texto parlamentario.

El Barrio

Nuevas plazoletas secas en el bajo del Puente Saavedra

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concluyó la construcción de dos plazas secas en el bajo del Puente Saavedra, obra adelantada por Saavedra Online en enero.

Del lado del barrio de Saavedra, al lado de una de las escaleras que llevan a la parte superior del puente y entre los pilares de la General Paz, se construyó una plaza seca de cemento con varios asientos de material y algunos canteros. No cuenta con rejas.

En tanto, del lado de Núñez se hizo otra plazoleta seca más, pero esta sí cuenta con en rejado.

Además, bajo el puente se colocaron una serie de flores artificiales para embellecer el paso de los peatones y vehículos.

Fuentes del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana dijeron a Saavedra Online que la obra consistía en acondicionar varios sectores y que se iba a colocar nuevo mobiliario urbano.

“Van a poner arbolitos y lugares para sentarse, va a quedar lindo”, habían dicho a Saavedra Online en enero los operarios que trabajaban en el lugar.

En el sector en el que hoy están las plazoletas antes estaba enrejado ya que era un lugar frecuentado por personas que a la noche dormían bajo el puente.

De hecho, en el presente en los asientos de la plaza seca del lado de Saavedra se pueden apreciar colchones enrollados y ropas dobladas.

 

Continuar leyendo

El Barrio

El Eternauta es la serie más vista en Netflix a nivel mundial: expectativa por el interés para recorrer locaciones de Saavedra como San Isidro Labrador, El Cajón y el Combate de la General Paz

Las locaciones son fácilmente reconocibles y es posible que a futuro mucha gente venga al barrio a visitarlas.

Publicado

el

Estrenada el 30 de abril, El Eternauta se convirtió en la serie más vista en la plataforma Netflix a nivel mundial. Basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, esta épica nacional de ciencia ficción narra la resistencia humana ante una invasión extraterreste, con batalles en pleno Saavedra. De hecho, parte del rodaje se desarrolló en el barrio años atrás.

En este contexto, hay expectativa ante el creciente interés del público por recorrer las locaciones del barrio de Saavdera en las que se desarrolla la historia.

En este contexto, el paisajista y divulgador Fabio Márquez, a cargo de la cuenta en redes sociales Paisajeante, adelantó que desarrollará una caminata por lugares ligados a la historia de El Eternauta.

Esta cuenta, declarada por la Legislatura de interés de la Ciudad de Buenos Aires, divulga datos e historias sobre la Ciudad y de vez en cuando organiza caminatas por los barrios. Ya había hecho en Saavedra.

Es posible que en adelante muchas personas decidan visitar el barrio de Saavedra con la intención de recorrer las manzanas en las que la ficción desarrolla la invasión extraterrestre y la nevada mortal.

La historieta de El Eternauta (1957-19599) inicia en Vicente López. Los sobrevivientes a la nevada mortal se movilizan por Maipú hasta el entonces bajo del puente del tren Belgrano y luego al terraplén de la General Paz, el Puente Saavedra, límite entre el barrio y Vicente López.

En el terraplén de la General Paz los humanos de la resistencia dan por primera vez con la presencia de los cascarudos, los bichos alienígenas que son parte de la invasión.

Allí tienen el primer combate cuerpo a cuerpo contra los cascarudosl. Los humanos victoriosos la dan en llamar “Combate de la General Paz”. En la historieta, después se dirigen a Núñez y al estadio de River Plate, donde continúa la acción.

En base a esta narrativa, en la serie los protagonistas también se movilizan por Maipú hasta el Puente Saavedra, que está bloqueado por autos destrozados.

Los aventureros logran hacerse paso y llegan hasta el barrio de Saavedra. Allí aparecen varios paisajes conocidos para los vecinos.

Uno de los sitios destacados es El Cajón, el inmueble de Pico y Cabildo. Visto de forma cenital parece un féretro. Hoy es un negocio mecánico y en el pasado una cantina, ligada al movimiento en torno al Puente Saavedra.

El bulevar San Isidro Labrador, a pocos metros de El Cajón y el puente, es otra de las locaciones. Allí se combate contra los cascarudos, los bichos extraterrestres.

La acción también se dirige hacia la Parroquia San Isidro Labrador, frente al bulevar. En la serie se puede ver el frente de la iglesia y las construcciones linderas, incluidos negocios conocidos.

La acción que se desarrolla dentro de la iglesia se rodó en la la Parroquia de San Pedro González Telmo, en el barrio de San Telmo. Luego se compaginó todo para dar continuidad y la sensación de que todo ocurre en Saavedra.

En la serie, los protagonistas derrotan a los cascarudos al incendiar la iglesia. Es una escena emotiva con la Misa Criolla de Mercedes Sosa de fondo.

La batalla termina con los protagonistas alejándose de Puente Saavedra mientras miran la cúpula en llamas. 

Un dato de color es que Oesterleld rehizo El Eternauta en 1969 junto al dibujante Alberto Breccia para la Revista Gente. En la edición 211 de agosto de 1969 se introduce la Batalla de la General Paz en Puente Saavedra.

Es más, la viñeta que muestra a los combatientes expone el paisaje de Puente Saavedra y la cúpula de San Isidro Labrador. La composición es muy similar al plano de la serie que muestra el incendio.

 

 

Continuar leyendo

El Barrio

Familias denuncian que, pese a las obras de reparación, las filtraciones continúan en la escuela de Pico y Vidal

El año pasado hubo protestas de la comunidad educativa por esta problemática.

Publicado

el

Integrantes de la comunidad educativa de la escuela Primaria Provincia de Santa Fe y el Jardín de Infantes Común N° 05/10° Pablo Picasso, que funcionan en el inmueble público de Pico y Vidal en el barrio de Saavedra, denuncian que las filtraciones en los techos continúan, pese a que el Gobierno porteño realizó una serie de reformas edilicias.

Según manifestaron, la semana pasada hicieron “una carta que firmamos casi 300 familias por los ruidos y la falta de control de la obra”. “Al día siguiente apareció el subsecretario de infraestructura. Se comprometió a hacer algo. Pero todo sigue igual”, agregaron.

Señalaron que “se hizo un trabajo de impermeabilización”, pero que el inmueble escolar “sigue con goteras”.

Como informó Saavedra Online, en marzo del año pasado hubo problemas en el suministro eléctrico como consecuencia de las filtraciones. De hecho, las clases se suspendieron en varias ocasiones, lo que motivó una serie de protestas de la comunidad educativa.

Ante esta situación, el Ministerio de Educación porteño hizo un llamado a licitación pública abreviado para reparar esta situación. Luego hubo un segundo proceso de contratación.

“Supuestamente esa era la primera obra que se hacía y que se terminó, el tema es que las filtraciones siguen estando”, remarcaron las familias.

Contaron que el año pasado hubo una reunión con autoridades educativas donde se comprometieron a cuidar la salud de niños, niñas y docentes ya que la obra avanzaría mientras las clases se dictaban. Eso solo ocurrió el año pasado, pero éste “por los ruidos, las familias tuvieron que retirar a sus hijos por dolor de cabeza, molestia por los polvos, tos, picazón de ojos”.

No obstante, ahora el reclamo se centra en la cuestión ligada a las filtraciones, el eje central que dinamizó a la comunidad educativa el año pasado a reclamar por mejoras edilicias.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar