Se gestó en redes sociales y se replica en toda la Ciudad. Consiste en garantizar alimentos a personas en situación de vulnerabilidad social.
El predio ferial fue acondicionado para alojar más de 2.000 camas distribuidas en 821 habitaciones.
Lo informó el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan.
Se registraron algunas aglomeraciones. Hubo paseos con menores pero también adultos solos en el pulmón verde del barrio.
Una ferretería familiar de Roque Pérez 4730 devino en taller con vitrina de exhibición. A futuro, pospandemia, sus miembros planean hacer un negocio - museo y...
Son retratos de momentos instantáneos e íntimos de la convivencia en tiempos de pandemia.
Tuvo que intervenir el Destacamento Villa Urquiza de Bomberos de la Ciudad.
El costo del operativo debe ser abonado por el propietario del terreno.
Está ubicado en Udaondo y Figueroa Alcorta.
Referente del cine independiente por hitos como Plaga Zombie, en 2018 rodó una aventura fantástica en las calles del barrio.
Retiran los residuos puerta a puerta, previo acuerdo con los vecinos.
El ministro de Salud porteño dijo que todo depende de las decisiones adoptadas por los Gobierno y por la ciudadanía.
AySA hizo en mayo reparaciones en la planta potabilizadora, pero todavía hay reclamos por baja presión o malos olores.
Estaba ubicado en Salvador María del carril 2498. La noticia la comunicaron sus adminsitradores por redes sociales.
Este proyecto solidario iniciado durante el aislamiento continúa activo para conseguir más libros.
Se solicita la donación por parte de personas recuperadas de COVID-19.
Los atletas deben tener tapaboca y mantener una distancia de al menos 10 metros.
"Mientras más organización haya, más vamos a poder hacer por quienes menos tienen", cuentan las organizadoras ante este medio.
Colectan cuadrados de lana tejidos. Se pueden llevar a Tronador 4427 o coordinar con los referentes del proyecto.
Es ante el hecho de no poder generar ingresos, debido al aislamiento social por la pandemia del coronavirus.