Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Caso Cecilia Basaldúa: la fiscal incorporó a la causa e investiga un audio sobre las últimas horas de la joven

Una supuesta testigo asegura que dos policías están vinculados con la desaparición de la vecina de Núñez, asesinada en la provincia de Córdoba. “Del contenido del audio surgen gran cantidad de inconsistencias que no se condicen con las pruebas que se recabaron”, dijo la funcionaria judicial.

Publicado

el

La fiscal de Cosquín, Paula Kelm, incorporó de oficio el audio de María, una supuesta testigo que divulgó un audio donde dijo haber visto a Cecilia Basalúa durante sus últimas horas con vida. La joven de 35 años era vecina de Nuñez y estuvo desaparecida 20 días y el sábado 25 de abril fue encontrada estrangulada en la localidad cordobesa de Capilla del Monte.

En el audio, divulgado en el portal de noticias Bambacoop,  la supuesta testigo dijo que hay dos policías vinculados a la desaparición de Cecilia, que uno de ellos intervino en la investigación inicial cuando todavía era buscada intensamente.

La fiscal considera que las pruebas y testimonios reunidos hasta el momento coinciden para imputar a Lucas Bustos, un muchacho que vivía cerca del lugar donde fue encontrado el cuerpo, por la violación y homicidio agravado por violencia de género.

La fiscal en diálogo con Radio Nacional Córdoba dijo: “El audio es altamente llamativo”. Dijo que se trata de “gravísimas manifestaciones” y que se deben hacer las diligencias necesarias para determinar su veracidad.

“Se advierte que sus manifestaciones buscan favorecer a Lucas Bustos, pero del contenido del audio surgen gran cantidad de inconsistencias que no se condicen con las pruebas que se recabaron en la instrucción por eso es tan importante contar con este testimonio y determinar la veracidad de sus dichos”, agregó.

“Si el objetivo es ayudar a Lucas Bustos, es necesario introducir legalmente el audio al proceso. Si (esta supuesta testigo) tiene miedo, cuenta con muchos otros organismos, como los feminsitas, que han expuesto la intención de colaborar y que yo apoyo, para que esta persona si siente temor pueda hacerlo y que contemos con esa información”.

Desde el grupo de Facebook  Justicia para Cecilia Gisela Basaldua (integrado por su familia, abogadas y Mesa de Trabajo) publicaron este comunicado: “Ante el audio que está circulando sobre la causa de Cecilia Basaldua Desde Familiares y la Mesa de Trabajo – Justicia por Cecilia Basaldua manifestamos la gran preocupación que nos ha causado la circulación de un audio con la voz de una persona que narra en primera persona datos claves que vendrían a dar fuerza a la línea de investigación que sigue la querella. El mismo será presentado antes la justicia como prueba para que se investigue”.

“En esa misma línea, informamos que tanto la familia, como las abogadas, ya están en contacto con el Ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades de Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para avanzar y brindar las garantías necesarias a quienes se presentes como testigos en las causa.
Además, la Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas del Ministerio de la Mujer de la provincia, Ab. María José Carignano, ha puesto a su disposición su contacto personal, para que esta persona, u otras que puedan a llegar a tener información clave para avanzar sobre la causa, se contacten con ella y se les brinde toda la protección necesaria: 351 2279497 o 351 6662560″.
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas

Especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han asesorado a las entidades locales durante los últimos años “ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013”.

Publicado

el

Entidades de Saavedra y barrios linderos presentaron una nota ante autoridades de la Comuna 12 de Buenos Aires para exigir una reunión a fin de deliberar sobre las obras hídricas anunciadas y licitadas por el Gobierno porteño.

Como había informado Saavedra Online, el GCBA a comienzos de enero preadjudicó la obra “Regulación y eficiencia ­ Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, la cual busca mejorar “la eficiencia hidráulica” del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez. También se licitaron y adjudicaron las obras del Ramal Larralde Ciudad de la Paz y la obra para ampliar el reservorio de agua dentro del Parque Sarmiento. Está en desarrollo la ampliación del sistema de bombeo del Arroyo White, entubado bajo tierra en Núñez.

“Nos dirigimos como entidades vecinales de la Comuna 12 para solicitar formalmente una reunión con vuestra Junta con el propósito de poder transmitirles información e inquietudes que, entendemos, son de significación para el vecindario. Son muchos los temas de interés vecinal para conversar con Uds, pero en lo inmediato nos preocupa la llamativa información conocida por medios de prensa de la preadjudicación de la obra “Regulación y eficiencia Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, con el propósito declarado de mejorar la eficiencia hidráulica del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez”, indica el texto de la nota, al que tuvo acceso Saavedra Online.

“Ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ante el requerimiento vecinal ha venido llevado adelante en los últimos dos años en forma solidaria, es decir gratuita por ser una solicitud social, análisis de datos y estudios de campo de forma de contar con análisis y propuestas consistentes y alcanzables para la mitigación de potenciales inundaciones”, agregaron.

“En la reunión que solicitamos a Uds. podremos ser acompañados por investigadores de la cátedra de Hidrogeología de forma que, tal como hemos manifestado en forma reiterada, puedan presentar a autoridades y técnicos de la Ciudad sus principales evaluaciones y conclusiones. Reiteramos el propósito de ser de utilidad para el desarrollo de un plan hidráulico consistente para la cuenca del arroyo Medrano; sobre todo, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la información periodística, el trabajo de consultoría a contratar por el GCBA incluiría el “ relevamiento topográfico, estudios de suelos, modelo geotécnico, estudios de desvío, localización de instalaciones y servicios existentes, detección de interferencias, modelo hidráulico del sistema en su conjunto y de situaciones particulares” que ya vienen siendo realizados por el equipo científico de la UBA”, finalizaron.

Firmaron la nota: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo, Centro Comunitario Barrio Mitre, Asociación Vecinal Amigos de la Estación Coghlan, Club de Amigos del Parque Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Club All Boys De Saavedra, Vecinos por la Ecología.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Nueva reunión vecinal en defensa del Parque Goyeneche

El encuentro está convocado para el domingo 12 de enero a las 17 en Goyeneche y Jaramillo.

Publicado

el

El domingo 12 de enero a las 17 habrá una asamblea vecinal en Goyeneche y Jaramillo en defensa del Parque Lineal Roberto Goyeneche y sus plazoletas, tras los ajustes al Código Urbanístico.

En la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra convocaron: “Esta semana mudamos nuestra asamblea a las plazoletas de Av. Goyeneche para seguir pensando cómo enfrentar los cambios del Código Urbanístico que permitirían, entre otras cosas, construir sobre estas plazas. Lxs vecinxs de Saavedra decimos basta de entregar nuestros espacios verdes al negocio inmobiliario”.

Como había informado Saavedra Online, vecinos del barrio de Saavedra, a través de la entidad Planeamiento Participativo, durante el tratamiento de los ajustes al Código Urbanístico porteño que se aprobaron el 12 de diciembre, alertaban que “tres plazas del Parque Goyeneche corren peligro”.

En una nota enviada a legisladores, los ciudadanos repasaban que en la sanción del Código Urbanístico, en 2018, fue “modificada la zonificación de tres plazas sobre la avenida Roberto Goyeneche, dos entre las calles García del Río y Jaramillo y otra entre Larralde y Nuñez. Además le dieron niveles de constructibilidad que atenta contra lo barrial”.

Los vecinos pedían “que las plazas vuelvan a ser lo que nunca debieron dejar de ser plazas”: “Los vecinos queremos que sigan siendo Plazas Urbanización Parque”.

En medio de este debate y por iniciativa de la Comisión de Desarrollo Urbano del Consejo Consultivo Comunal 12, el legislador porteño Claudio Ferreño (Unión por la Patria) presentó a fines de diciembre un pedido de informes sobre la situación actual del Parque Goyeneche del barrio de Saavedra.

En el documento presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se requiere confirmar “si se encuentran previstas modificaciones en el uso o destino de los espacios del Parque Goyeneche”.

“Informe si se encuentra proyectada la construcción de un polideportivo en la Zona 2C. Informe si se encuentra proyectada la instalación de la Guardia de Auxilio o la Policía de la Ciudad en la Zona 2B. Informe qué proyectos tiene el Gobierno de la Ciudad para ampliar, mantener y preservar los espacios verdes públicos en la Comuna 12. Indique si existen proyectos futuros que incluyan concesiones u otros modelos de privatización en los espacios verdes de la Comuna 12”, se agrega.

La defensa del pedido de informes, menciona que hace años los vecinos manifiestan “su preocupación por el destino de ciertas zonas del Parque Goyeneche, en especial las Zonas 2B y 2C”.

“En primer lugar, el Parque Goyeneche, es reconocido como un espacio público de valor ambiental, social y cultural, el cual ha sido objeto de regulaciones específicas en el Código Urbanístico mediante la Unidad Especial 34, que define usos y destinos diferenciados para sus distintas zonas. La Zona 2B está destinada para la instalación de la Guardia de Auxilio, y la Policía Metropolitana (hoy Policía de la Ciudad). La primera ya opera en el predio de Av. San Juan y su intersección con Av. 9 de Julio, mientras que la Policía de la Ciudad, cuenta con una comisaría construida en la intersección de Av. Parque Goyeneche y la calle Ramallo”, repasa el texto firmado por Ferreño.

“Dado que ambas funciones ya están cubiertas, los vecinos y vecinas ven con preocupación que dichas zonas se utilicen para otros usos que no sean los de recreación y esparcimiento. En relación a la Zona 2C, el Código Urbanístico prevé la construcción de un polideportivo. Los vecinos ven con preocupación la posibilidad de que comiencen su construcción, considerando la proximidad del Parque Sarmiento, que cuenta con 62 hectáreas destinadas al esparcimiento y práctica deportiva. Resultaría contraproducente destinar una nueva porción de espacio público a una instalación que podría limitar el acceso ciudadano”, concluyó la defensa del pedido de informes.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

El pastelero Juan Manuel Herrera recomendó las medialunas de La Estrella del Norte en el lanzamiento de su ciclo televisivo

El gastronómico resaltó el horno de leña del comercio ubicado en Crámer 4367.

Publicado

el

El pastelero Juan Manuel Herrera recomendó las medialunas de la panadería La Estrella del Norte del barrio de Saavedra (Crámer 4367) previo a estrenar en la señal elGourmet su nuevo programa llamado “Maestros de la medialuna”.

Según el reconocido pastelero, La Estrella del Norte es única por horno a leña: “Eso cambia todo, les da un sabor único”.

La Estrella del Norte fue fundada en 1905 y se ha convertido en la favorita de varias generaciones en Saavedra y alrededores.

“Para hacer una rica medialuna son dos días de trabajo”, explicó el pastelero ante Clarín. “La masa necesita mucho descanso”, resaltó. Más allá del tipo de harina utilizada, el tiempo y dedicación es el valor agregado que hace la diferencia.

El ciclo televisivo se podrá disfrutar desde el miércoles 8 de enero a las 17.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar