Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Ciclistas reclaman a la Ciudad que se construya la pista que ganó en el BA Elige 2017

La obra, que lleva casi tres años de atraso, debe realizarse en el Parque Sarmiento. Si se concretara, descongestionaría el tráfico de bicicletas de las avenidas que rodean al pulmón verde del barrio.

Publicado

el

Foto: Facebook "Ciclistas y Triatletas del Parque Sarmiento"

Después de las quejas que los vecinos realizaron en los últimos días sobre los riesgos que generan los ciclistas al entrenar en de las inmediaciones del Parque Sarmiento, en el radio de las avenidas Ricardo Balbín, Crisólogo Larralde, Triunvirato y la colectora de General Paz, Saavedra Online se puso en contacto con integrantes del grupo Ciclistas y Triatletas del Parque Sarmiento, que cuenta con más de seis mil personas que utilizan ese sitio para compartir sus experiencias y opiniones en la zona. Y hubo un reclamo que todos hicieron público: el pedido al Gobierno de la Ciudad para que se concrete la realización de la pista para bicicletas que se votó en el concurso BA Elige 2017. La iniciativa había sido la cuarta más votada de la Capital Federal (primera en la Comuna 12) y su costo era, en principio, de $10.000.000.

Guillermo Koch fue una de las personas que votó por ese proyecto, que finalmente terminó siendo uno de los ganadores en el área Plazas y Parques: “Las personas que estaban a cargo comentaron que se haría después de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en 2018. Luego se dijo que se iba a realizar una pista de 600 metros. Es chica para la cantidad de ciclistas que somos, pero podía resolver este problema”. Sin embargo, el tiempo pasó y la obra nunca se comenzó… “Los proyectos tenían un presupuesto, pero dejaron pasar el tiempo y ese dinero se devaluó, no terminó sirviendo de mucho… La idea era hacer una pista sobre el perímetro del Parque, evitando la interacción con vehículos y peatones”, agregó el vecino, quien entrena en ese sitio hace ocho años.

El pedido se multiplica entre los ciclistas, quienes afirman que su mayor riesgo está en dos zonas marcadas: la colectora de General Paz, donde conviven con los colectivos; y en Larralde, donde los autos les pasan a centímetros. “Entreno ahí hace tres años, pero decidí alternar con otros circuitos porque el lugar se volvió muy peligroso. Tampoco ayuda rodar en formato pelotón; eso se realiza algunos días de la semana. Por ejemplo: los que vienen atrás, no ven lo que sucede adelante. En algunas ocasiones hay accidentes con los que practican running y corren en el sentido contrario a las bicis”, sumó Adrián Martínez.

La indignación ante la ausencia de una respuesta a los cuestionamientos que los vecinos realizan por la falta del espacio ganador de la votación, que se realizó hace casi tres años, también alcanza a Claudio Jasa: “La construcción del circuito permitiría que no hubiera problemas en los alrededores del Parque. Tal vez son cosas típicas de la política o falta de presupuesto. No sé por qué el Gobierno de la Ciudad propone algo y no lo cumple. Es muy frustrante”.

Por último, otra voz que se alza, que reclama, que está en sintonía con el resto. Se trata de Guillermo Koprivica, quien se entrenó durante dos años en Parque Saavedra, pero desde el 2017 rueda en el Circuito KDT, Nordelta y en rodillo para evitar conflictos. “No se puede andar a 50 km/h por Larralde, sin respetar semáforos, ni peatones, ni el tráfico. Sigo esperando el circuito, pero lo veo utópico. Pareciera ser que todo es un verso”, sentenció el ciclista, sobre una historia que acumula un capítulo más. Y promete continuar.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas